Grado de dificultad: 1 (Es decepcionante, pero no sorprendente, darnos cuenta de que ir al espacio tiene diferentes significados. En particular depende de si uno es estadounidense o no).

Columnista: Roberto

Un proyecto espacial revelador

La ESA prefiere trabajar con la CNSA

En materia de exploración espacial, una reveladora noticia acaba de ser publicada por la ESA:

Mars Express keeps an ear out for Chinese Rover

La parte técnica del proyecto es interesante en sí, porque se trata de comunicar entre sistemas de diferentes diseños. Pero no es lo más interesante del evento, que es lo siguiente:

Será un intento de comunicación entre un satélite europeo en órbita marciana y un Rover chino.

AKA Los Estados Unidos no estarán involucrados.

Resulta que ya se sabe que la ESA tiene proyectos con la nueva estación orbital china “Tiangong”.

Renderizo de la estación orbital Tiangong en Octubre de 2021

No estamos diciendo que sea una muestra de desconfianza hacia EE. UU. (aunque …) Pero es una señal.

Una señal de preocupación

Es una señal de las preocupaciones y dudas que genera el camino elegido por el pionero país norteamericano. En las noticias que llegan de EE. UU., se habla de:

Son mensajes confusos e incoherentes que envían los norteamericanos cuando hablan del espacio.

Que sepamos, actualmente, la única entidad americana capaz de mandar personal al espacio se llama SpaceX … Y no aparece en estas noticias altamente especulativas.

EE. UU. y sus ambiciones privadas

¿Privatización del espacio?

Lo que, sí, se evidencia es un malestar general hacia un país que muestra serios conflictos de intereses.

Un artículo en Vox: Recode da una imagen desconcertante de sus proyectos (si es cierta …):

Jeff Bezos wants a low-orbit office park to replace the ISS

Aparte de poco convencer, confunde que ninguna de las empresas evocadas tenga un lanzador reutilizable, o siquiera tenga uno.

El nombre de la única empresa que lo tiene empieza por “S” y termina por “X”. Detalle adicional, es también la única habilitada para enviado gente en órbita.

Por otra parte, la sugerencia de acabar con la ISS es atrevida: EE. UU. no puede tomar esta decisión unilateralmente (¿o sí?)

El reciente cambio de paneles solares de la ISS y el nuevo módulo ruso no encajan en esta narración.

Muy duro de asegurar …

Luego, la descripción de sus posibles reemplazos no es para tranquilizarnos.

Hasta nos asusta el vídeo YouTube de Blue Origin asociado al artículo de Vox:

Video conseguido en el canal YouTube de Blue Origin

En él, hay, en particular, esta admisión por un ejecutivo de Blue Origin:

“… We are working very hard to make sure that Orbital Reef in not just for the entities that have access to Space so far …

Traducido al español, dice:

“… Estamos trabajando muy duro para asegurarnos de que Orbital Reef no sea solo para las entidades que tienen acceso al espacio hasta ahora …

Nuestra reacción al escucharlo fue: “¡Wow! Es decir: no lo pueden asegurar …”

Nota: los comentarios abajo del video en YouTube son mucho más sarcásticos que el nuestro…

El espacio y la ciencia ficción adivinadora

Obras de ciencia ficción ya hablaron de este sueño, en varias oportunidades.

La película Elysium, de 2013, fue una de sus numerosas interpretaciones:

Trailer conseguido en el canal YouTube de Sony Pictures

Parece que, una vez más, estas obras literarias y cinematográficas no estaban hablando del futuro sino del presente. Hubiéramos preferido que se equivocaran.

Espacio: EE. UU. y el resto del mundo

Header Kirabytes1