Grado de dificultad: 1 (Hasta dificultad “cero” si usted es colombiano/a)

Columnista: Roberto

Localmente (en Colombia), la noticia fue percibida como una ofensa y una traición.

Traición a una tradición

¿Patentar la panela?

Un artículo reciente del New York Times hizo la promoción gratuita de un producto icónico de Colombia:

Colombians Ask: Who Would Dare Patent Panela?

Es un artículo largo y detallado, que quiere enseñar lo que hasta los citadinos Colombianos desconocen:

Cómo se hace la panela.

El artículo está ilustrado con magnificas fotos (mucho más explicitas que cualquier argumentación legal.

Nota: el artículo de Wikipedia en español sobre la panela es más factual aún. La combinación de ambos artículos familiarizará a muchos con este producto campesino tradicional.

El pretexto para el artículo del NYT es una patente que acaba de ser registrada en EE. UU. Parece reclamar la paternidad de una “invención” que los fabricantes de panela reconocieron inmediatamente como su patrimonio.

Imaginen que alguien patenté un panecito redondo cortado por su mitad y relleno con carne molida frita. Los gringos levantarían las cejas de la sorpresa.

Un nombre tradicional

No vamos a epilogar sobre esta “invención”, dado que no puede reclamar paternidad sobre su principal activo.

Lo que, básicamente, protege el producto original es su nombre: “Panela”. Más bien, parece que el artículo del New York Times impulsara su reconocimiento.

Es una regla de las patentes: la preexistencia de una técnica conocida por su nombre desvirtúa su interdicción. La panela es una tradición que tiene siglos y, afortunadamente, nombre propio…

O eso dice la lógica, pero este mundo postmoderno, todo es posible:

Lo que dice y no dice la “patente de la panela”

“Policane” contra Panela de Isnos

Sin embargo, no veo bien cómo impedir a 42 millones de Colombianos consumir una libra de panela por día…

…Porque nadie en Colombia consumirá “Policane” (el nombre de la “invención” de la cual se habla).

Riopaila Castilla, el gran grupo azucarero del Valle del Cauca se sintió obligado en publicar un corto comunicado al respeto:

Comunicado a la opinión pública de Riopaila Castilla sobre el caso Policane

¿La razón de esta lacónica aclaración? El “inventor” de Policane se llama Jorge Enrique González Ulloa, y es nieto del fundador de Riopaila Castilla

Nota: sería interesante conocer la temperatura actual en las relaciones entre Enrique y Riopaila (polar, diríamos nosotros).

Una cosa nos molestó un poco en esta pelea de gallos. Que sepamos, la mejor panela de Colombia no se hace en Valle del Cauca.

Se hace en Huila, y más exactamente alrededor de Isnos (publicidad gratuita por TMN sobre una producción puramente artesanal).

Paneleros de Isnos, Huila - Origen desconocido
Header Kirabytes1