Grado de dificultad: 1 (es un 0 para los lectores de TMN, sin embargo, quedan personas que no lo saben).

Columnista: Roberto

Juegos pirotécnicos

Diciembre en Colombia es un periodo hermoso de celebración, que culmina con La Navidad.

La celebración empieza antes, y acabamos de vivir, en el norte de Bogotá, una noche de juegos pirotécnicos espectaculares. Parece, por cierto, que cada año hay más celebración de este tipo, y más grandes.

Eso merece un recordatorio sobre los peligros del uso de pólvora.

Nota: los lectores de TMN no sufren de esta fragilidad intelectual y moral, sin embargo, eso les ayudara en caso de discusión con personas menos estables.

Si piensan que es una discusión del pasado, que sepan que, durante las celebraciones del 7 de diciembre de 2018, hubo todavía 3 heridos por pólvora en Bogotá (fueron 7 en 2017). Lean el informe de la secretaría distrital a continuación.

http://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/nivel-central/balance-positivo-tras-celebracion-las-velitas-bogota

Aspecto oficial y regulación

El documento a continuación fue aprobado en 2017, por la actual alcaldía, y detalla la regulación del uso de la pólvora en Bogotá:

http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/Decreto%20Polvora%20Nov%2010.pdf

Este texto da una importancia primordial al cuerpo de Bomberos de Bogotá para vigilar y regular todo lo relacionado con pólvora (fabricación, transporte, manipulación), tal como debe ser.

La consecuencia es inmediata y radical: si usted no es autorizado (es decir capacitado, equipado, monitoreado, y considerado confiable), no tiene derecho a vender, comprar, transportar, manipular, y menos aún hacer explotar elementos pirotécnicos, porque es un delito.

Aunque el texto no lo diga de manera muy clara, la descripción de las reglas de seguridad implica que el uso de artefactos pirotécnicos autorizados sale muy costoso.

No es solo por la pura fabricación, la cual, por supuesto es cuidadosamente monitoreada, es también por las capacitaciones, autorizaciones y protocolos preliminares a un evento.

Además, se necesitan herramientas especializados (casi militares: se llaman morteros), y un sistema de encendido remoto eléctrico, como en las películas.

Existen todavía personas que se antojan

Si tienen acceso a elementos pirotécnicos que no son de esta categoría, simplemente no van a poder garantizar el nivel de seguridad que se necesita… Se traduce en lenguaje común por “estupidez criminal”.

La leyenda urbana según la cual unos son más expertos y no les pasara nada porque son “berracos” es solo una leyenda: juegos pirotécnicos de contrabando baratos no garantizan ninguna seguridad, por eso son baratos.

Típicamente los “berracos” dirán: en Bogotá, no, pero en los pueblos, sí. De esta manera, periódicamente explotan casas o bodegas donde se almacenaba pólvora, y el negocio sigue.

La pólvora es un explosivo, y un explosivo es un arma. Es así de simple.

El decreto estipula que ninguna pólvora puede esta a menos de 100 metros de un sitio donde hay niños (nota: todavía es demasiado cerca). ¿A cuál distancia pensamos estar del próximo espectáculo pirotécnico?

¡Oh! Un último consejo: protejan a sus mascotas si tienen unas: son mucho más sensibles que nosotros y no les gusta para nada los juegos pirotécnicos…

¡Felices fiestas a todos!