Grado de dificultad: 2 (La explicación técnica es muy elaborada. Pero la parte importante es sencilla… Y cruda).

Columnista: Roberto

En TMN, no somos muy amigos de las criptomonedas. Aquí encontrarán unas de las razones.

La policía encontró más de lo que buscaba

Descubrimiento de un campo de cripto cánnabis

Una noticia proveniente del Reino Unido captó nuestra atención. Fue reportada, entre otros, por GIZMODO:

Allanan un almacén esperando encontrar un gigantesco cultivo de marihuana y encuentran una mina de Bitcoin común y corriente

En resumen, los policías ingleses detectaron señales de una actividad sospechosa en un almacén. Sospechaban un cultivo de cánnabis ilícito, y esperaban encontrar algo parecido a la siguiente foto:

Un cultivo legal de cánnabis - Origen Humbolt Seed Organization

La sorpresa fue grande: en lugar de matas verdes, encontraron algo más inhabitual (aunque no desconocido en su principio).

Una cosechadora/mina de Bitcoin escondida - Foto West Midland Police

Lo que estamos viendo en esta foto es una “cosechadora de Bitcoins”.

Nota: en Inglaterra, esta actividad como tal no es ilegal. Pero el diablo está en los detalles.

Pepitas, gemas y “transacciones”

Los detalles técnicos sobre lo que se encontró se pueden aproximar gracias a artículos como el siguiente:

How Does Bitcoin Mining Work?

Simplificaremos diciendo que funciona como en una mina de oro o de gemas preciosas:

Para encontrar pepitas o gemas, se requiere mover mucha tierra que toca, luego, filtrar para, tal vez, encontrar el premio.

Una cosechadora de Bitcoins es el equivalente informático de un filtro. Entre más denso y amplio, más posibilidad tendrá de encontrar gemas/pepitas.

Por eso, estas cosechadoras utilizan muchas máquinas pequeñas, especializadas en la búsqueda de “transacciones” (equivalente informático de las gemas).

No se cosechan los Bitcoins sino sus intercambios. Pero, como en minería, los que encuentran las gemas ganan un poco de su valor.

El lado oscuro de Bitcoin

Una realidad más cruda que romántica

A partir de acá, dejamos el lado romántico del “Bitcoin” descrito por periodistas y financieros.

Las fotos de la policía inglesa muestran una realidad más cruda. Como se puede ver, el cableado y las máquinas tienen poca organización.

Estas máquinas son procesadores especializados en una única tarea, pero multiplicada por miles (o más).

Típicamente, son tarjetas gráficas poderosas las que hacen este tipo de tarea (una imagen es un montón de “polígonos”). Parece ser el caso aquí.

Una GPU utilizada en una mina de Bitcoin - Foto West Midland Police

Nota: últimamente, los gamers que buscan una tarjeta gráfica para su desktop notaron que son difíciles de conseguir. La razón está en la multiplicación de tales cosechadoras más que en la pandemia…

Robar es el nombre del juego

Otro elemento interesante es la evacuación del calor generado por cientos de máquinas. Los ductos de ventilación son visibles en las fotos anteriores.

¡Sí, una cosechadora consume mucha energía!

En este caso inglés, los que armaron el sitio robaron esta energía. Probablemente, conectaron un transformador pirata a una línea de media tensión, quedando “invisibles” para la red de energía.

Nota: no debe ser un caso aislado (los demás no se dejaron pillar). Menos romántico, ¿cierto?

El Bitcoin no sube por generación espontánea

Lo menos romántico de la historia es el valor del Bitcoin en sí.

Pocos se preguntan de donde viene el dinero que alimenta la desenfrenada especulación alrededor de las criptomonedas.

"No ver, no oír, no decir" - Los tres monos - Origen desconocido

Este dinero no apareció por generación espontánea. Su más importante fuente de financiación es netamente ilegal.

Los mafiosos de todos los tipos encontraron, con las criptomonedas, la manera ideal de evadir los bancos convencionales.

Sin bancos ni sistema legal no hay impuestos ni preguntas indiscretas.

Bueno, “sin bancos” era al inicio…

Header Kirabytes1