Grado de dificultad: 2 (Los gringos llaman eso “gaslighting”, se trata de confundir el blanco).

Columnista: Roberto

Es un tema insidioso del cual quería hablar desde hace algún tiempo. Allí vamos, entonces.

Noticias tóxicas, omnipresentes

Algo, últimamente, me hace hesitar mucho al momento de escribir.

Tiene que ver con lo que llamo “noticias tóxicas”, que parecen multiplicarse al punto de sumergir el resto.

Tomaré varios ejemplos, entre muchos.

Primer ejemplo: olvidarse de COVID-19

Las estadísticas son tercas

Empezaré con COVID-19. Pude notar que se habla mucho menos del tema, como si estuviera terminado.

Pregunta: ¿Les parece que es así? Tomo el caso local de Colombia, un país emblemático al respecto.

Empezaron las vacunaciones, de manera muy teatral y, sin embargo, paulatinamente.

¿Problemas con los laboratorios? No tengo duda que los hubo: Colombia es un país del sur, un país “emergente” (sarcásticamente sea dicho). Así que difícilmente podía ser diferente.

Nota: a Chile, le fue mucho mejor que al resto de Suramérica, y no estoy seguro de entender por qué.

Estadisticas COVID-19 Chile 09-11-21 - Origen Bing

Como sea, no impidió que este mismo país tenga una resurgencia del virus (y de muertes):

Estadisticas COVID-Chile 09-11-21 - Origen Google

Nota: Chile utilizó principalmente la vacuna SINOVAC. Eso, asociado con una liberación de las medidas de protección, puede explicar el mal resultado actual.

El sindroma del aguafiestas

El caso de Colombia es más convencional. Con estadísticas de vacunación mediocres, se logró una mejora “milagrosa”:

Estadisticas COVID-19 Colombia 09-11-21 - Origen Bing

AKA muchas infecciones no fueron reportadas (si uno es asintomático, ¡para qué! ¿Cierto?). Eso creó un fenómeno de confianza excesiva y, adivinen, una resurgencia en los casos.

Estadisticas COVID-19 Colombia 09-11-21 - Origen Google

Mientras tanto, se logró convencer a la población de que “ya se acabó”.

En ambos casos, por motivos de negocios, se prefiere dejar la gente morir.

Se alcanzó tal punto que los que siguen hablando del tema están vistos como aguafiestas. Eso es la esencia de las noticias tóxicas.

Ejemplo 2: ¿Qatar anestesia al Futbol?

Segundo ejemplo: hablemos de Futbol. Este deporte es universalmente utilizado como medio de control de las clases sociales desfavorecidas.

Buenos jugadores (uno en cien millones) hacen soñar a los aficionados que les perdonan todo. Terminan adulando a tipos que se quedarán pobres (en espíritu) toda su vida.

Pero esta parte es tolerable: finalmente, nada nos obliga a ver futbol (por eso miro cada vez menos la televisión).

El caso del mundial de Qatar es, desde luego, mucho menos tolerable.

Este país, como todos sus vecinos (Emiratos Arables Unidos, Arabia Saudita) es conocido por ser esclavista. Los obreros que construyeron los estadios son inmigrantes reducidos en esclavitud.

Eso no parece interesar a nadie. La gran fiesta del Futbol permitirá a Qatar salirse con la suya, guardando esclavos que nunca saldrán de este país.

Eso, en la indiferencia general: se logró anestesiar la humanidad de los aficionados. Altamente tóxico.

Ejemplo 3: La COP 26 sin credibilidad

Tercer ejemplo: La COP 26. El caso anterior dejaba pensar que solo la gente humilde es vulnerable a la toxicidad. La vigesimosexta edición de esta conferencia reunió lideres “muy preocupados por el cambio climático”.

Todos pueden escuchar sus magníficos discursos, sus palabras fuertes

… Y pensar lo mismo que Greta Thunberg:

Video conseguido en el canal YouTube de Democracy Now!

Pero esta señorita tiene sindroma de Asperger, ¿cierto? Así que su credibilidad está en duda …

Es suficiente convencer a algunos. Esta táctica tóxica es una de las más antiguas del mundo.

La neolengua tecnológica

Tecno magos contra nerdos

Pero para los que eligieron una carrera tecnológica (nosotros, los nerdos) hay más doloroso aún.

La palabra “tecnología” dejó de tener significado. Se volvió otro termino de neolengua que los periodistas y políticos lanzan como una incantación mágica.

Decadas de experiencia y aprendizaje pesan muy poco frente a estos nuevos tecno magos.

Nos hablan de energías sostenibles, de 5G, de Inteligencia Artificial y de computación cuántica, con discursos vacíos de contenido técnico.

Nuestro conocimiento, duramente adquirido, ya no vale. Nuestras propuestas son, por supuesto, pasadas de moda, comparadas con los musicales discursos de los especialistas en comunicación.

Si, ahora, hasta Microsoft nos recomienda cambiar de PC, y si varios de nosotros lo aceptan, ¿qué nos queda?

Cómo resistir a las noticias tóxicas

Las noticias tóxicas parecen una secuela psicológica de la pandemia. Nos volvimos sensibles a ellas por cansancio.

Queremos creer en cualquier mentira si esta nos promete un pedazo de tranquilidad. Nos volvemos fuentes o vectores de propagación de noticias tóxicas.

¿Cómo luchar contra esta infección psicológica? No hay milagro: estar atento y usar su espíritu crítico.

Nota 1: leer los artículos de TMN puede ayudar … A la condición de que haya publicaciones nuevas.

Nota 2: comentar, discutir y criticar sirve también.

Header Kirabytes1