Nivel de dificultad: 0 a 1. El presente artículo contiene muchos hipervínculos (que no son obligatorios), para que puedan enriquecer su conocimiento.
Los datos presentados aquí son solo una guía según los criterios de TMN, con los cuales pueden estar en desacuerdo. Es una guía descriptiva. Nuestro artículo “kit de supervivencia n° 1: el Smartphone da un punto de vista más cualitativo y más amplio sobre este tema.
La configuración de referencia
Las dos principales opciones disponibles sobre el mercado son las máquinas de sistema operativo Android, y las de sistema operativo IOS.
Para resumirlo de esta manera, IOS es el sistema operativo de los IPhones (los teléfonos de la marca Apple), mientras que todos los demás son Android.
Hubo otros sistemas operativos (Nokia Symbian, Windows Mobile, BlackBerry OS, Palm OS), que cayeron en desuso.
Samsung intenta imponer el suyo propio, TYZEN, una variación de Android, lo cual representa una jugada arriesga comercialmente.
De lo anterior podemos sacar una información clave: los tres actualmente activos (Android, IOS y TYZEN) están diseñados sobre una misma base en común: Linux. ESO HACE QUE CON LA MISMA CONFIGURACIÓN, TENDRÁN COMPORTAMIENTOS Y DESEMPEÑOS SIMILARES.
Así que solo se necesita presentar una sola configuración para los tres sistemas operativos.
La configuración mínima del computador
En las condiciones actuales, un correcto desempeño (configuración mínima) se logra con las características siguientes (con algunas explicaciones para los que se sienten perdidos):
- Procesador 4 núcleos 64 bits (nota: todos los procesadores de última generación son 64 bits)
- Memoria RAM: 1 Gigabytes (es la memoria que permite ejecutar los programas, por eso es obligatorio que sea capaz de hospedarlos durante esta ejecución).
- Memoria de almacenamiento: 8 Gigabytes (para almacenar los datos principales: aplicaciones, datos personales. Los programas y datos tales como música, fotos, vídeos, se pueden almacenar en una memoria micro SD adicional, que todos los teléfonos aceptan).
- Memoria de almacenamiento adicional (micro SD): 16 Gigabytes (se necesita verificar en su teléfono la capacidad máxima que acepta, así como su formato: SDSC, SDHC, SDXC).
Existen todavía sobre el mercado teléfonos con menos que esta configuración. Eso no significa que no funcionan, sin embargo, presentaran claros problemas de desempeño (“el teléfono se pone muy lento”).
La configuración de referencia del computador
Es la configuración que permite un uso cómodo del teléfono, expresada con las mismas unidades y con los mismos comentarios que la anterior:
- Procesador 8 núcleos 64 bits (nota adicional: algunos son expresados como “4 núcleos más 4 núcleos” , que para el desempeño corresponden a 8 núcleos).
- Memoria RAM: 2 o 3 Gigabytes (eso depende del uso exacto dado a su máquina: alguien que juega mucho o hace mucho streaming video en su Smartphone estará más cerca de 3 Gigabytes).
- Memoria de almacenamiento: 16 Gigabytes (eso permite almacenar muchas más aplicaciones. Sin embargo, se recomienda almacenar datos tales como música, fotos y vídeos en la memoria micro SD adicional).
- Memoria de almacenamiento adicional (micro SD): 32 Gigabytes
Toda configuración superior a esta, que impacta esencialmente la memoria RAM y la memoria de almacenamiento, permite, teóricamente, un desempeño más fluido. Sin embargo es bueno que sepan que un manejo inteligente de su teléfono muy rara vez les llevara a necesitar más que esta referencia.
La parte radio (celular y WIFI)
Parte común a todos los teléfonos
La parte radio de su Smartphone es muy sofisticada, no importa en cual rango de precio usted lo eligió.
Maneja 5 tecnologías diferentes:
- GSM (2G voz
- GPRS/EDGE) (2G datos)
- UMTS (3G voz)
- HSPA (3G datos)
- LTE (tecnología de solo datos)
Y 5 bandas radio:
- 850 MHz (2 y 3G)
- 1900 MHz (2 y 3G)
- Banda 4 LTE (1700 / 2100 MHz)
- Banda 7 LTE (2600 MHz)
- Banda 28 LTE (700 MHz)
Eso explica la subida de precio de estos aparatos con las generaciones sucesivas.
Notan sin embargo que la banda 28 no está disponible en todos los teléfonos. Esta banda está prevista pero no en servicio todavía en Colombia (la atribución de la licencia parece más difícil que lo previsto).
¿Que cambia en los teléfonos de “alta gama”?
En 3 Gy 4G, aparecieron refinamientos de esta parte radio: posibilidad de conectarse a más de una celda (“antena”) a la vez, a más de un canal a la vez, a más de una banda a la vez.
Eso significa que la parte radio de su teléfono puede ser aún más compleja que lo que acabamos de describir: varios receptores o transmisores por tecnología. Estos teléfonos pueden además tener más de una antena.
Aquí viene la parte interesante: Usted no sabrá, o muy difícilmente, si la parte radio de su teléfono es más sofisticada, porque los constructores lo revelan con reticencia. Razón: es más fácil competir con las características del computador que con características que muy poca gente entiende.
Lo único es que entre más caro compraron su teléfono, más posibilidades tendrán que esta parte radio sea sofisticada.
WIFI
La parte WIFI de su Smartphone es distinta de la parte radio celular que hemos descrito antes. Hay muy poca diferencia de un teléfono a otro, es decir: frente a WIFI, todos los teléfonos se valen…
Lo que sí puede cambiar es que, en las generaciones más recientes de teléfonos, los módulos WIFI a normas iguales o posteriores a 802.11 ac permiten conectarse a redes menos interferidas (en la banda 2400 MHz, la más clásica, la polución es tan alta que la velocidad de conexión se limita a pocos megabit/s).
Sin embargo, la existencia de redes WIFI en la banda 5 GHz es todavía muy escasa.
¿Porque crece el tamaño de los teléfonos?
La sofisticación de la cual hablábamos en el capítulo “¿Que cambia en los teléfonos de “alta gama”?”, es decir: conexión a varios canales, varias celdas y varias bandas al mismo tiempo para obtener una mejor velocidad (donde esta opción es real), necesita que su teléfono tenga varias antenas, y que estas antenas sean la más alejadas posible entre ellas.
Es básicamente por eso que los constructores quisieron, y lograron, convencer los clientes de que “un teléfono más grande” es más de moda. En realidad, es más una necesidad para ellos.
Tips adicionales: la(s) cámara(s) y la definición de pantalla
Estamos saliendo de la parte estrictamente “teléfono” para entrar en características de comodidad que varían mucho de una marca a otra, como “diferenciadores comerciales”. Las informaciones que damos aquí son informativas.
Datos básico sobre cámaras
Sobre los Smartphones modernos, existes dos tipos de cámaras: la cámara frontal que sirve a las comunicaciones, la cual suele ser clásicamente de “2 megapixeles”. Esta definición de imagen es lo que se llama “Full HD” (1920 pixeles en horizontal x 1080 pixeles en vertical).
Una definición más sabia sería simple HD (720 pixeles en vertical) por el tamaño reducido de la pantalla y la escasez relativa de velocidad en “uplink” (del teléfono hacia la celda). Pero así son las modas.
La otra cámara tiene su lente en la parte trasera del teléfono, el cual se debe manejar como una cámara convencional (es decir en horizontal, como es también el caso de la cámara frontal).
Esta cámara trasera es tema de peleas comerciales entre constructores.
Hay que saber lo siguiente al respecto: un buen fotógrafo logra fotos muy aceptables con tales aparatos, pero la ergonomía es la gran enemiga de los no especialistas.
Además, el tamaño del lente hace que estas cámaras, aun con definición de imagen teóricamente muy alta, no pueden competir con cámaras como la nuestra (que costo menos que un teléfono de alta gama).

Hubo un mini escandalo recientemente, cuando un fabricante de teléfono se dejó pillar haciendo trampa con una cámara convencional, cuyos resultados pretendían hacer pasar por los de su teléfono. Ver el articulo siguiente:
https://www.theverge.com/circuitbreaker/2018/9/6/17828534/huawei-benchmarks-rigged-p20-3dmark-ai
No le pegan demasiado duro a este, los demás hacen exactamente lo mismo, solo que no los pillaron… casi.
Datos básicos sobre las pantallas
En un artículo nuestro sobre los televisores, el siguiente:
http://tecnologiamediaynerdos.com/hardware/kit-de-supervivencia-2-binje-watching-su-televisor-3-3/
al final del artículo, explicabamos porque la carrera a la definición de imagen nos parece carecer de fundamento técnico.
Sobre la pantalla de un teléfono que difícilmente permite ver detalles de una imagen HD (720 líneas), nos parece irresponsable convencer el público que necesita una definición Full HD. De hecho, nos parece poco probable que las imágenes que ven sean de una tal definición.
Sin embargo hay un caso donde la parte decodificación de imagen puede tener su interés: si su teléfono (de muy alta gama) tiene una salida HDMI que se puede conectar a un telévisor.
Aun así, se empieza a hablar de definición Ultra HD, funcionalidad que nos parece contraproducente. La realidad es que para crear una imagen de tal resolución, un teléfono, que no está diseñado para evacuar muchas calorías, se pondría a calentar, arriesgando su destrucción.
Leave A Comment