Grado de dificultad: 0 (o tal vez 1 por el humor irrespetuoso)
Columnista: Roberto
Lucifer, comic y serie
Otro éxito entre los Comics “Vertigo”
No estamos hablando aquí de la entidad mitológica inventada para desvirtuar divinidades de orígenes diferentes, sino del personaje de comics (DC Comics – Vertigo), que se inspiró, “libremente”, de la leyenda.

Más exactamente, nos interesamos en la serie de televisión inspirada en este personaje, serie que se destaca por su humor caustico.
Lucifer hace parte de los personajes más interesantes entre las adaptaciones de Comics americanos.
IZombie, Chilling adventures of Sabrina, The Umbrella Academy, Preacher, son otros temas que se destacan, apartándose de los comics convencionales (y a menudo aburridores) sobre superhéroes.
En varios casos (entre otros “Game of Thrones” y “The Man in the High Castle”), las series de televisión suelen apartarse de la obra original.
Esta decisión permite evitar la comparación, y crear un universo diferente y autónomo.
El destino incierto de las series americanas
Algunas logran sobrevivir gracias a su éxito, otras son sacrificadas (nota: el sitio IMDb mantiene, juiciosamente actualizada, una lista de las series americanas renovadas y canceladas.

Algunos ejemplos de series con temas interesantes, pero con “rating” (acogida) insuficiente que fueron canceladas:
- Alphas,
- Almost Human,
- Ascension (en la cual aparece una de las actrices de Lucifer),
- Caprica,
- Dark Angel,
- Dark Matter (suplantada por The Expanse),
- Firefly (que terminó con una película: “Serenity”),
- Forever,
- Surface,
- Terra Nova,
- The Event,
- The Shannara Chronicles,
- Zoo.
Todas lo fueron, oficialmente, por mal rating. Sin embargo, otras razones suelen esconderse detrás de estas decisiones:
- La serie no estaba planificada para ser exitosa,
- Un actor, que no estaba previsto como protagonista, “se roba el show” en contra de lo previsto,
- Un actor clave se va, matando la serie.
- Pelea entre actores, directores y productores,
- Censura disfrazada.
Estas series tuvieron sus fieles seguidores, que protestaron contra su desaparición.
Generalmente, fue sin éxito, porque las decisiones tomadas por cadenas de tv convencionales no reconocen la especificidad de cada categoría de espectadores (y fuera de los Estados Unidos, menos).
Las plataformas de streaming cambian la regla del juego
La filosofía diferente de plataformas como Netflix y Amazon Prime hace que los deseos de los suscriptores sean tomados más en cuenta: lo importante es que encuentren lo que quieren ver.
Netflix decidió rescatar a Lucifer por este principio, sabiendo que ya ganarón suscriptores con series basadas en comics: Daredevil, Jessica Jones, Chilling adventures of Sabrina, The Umbrella Academy (entre otros).
Amazon Prime tomó una decisión similar con The Expanse. Este nuevo tipo de relación entre plataformas y suscriptores beneficia a ciertos contenidos, ciencia ficción y horror están entre estas (y a nosotros, nos parece muy bien).
Opinión (positiva) sobre la serie
Opinión nada imparcial
Lucifer parecerá exasperante a integristas religiosos, por su tono altamente irrespetuoso. A nosotros, nos parece muy gracioso.

Se trasladó a Netflix, con sus tres primeras temporadas, y añadiendo una cuarta temporada, completamente nueva.
Hemos terminado esta cuarta temporada en uno a tres días (según la disponibilidad de la persona). Era lógico: tiene “solo” diez episodios.
Esperamos que no sea la temporada final (aficionados, hay que manifestarse).
Les recomendamos, aparte de los protagonistas centrales que son Lucifer y la detective Cloe Decker, los personajes siguientes:
- Mazikeen (una diabla simpática sin ningún complejo),
- Trixie (una niña excesivamente lucida),
- y Amenadiel (un arcángel un tanto desubicado).
Pero pueden preferir otros. Cuéntanos cuales y por qué.
Un detalle interesante
Pasó un evento curioso en la vida de esta serie: la tercera temporada tenía inicialmente 24 episodios.
Cuando la cadena Fox decidió cancelar la serie, los directores tenían dos episodios adicionales ya rodados.
Pretenden que eran para una cuarta temporada, pero es más probable que fueran un intento de revertir la decisión ya tomada de cancelación.
En Netflix, los presentan como los “episodios 25 y 26”, sin más precisión. Se lo dijimos para que no se sienten confundidos.

Leave A Comment