Grado de dificultad: 1 (Es refrescante ver que tan resilientes son los humanos)

Columnista: Roberto

Pedazos de noticias publicadas últimamente pintan un interesante y contrastado paisaje de Internet … Y de la civilización postmoderna.

Reconstruyendo una noticia

Meta hizo una conferencia para 15 espectadores

El primer elemento es esta info, en Numerama, sobre el “Metaverse” de Mark Zuckerberg (artículo en francés):

Même Meta ne croit plus au métavers

Este artículo cuenta como una reciente conferencia del magnate en su universo virtual Meta Horizon Worlds fue atendida por … 15 personas.

Imagen de la conferencia Meta Connect 2023 - Origen Meta

Una aclaración es necesaria, sin embargo, sobre esta conferencia “Meta Connect 2023”: estos asistentes eran virtuales. AKA tenían puestas sus gafas de realidad virtual (Meta Quest u otro).

Es el orden de magnitud de la población del Metaverse de Mr Zuckerberg … En el cual corporaciones invirtieron centenas de millones de dólares.

Woman facepalming Emoji

En la página dedicada a esta no tan exitosa conferencia, se justifican con el siguiente eslogan:

Expanding reality, today and tomorrow

Traducción: Expandiendo la realidad, hoy y mañana. En este, se puede olvidar “hoy” y solo guardar “mañana”.

Cuando “Mañana” es en el próximo siglo

¿Cuándo es este “mañana”? Buena pregunta, a la cual contesta otra empresa líder del sector de la realidad virtual, Qualcomm en otro artículo de Numerama:

Avec sa nouvelle puce, Qualcomm entre dans l’ère de « l’informatique spatiale »

Siendo casi un publirreportaje, su contenido (en francés) es poco relevante. Sin embargo, un elemento en su introducción nos interesa porque contesta (parcialmente) a nuestra pregunta anterior.

Mañana” es “d’ici quelques années” (dentro de algunos años). En neolengua, eso significa “varias décadaso tal vez siglos.

TMN puede dar una de las razones: tiene que ver con el precio de uno de estos cascos de realidad virtual.

Un Meta Quest 3 cuesta la módica suma de 500 dólares … Suma que solo profesionales están dispuestos a invertir, y no para callejear en el Metaverse.

Monstruos en Meta o artistas en YouTube

El último punto de vista, el más relevante para nosotros, es una opinión dada por una artista musical en YouTube:

Video conseguido en el canal YouTube de Mary Spender

Mary Spender es una talentosa guitarrista británica que decidió hacer su carrera lejos de los “Labels” discográficos.

No es la única. Por el contrario, es representativa de la evolución de los músicos postmodernos … Y sabe hablar de su trabajo y pasión, la música.

Nota: El video está en inglés, así que configuren los subtítulos para entender lo que dice.

Contesta a muchas preguntas que eluden las relaciones públicas de Meta y otras grandes corporaciones.

Su discurso está directamente relacionado con nuestras inquietudes.

Gracias, señorita Spender, por hablar en el nombre de todos nosotros.

Nota final: ¿Lo sabían? YouTube es la plataforma más visitada y de más fuerte crecimiento. Por algo será.