Grado de dificultad: 1 (Hay un poquito de historia)

Columnista: Roberto

Se acaba de anunciar que Microsoft abandonara el diseño de Edge de manera independiente para utilizar el mismo núcleo de Google Chrome. Eso aparece en varios artículos entre los cuales el siguiente:

https://www.computerworld.com/article/3325333/web-browsers/with-move-to-rebuild-edge-atop-googles-chromium-microsoft-raises-white-flag-in-browser-war.html

Más allá de esta noticia ya ampliamente comentada, hay algo muy interesante en esta noticia, un síntoma que todos no parecen haber notado.

Ya habíamos hablado de manera rápida de los browsers en un artículo anterior: “Los Navegadores Web”. Consideramos que un recordatorio más detallado se necesita.

Al inicio era Internet

Érase una vez un browser llamado Mosaic

Logo Mosaic

Les vamos a aburrir lo menos posible con un poco de historia (esperan un poco antes de matarnos).

Rastreamos “Mosaic”, el más antiguo browser que conozcamos, hasta 1988. Estaba sobre los disquetes de instalación de uno de los primeros operadores Internet independientes.

Magic OnLine - Colección TMN

Nota: 1988 significa antes del world wide web, es decir: los hipervínculos no existían todavía.

Lo que sí existía era la codificación “jpeg” de las imágenes (que se volverá un estándar en 1992), que permitía ver las primeras fotos en un browser (mágico). Existía también una forma “paleolítica” de motor de búsqueda.

Todo eso existía en una forma non oficial, porque Internet, antes de 1990, es una estructura tampoco oficial.

El “duro” de esta época era una comunidad americana, un tanto exclusiva, llamada Compuserve.

Es en oposición con esta comunidad cerrada que los primeros servicios de Internet se crean, aprovechando cada ingeniería informática atrevida.

La llegada de la World Wide Web

En 1990, Internet ya ha alcanzado una cantidad de sitios considerables, y por eso difícilmente rastreables.

la invención del principio de hipervínculo y de world wide web por Tim Berners-Lee y Robert Cailliau permite indexar más fácilmente los sitios Internet. Eso transforma instantáneamente Internet en un nuevo espacio comercial (para bien y para muy mal).

Todos los componentes de Internet se vuelven productos con valor, y por eso blancos de peleas de poder.

Mosaic no logra sobrevivir en este universo comercial muy competido: La pequeña empresa está fagocitada por una más grande llamada Microsoft. Mosaic cambia de nombre para llamarse Internet Explorer.

Logo Internet Explorer

La resistible ascensión de Internet Explorer

Ascensión al poder y caída

Pero a este nuevo browser, no le ira inmediatamente bien, porque, mientras tanto, otro browser ocupo el terreno: se trata de Netscape. Por cierto, la palabra “navegación” viene de este browser, a partir del cual se cambia el nombre “browser” por “navegador”.

Logo navegador Netscape

Pasaran varios años antes de que la preeminencia de Microsoft logre imponer Internet Explorer como nueva referencia en “navegación”, y reine durante más de una década.

Hasta que llegue Mozilla Firefox, el cual logra retomar la ventaja. Firefox es un proyecto de “código libre” que se destaca por su multitud de módulos adicionales especializados (“addons”). Eso seduce mucho.

Irónicamente, Firefox es en realidad el nuevo nombre de un rey caído que regreso: se trata del equipo de diseño inicial de Netscape.

Esta nueva preeminencia será competida por varios contendores, entre los cuales finalmente es la solución de Google que toma la ventaja, con “Chrome”, hasta hoy.

Logo Chrome

Microsoft propone “Edge”

Con la actualización a Windows 10, aparece un nuevo navegador de Microsoft para intentar un “come back”.

Logo Edge

Edge no logra convencer frente a un Chrome altamente automatizado y un Firefox con plétora de addons.

Es donde se habla de Chromium, a la sorpresa de todos, y donde el cambio se vuelve interesante.

Logo Chromium

Que es Chromium y que significa

Edge no es el único

Nos parece que los artículos que hemos leído dejan pasar un detalle importante.

Técnicamente, Chromium es el “núcleo” software de Chrome. Es decir, es una base sobre la cual se pueden elaborar navegadores independientes.

Chrome, por ejemplo, es una automatización de varias funciones típicas de la web, como conectarse a un banco (que es casi imposibles si su navegador no es Chrome).

Opera usa el núcleo Chromium para elaborar un navegador más liviano y rápido, aprovechando, de paso, la compatibilidad con ciertas funcionalidades de Chrome, como la gestión de las claves de acceso.

Ahora, Edge parece tomar el mismo camino que Opera. Piensan iniciar un proyecto de “login” sin clave de acceso gracias a una llave USB “FIDO2”, que solo funcionara con Edge.

Otro aspecto interesante

Pero los comentaristas parecen olvidar la característica la más interesante de Chromium.

Los utilizadores de Linux lo habrán reconocido inmediatamente: es, con Firefox, uno de los dos principales navegadores utilizados en este sistema operativo

Y es de donde viene el nombre Chromium, mucho más conforme con la filosofía Linux. TMN considera que eso no es una casualidad.

Ya hablábamos de eso, al final de un artículo anterior sobre el (fallido) upgrade Windows “Redstone 5” en octubre 2018: huele a migración hacia Linux.

Oficialmente, son conjeturas de nosotros, sin embargo, son varias migas que se empiezan a notar sobre el camino.

Si a eso añadimos que Microsoft Word, Excel y PowerPoint ahora existen en Android, el cual casualmente es un Linux, vemos claramente un patrón.

En un artículo muy reciente, estábamos invitando nuestros lectores a familiarizarse con Linux. Podría ser que esta invitación sea un sabio consejo. Just saying.