Grado de dificultad: 2 a 3. La exploración espacial no es un tema sencillo.

Pregunta boba

Hubo este artículo hace poco (en español):

Elon Musk muestra más imágenes de la construcción de lo que será su más grande proyecto

Encabezando este artículo está la “visión artística” siguiente:

Mars Base Alpha - Foto SpaceX

Lo interesante con las imágenes de artistas es que no se molestan con detalles. Mirando esta imagen, nos hicimos el comentario siguiente: sabemos que la atmosfera marciana es mucho más escasa que la terrestre y se sabe que Marte recibe una dosis de radiaciones solares y cósmicas mucho más alta…

¿No será, entonces, el magnífico domo transparente que se ve a la derecha en la foto un tanto peligroso para los futuros habitantes de marte (si los hay, algún día)? Nos dio ganas de saber un poco más.

Para empezar, Marte es ligeramente más lejos del sol que la Tierra, pero no tanto: la Tierra está a 150 millones de kilómetros del sol (ente 147 y 152), mientras que Marte está entre 206 y 249 millones de kilómetros… Y ni hablar del viaje, durante el cual la protección es nula, perdón, sí: la nave.

¡Entonces nuestra pregunta vale (y otras preguntas también)!

Rápidamente, hemos encontrado el siguiente artículo, de la NASA, que presenta las cosas de manera un poco más completas:

The Human Body in Space

Para resumir, los colegas de la NASA identifican 5 categorías de problemas. Luego leímos otros artículos que nos confirmaron que no están diciendo todo, y que hay cosas que visiblemente no saben. Revisamos eso de manera cándida.

Las cinco fuentes de problemas identificadas

Nota preliminar: las ilustraciones son las del documento dela NASA.

La gravedad
Gravity - Origen NASA

El viaje a Marte duraría, según los datos de la NASA, entre 128 y 300 días. Esta margen de error muy elevada es un primer índice de todo lo que no dicen. Leyendo un poco sobre el tema, parece que la estimación la más razonable, dada por la misma NASA da del orden de 9 meses.

Eso es un tiempo ligeramente más largo que el de una predicción de Elon Musk (él, otra vez) de 80 días… Depende probablemente de si se requiere que los astronautas lleguen vivos allí.

Durante estos 9 meses, los viajeros estarían sin gravedad, luego durante su estancia sobre Marte, conocerían una gravedad de un tercio de la terrestre, y eso durante 3 años, después de que el viaje de regreso duraría otros 9 meses (suponemos).

Los datos medicales ya están conocidos y un tanto alarmantes: una tal duración sin gravedad afectaría seriamente la integridad física de los viajeros. Tendrían graves problemas de decalcificación de los huesos, de degradación de la visión, de cálculos renales y otras ricuras.

Necesitarían hacer como 4 horas de ejercicio diario para limitar la atrofia muscular, una dieta MUY drástica para luchar contra todos los síntomas anteriores, que los contrarrestaría solo parcialmente (y no dicen en cual proporción).

Es decir que la estación sobre Marte se pareciera más a un hospital especializado en cuidados intensivos que a otra cosa.

Ustedes podrán preguntar (es la pregunta que nos hicimos) porque no diseñan una astronave con un anillo que simula una gravedad al menos parcial para los dos viajes. Acá encontramos un segundo hueco en la comunicación. El artículo siguiente (en inglés) es interesante al respecto.

Radiation and Boredom: Manned Mars Mission Faces Challenges

Dicen lo siguente: “Using a rotating spacecraft to produce artificial gravity probably isn’t practical, because it would be expensive and require a lot of untested engineering, said Tara Ruttley, a program scientist for the International Space Station (ISS). Instead, scientists will have to figure out how to keep the human body healthy in a microgravity environment for long durations”.

OK! Entonces la idea es que un anillo que gira sería costoso y requeriría mucha ingeniería no probada…

Es un artículo, así que habría que tomarlo con prudencia. Sin embargo, nos genera preguntas, como “¿qué es una ingeniería no probada? ¿Sería algo como #Ituango o #Chirajara?

También hay esta: “¿La astronave más humana sería costosa, pero las instalaciones con domos transparentes, no?

Lo que nos molesta en este primer problema no es tanto el tema medical. Hay efectivamente posibles soluciones (parciales).

Nos desestabiliza más la tacañería selectiva que se evidencia y que tiene nombre: #precipitación. ¿Por qué están tan afanados para ir a Marte si saben que en estas condiciones están sacrificando gente? No se parece mucho a la NASA.

Veredicto parcial a esta etapa: si la astronave financieramente irresponsable de la cual hablamos existía, la aventura nos parece factible.

Aislamiento y Confinamiento

Isolation - Origen NASA

Es un tema más sutil, es decir menos directo pero muy importante.

Los elegidos, en número reducido, tendrán que aguantarse mutuamente. La NASA identifica los problemas siguientes:

  • Modificación del estado de ánimo, de la cognición, de la moral, de la interacción interpersonal.
  • Desorden del sueño por la duración de día diferente sobre Marte.
  • Sensibilidad al ruido, al aislamiento, al confinamiento.

Dicen que cansancio, monotonía, aburrimiento y falta de variedad en la alimentación pueden crear estados de depresión. Todos estos elementos, los descubrieron en las pruebas de aislamiento que hicieron y que fueron efectivamente enriquecedoras.

Al contrario, la confianza que parece tener la NASA en sus experimentos parciales es preocupante si uno lee su interpretación.

De la misma manera que en otros experimentos (ver nuestro artículo “The Push” and former Asch/Milgram experiments) la situación real es una combinación de varios ingredientes que se suelen obviar en pruebas limitadas.

Por ejemplo, el confinamiento de gente en situación de debilidad física, como se induce que será el caso (ver capítulo “La gravedad” más arriba), combinado con los demás problemas descritos en los capítulos siguientes (alta probabilidad de enfermedades, efectos de las radiaciones, dificultades para comunicar con la Tierra), no se ha probado y tiene efectos multiplicativos.

Lo curioso es que no hablan de una preparación inversa que consiste a ayudarlos a enfrentar situaciones de estrés, lo que seguramente pasara en los 4 años y media durante los cuales convivirán. Tal vez lo hacen, pero no lo dicen acá.

Una cosa nos parece además preocupante, y los nerdos lo saben por experiencia propia: los candidatos para esta misión estarán elegidos entre una elite, por necesidad, y resulta que la educación académica no hace nada para preparar a la convivencia, sino todo el contrario: es una mentalidad competitiva.

Es precisamente lo que se evidencia cuando las personas están en situación de debilidad.

Entorno hostil y cerrado

Hostile - Origen NASA

En esta categoría, La NASA hace referencia al hecho que, por donde vallamos, llevamos nuestra “familia”: gérmenes, microbios, bacterias, hormonas.

No hay duda que habrá epidemias (al plural), por la promiscuidad forzada que vivirán los viajeros en una tal escala de tiempo. Un elemento del cual parecen olvidarse es que cada persona es un “ecosistema biológico” diferente, aumentando la probabilidad de enfermedades.

Como en el capítulo anterior, es la capacidad de cada uno a generar defensas que hay que trabajar.

Falta además algo a esta descripción: el hecho de ir a Marte implica que vamos a llevar enfermedades allí, y no sabemos que pasara con estos “aliens” que seremos todos allí (nosotros y nuestras “familias”).

Podemos negociar entre humanos, con el “resto de la tripulación”, es mucho menos evidente.

Radiaciones espaciales y cósmicas

Radiation - Origen NASA

Aquí están las radiaciones de nuestra pregunta inicial. La NASA reconoce que en la estación espacial internacional, los astronautas reciben 10 veces más radiaciones que sobre la Tierra, lo cual es muy inferior a lo que recibirán los viajeros fuera de la órbita terrestre, exponiéndolos a peligros varios tales como riego alto de cáncer, de afectación del sistema nervioso central, náuseas, vómitos, anorexia, cansancio.

Tal vez es la protección la más “fácil” de monitorear y optimizar antes de iniciar la misión, solo que no dicen que tan eficiente es la protección lograda.

Distancia a la Tierra

Distance - Origen NASA

Un mensaje enviado de un extremo llega al otro extremo 20 minutos más tarde… Es como una especie de WhatApp entre operadores diferentes.

Para la situación WhatApp, no hay problema, es una costumbre que se adquiere rápidamente.

Al contrario, en caso de problemas medical o de otros incidentes técnicos que requieren un tiempo de reacción corto, se volverá más problemático. Eso significa que los miembros de esta comunidad serán de perfil alto, tal como lo estábamos induciendo en el capítulo “Aislamiento y Confinamiento”.

¿Cuáles de los anteriores son los riesgos los más serios?

Este capítulo es de opinión y no pretende detener la verdad, solo expresar inquietudes.

Todos los elementos presentados por la NASA son valiosos. Lo que nos preocupa es una serie de tendencias que no hemos leído o que se deducen de elementos accidentalmente revelados.

¿Porque el afán?

El primero elemento tiene que ver con algo que reportábamos en el capítulo “La gravedad”. Se trata de una desagradable sensación de afán, de precipitación con argumentos financieros, por intereses alejados del bien de la humanidad.

Los parámetros para ir a Marte parecen bien conocidos ahora, como muy probablemente el hecho de que faltan elementos que nos tomara más de 10 años en conseguir.

Para resumir: Marte, sí, de la manera que lo están presentando no.

Un juego video de conquista espacial, Homeword, cuenta la historia de un pueblo que descubre que su origen no es el planeta sobre la cual vive, y decide unirse para construir una nave espacial e irse. Parece que la humanidad no ha llegado a este nivel de sabiduría.

¿Quién para esta aventura?

El segundo elemento tiene que ver con el perfil de los futuros viajeros. Nos parece que los maestros de obra del proyecto actual están equivocados en sus criterios, y es por una enfermedad social.

Cada sociedad suele proteger sus elites de una manera que no les fortalece. Están muy mal equipados para las interacciones sociales.

Ejemplos de conflictos entre la cuidadania y la elite en la Silicon Valley fueron reportados en varias oportunidades:

http://blog.rtve.es/distritolatino/2013/11/autobuses-silicon-valley-san-francisco.html

https://www.bbc.com/news/technology-42738709

En otros casos, se pudo notar que el nivel académico no era un parámetro de madurez social:

https://en.wikipedia.org/wiki/Google%27s_Ideological_Echo_Chamber

Más exactamente, están como el resto de la humanidad: hay muchas cosas que aprenden con el tiempo y con experiencia ajena al entorno académico. Desafortunadamente, por esencia también, las personas que estarán en la misión de la cual se habla serán jóvenes.

Es lo que se requiere para un proyecto apresurado, pero no es una garantía de éxito.

Las enfermedades

Este tercer elemento no necesita mucha descripción.

Ningún argumento serio está presentado sobre un tema tan complejo, ni por la NASA ni por ningún otro.

Nuestra opinión final

Como lo hemos dicho más arriba, Marte, sí, de la manera que lo están presentando no.

Tal como presentan el proyecto actual, nos parece que se trata de sacrificar gente solo para dar crédito a una tesis miope.

Por supuesto conseguirán soñadores convencidos por la bonita imagen que pintan. Que ellos sean conscientes del riesgo no nos parece una disculpa.

Lo peor es que todo parece sobre rieles y que efectivamente mandaran conejos de india humanos a Marte.

¿Qué está haciendo la NASA en esta historia?