Grado de dificultad: 2 (El universo de las publicaciones científicas es un microcosmo desconocido de los Dummies)

Columnista: Redacción

El inicio de un éxodo (tal vez)

No se dice más Twitter sino X …

Varios periodistas se hacen el eco de un reciente artículo/estudio de la revista “Nature”. Este pretendió mostrarnos que los científicos están huyendo a Twitter …

Nota: Perdón por el verbo “pretender” en la frase anterior. Además, nos soplan al oído que no se dice más “Twitter” sino “X”.

face-with-rolling-eyes Emoji

El artículo en cuestión es el siguiente:

Thousands of scientists are cutting back on Twitter, seeding angst and uncertainty

Nosotros estaremos más circunspectos.

¿Los científicos se van de Twitter?

La idea del artículo es llamar la atención sobre el traslado de los científicos hacia otras plataformas.

Graficas de "Nature" sobre los cientificos en Twitter - Origen "Nature"

Desde la primera lectura, sin embargo, algo no está bien en las cifras de este artículo.

La predominancia de Mastodon parece alentadora … Una cifra que no significa mucho.

Nature dice que se acercó a 170000 científicos que siguen en Twitter (o cómo sea que se llamé ahora).

Pero, de su propia admisión, solo 9200 contestaron … Un rápido cálculo nos da que son 5,4% de los que contactaron.

¿Cómo es eso? ¿Los científicos no quieren contestar a una encuesta de “Nature”?

Esta curiosa falta de interés quita validez a la “encuesta” del periódico.

El interrogante de “Nature” a sí misma

La publicación científica, jugoso negocio de “Nature”

Sin embargo, el contexto permite entender que se trata de un tema importante para la revista (más aun que para los científicos).

Son diferentes aspecto que interesaran a los Dummies.

  • Aspecto 1:
    • Es importante resaltar que Nature es una revista utilizada por los investigadores científicos para publicar sus reportes y tesis.
    • Es, de hecho, un jugoso negocio: una publicación en Nature cuesta alrededor de 10000 euros a las instituciones y laboratorios.
    • Es un gasto que todos están examinando.
  • Aspecto 2:
    • Nature tiene más de 10 millones de seguidores en Twitter/X. No todos consultan las publicaciones científicas, así que la cifra de 170000 indicada en el artículo es relevante …
    • Pero no está ni en Mastodon, ni en LinkdIn, ni en Instagram/Thread, principales alternativas a Twitter/X.
  • Aspecto 3:
    • Es una organización inglesa (AKA fuera de la Unión Europea) …

La vana búsqueda de la fama

Puesto en perspectiva, el análisis de Nature parece más una interrogación que esta organización se hace a sí misma.

AKA Se evidencia una incompatibilidad de Twitter con los temas de ciencia (entre varios otros).

Temen que Twitter solo sea el primer domino que se cayó en una previsible cadena.

Los comentarios que reportan sobre las motivaciones de los exiliados son, en comparación, más dicientes.

Organizaciones como Nature se aprovechan de una debilidad humana muy común entre los investigadores científicos: buscan la fama.

Es una debilidad y una equivocación. Tal vez por eso hesitan tanto en abandonar aTwitter (¿y a Nature?)

Header Kirabytes1