Grado de dificultad: 2 (Es una cuestión difícil, por razones sociales).

Columnista: Roberto

Inicialmente, el presente artículo estaba redactado en inglés, por el origen de la noticia que lo inspiraba.

Sin embargo, el puritanismo de los EE. UU. es un freno conocido a todo análisis.

Es especialmente cierto en las redes sociales. Mark Zuckerberg (CEO de Facebook), por ejemplo, es un fundamentalista religioso muy retrogrado.

En consecuencia, centrar el artículo sobre este país sería, de entrada, desvirtuar las posibles soluciones a un problema más universal.

Niños y definiciones administrativas

Redes Sociales con criterios similares

Un artículo en “The New York Times” habla de una cuestión interesante y compleja: la edad mínima para acceder a las redes sociales.

A Third of TikTok’s U.S. Users May Be 14 or Under, Raising Safety Questions

La edad mínima para inscribirse en TikTok es 13 años … Como la es en Facebook, Instagram, y Twitter.

En WhatApp, son 16 años.

En YouTube, son 18 años para publicar videos, aunque, para inscribirse como espectador, son 13, con autorización parental.

At what age can you join Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, WhatsApp and YouTube?

Snapchat también requiere 13 años, pero tiene una subred específica para niños más jóvenes, llamada Snapkidz.

En otros términos, no hay, aparentemente, ninguna diferencia.

Es la debilidad mayor en la argumentación del artículo del NYT, cuando insinúa que TikTok sería laxista en su verificación de la edad de sus usuarios.

Seamos francos: muy probablemente, lo es, mientras que las demás redes sociales serían más eficientes en esconder la misma debilidad respetuosas.

¿Fariseísmo o ingenuidad?

Como siempre, eso no tiene nada que ver con el hecho de que TikTok no sea de capital estadounidense.

Algo me dice que si Microsoft compra la empresa china (como se rumora), esta se volverá, milagrosamente, más virtuosa.

Dejemos de lado el fariseísmo o la ingenuidad (o ambos) que revela el artículo del NYT.

Lo que muestra es, indirectamente, un entorno tóxico donde la línea entre responsabilidad y culpa es sinuosa y borrosa.

La justificación fácil y habitual es pretender preocuparse de los pedófilos, al momento de establecer limitaciones.

Seamos claros: pedófilos y otros predadores sexuales existen. ¿Será que las redes sociales y los gobiernos se preocupan tanto de eso?

En el artículo, en un momento de lucidez o de franqueza, el periodista admite que:

Critics have argued, however, that this standard creates an incentive for online platforms to willfully ignore the issue of whether their visitors are underage”.

Traducción (según Google):

“Sin embargo, los críticos han argumentado que este estándar crea un incentivo para que las plataformas en línea ignoren deliberadamente la cuestión de si sus visitantes son menores de edad”.

Prohibir es ilusorio

La admisión anterior es más coherente con la tendencia de las agencias de Inteligencia (y de la Policía) en espiarnos (ver un anterior artículo de TMN):

Inteligencia Artificial y Policía

Estos principios inducen que somos todos criminales potenciales, justificando un espionaje (cuya preocupación poco tiene que ver con la seguridad de los niños).

Culpar a los padres y a sus hijos, al mismo tiempo que leyes y redes sociales se lavan las manos, es contraproducente.

Todos deberíamos participar en eso, pero es mucho más fácil lanzarse alternativamente la “papa caliente”.

“Definir un limite inferior de edad” es reconocer que las redes sociales son permeables al inframundo. Es decir: no es analizar la situación ni buscar una solución.

Es más: prohibir a los niños el acceso a las redes sociales, en sí solo, es ilusorio. “Varios” (no tan escasos) lo harán a las espaldas de los adultos.

Hay dos cuestiones a solucionar:

  • ¿Cómo acompañar el descubrimiento de espacios de intercambios en Internet, si los papás están desconectados de esos?
  • ¿Cómo mejorar (la seguridad de) la experiencia en redes sociales, si las empresas se preocupan principalmente por sus ingresos?

Sin respuesta a estas dos preguntas, la edad límite podría ser fijada a 50 años (o más) sin que estemos más seguros.

Header Kirabytes1