Grado de dificultad: 2 (“Me atropella la tecnología”, dijo la justicia).

Columnista: Roberto

Un correo sorprendente

En mi correo, recibí un mensaje sorprendente de Amazon Estados Unidos.

El título era impactante: “Important Information Regarding Your Amazon.com Order xxxxx”. “Wow”, me dije.

Leí, un poco preocupado… Y no entendí mucho. A continuación, el texto completo del correo, en inglés.

Amazon AMD Class Action mail - Captura de pantalla

Para resumir, se está hablando de un litigio con una familia de procesadores de AMD, los “FX 8000 y 9000”. Más específicamente, están hablando de procesadores de esta familia, comprados entre 2013 y 2019.

El correo no dice nada sobre la naturaleza de la queja. Siendo fuera de los EE UU, me encuentro en una posición de espectador neutral.

Me acordé, luego, de que, efectivamente, la generación anterior de la máquina que uso era elaborada alrededor de un procesador AMD FX 8120, comprado a través de Amazon Estados Unidos.

Eso explicaba porque recibí este correo, pero no el contenido de la queja. Lo encontré en un sitio especializado, “TOP CLASS ACTIONS”:

La Resolución de una Demanda Colectiva sobre CPUs de AMD”.

Nota: el término “centro”, utilizado en este texto está equivocado en un entorno de “hardware” informático. Él de “núcleo” hubiera sido más apropiado.

Indica, sin embargo, la profundidad del conocimiento de los juristas sobre este tema…

Explicación del “problema”

Después de leer este corto texto, me sentí más tranquilo: no había ninguna falla en este procesador, que usé durante varios años (en mi maquina anterior).

Sin embargo, hay dos aspectos interesantes en esta historia.

  • Un aspecto legal (que me parece mediocre),
  • Un aspecto tecnológico que vale la pena explicar a nuestros dummies.

Problema jurídico

Empezamos por el aspecto “jurídico”.

Aparentemente, un cliente “se sintió engañado” porque piensa que compraba un procesador de 8 núcleos, mientras que el FX8000 es un 4 núcleos con “hyper-threading”.

Comentaré rápidamente la mala fe: cuando compré este procesador (el demandante compro la enorme cantidad de … 2 unidades), es la primera cosa que averigüé.

Veremos más adelante el tema técnico. Me limitaré, por el momento, a indicar que la documentación del procesador era clara (si la presentación comercial lo era menos, como siempre).

Me parece muy extraño que esta demanda haya prosperado, lo que me hace sospechar que la competencia de AMD (#Intel) haya echado gasolina al fuego.

Entiendo, sin embargo, que, siendo la demanda puesta en EE UU, sea más fácil de adelantar una acción tan ridícula (perdón por mi reacción epidérmica).

Es, sobre todo, una demostración adicional (lo vi en otra parte) de que la rama judicial está perdida cuando se trata de temas tecnológicos.

Descripción técnica

Hyper-threading

Pasamos al aspecto tecnológico, para que nos quede algo productivo de este no-evento.

La noción de hyper-threading fue introducida en 2002 por Intel (el competidor directo), en sus procesadores Xeon y Pentium 4.

La astucia era, inicialmente, de mejorar el rendimiento de un procesador de un solo núcleo, equipándolo de 2 filas de espera de instrucciones.

Explicación: en el diagrama a continuación (origen Wikipedia), el “thread” (“hilo” en español) es la “flecha” azul.

Hyper-threaded_CPU - Origen Wikipedia

El procesador como tal, ALU (Unidad Aritmética y Lógica), queda inutilizado durante parte del tiempo, porque debe esperar que el “thread” se desocupe para poder procesar de nuevo.

Introduciendo un poco de hardware adicional (mucho más sencillo que una ALU completa), se pudo disponer de 2 filas en lugar de solo una.

Eso permitió “casi doblar” el desempeño de un procesador de antigua generación, por eso la descripción, un poco abusiva, de “dos procesadores en lugar de uno”.

Del estricto punto de vista “hardware”, solo había una ALU, si uno se refiere a la parte central, el “núcleo”.

Con el tiempo y el progreso tecnológico, aparecieron, luego, procesadores multinúcleos.

No hay problema técnico

Pero se conservó el principio, válido, de combinar los dos principios: núcleos múltiples, cada uno con su hyper-threading.

El AMD FX 8000, por ejemplo, tiene 4 núcleos, sumando un total de 8 thread (por hyper-threading sobre cada núcleo).

Es, además, una de las razones por las cuales este procesador era económico.

Nota: el hecho de disponer de varios núcleos vuelve el uso de hyper-threading más eficiente.

El problema llego después, cuando los comerciales empezaron a engañar a los clientes potenciales, hablando del hyper-threading como si fueran núcleos reales.

Engaño o desconocimiento, el resultado es el mismo: los que no saben del tema pueden pensar que los dos son equivalentes.

Mundos aparte

El caso de la demanda corresponde a un tercer nivel de engaño: hacer creer a los jueces que uno fue engañado, especulando sobre el desconocimiento técnico de estos jueces.

face-with-one-eyebrow-raised

Parece que funciona perfectamente.

Los que conocen TMN saben que hemos actualizado una máquina a una configuración reciente.

El procesador que anima este computador es, ahora un AMD (sí, el mismo del FX 8000) Ryzen 5.

Este nuevo procesador tiene 6 núcleos, luego 12 threads de procesamiento. Lo hemos elegido con pleno conocimiento.

Pero veo que acabo de embarrarla: debería haber dicho que no sabíamos, y jugar la dignidad ultrajada.

Ser un nerdo tiene sus inconvenientes.

Woman facepalming Emoji