Grado de dificultad: 0 (el vínculo hacia un artículo en inglés vale 3))

Columnista: Roberto

Teorías de la conspiración

El año 2019 celebra el quincuagésimo aniversario de la llegada a la luna de la misión Apollo 11.

Muy probablemente han escuchado hablar de esa teoría de la conspiración que afirma que nunca llegaron a la luna. Esa teoría sigue vigente.

Un artículo de mayo de 2019, en el Washington Post, habla de este tema:

https://www.washingtonpost.com/national/health-science/50-years-after-apollo-conspiracy-theorists-are-still-howling-at-the-moon-hoax/2019/05/23/ca5b4a3a-700e-11e9-9f06-5fc2ee80027a_story.html?utm_term=.6f469efd5d0b

En este artículo, se evoca un tema que nos divierte mucho, los tierraplanistas.

Reconocemos que nuestra burla podría ser más discreta o respetuosa, sin embargo, la terquedad ciega y la mala fe de esta secta nos lo hace difícil.

Parece que, ahora, los seguidores de la teoría de la “no llegada a la luna” se estén trasladando a esta nueva teoría, más seductora, de la Tierra plana.

Nota: este documental de Netflix es una delicia.

Nuestro punto de vista

El caso de la negación del viaje a la luna en 1969 es un poco diferente de otras teorías de la conspiración. No nos fue difícil ponernos en los zapatos de los creyentes de esta teoría.

Las dudas técnicas

Fotos sobre la luna sin estrellas

Hubo varias dudas, basadas en un conocimiento técnico insuficiente.

El presente artículo pertenece a nuestra categoría “Dummies”. Estas dudas (las que consideramos relevantes) tienen que ver con las fotografías

Una dice que no se ven las estrellas en las fotos de los hombres en la luna.

Edwin Aldrin and Apollo11 - Origen NASA

Los que tiene nociones en fotografía saben por qué. Para resumir, es una cuestión de cantidad de luz en un tiempo determinado.

Para tomar una foto, hay que dejar entrar la luz en la cámara durante un tiempo suficientemente corto (para no saturar el sensor), y suficientemente largo para que la foto no sea oscura.

Por la violencia del alumbrado de la luna por el sol (no tiene atmósfera), el tiempo debe ser corto. Es, entonces, insuficiente para mostrar las fuentes de luz pequeñas que son las estrellas.

Fotos de la luna con rastros de la misión

Esta parte es más difícil de digerir para los escépticos. Se dice que no hay fotos de la luna con rastros de las diferentes misiones.

Respuesta 1: desde la tierra, hasta con un telescopio suficientemente poderoso, la definición de imagen necesaria es demasiada alta para que se pueda apreciar.

Un punto básico sería un cuadro del orden de diez metros de lado. Ninguno de los elementos dejados por las diferentes misiones se apreciaría.

Por eso se tuvo que esperar que otras misiones alrededor de la luna (mucho más tarde) tomaran estas fotos.

Dos ejemplos a continuación:

Foto sitio histórico - Origen NASA
Base modulo Apollo 11 en la luna - Origen NASA

Sin embargo, para muchos escépticos, es demasiado tarde: las técnicas de manipulación fotográficas actuales pueden fácilmente lograr este resultado.

Sería coherente con una conspiración haciendo creer el viaje a la luna, incluso mucho más fácil.

El sindroma Sheldon Cooper

Llegamos, a nuestro punto de vista, al motivo central del enojo de una buena parte de los escépticos.

Conocen probablemente este personaje de una serie en televisión, que acaba de terminar. La serie se llama “The Big Bang Theory”.

Esta serie sigue los pasos de un grupo de nerdos de características exageradas (hay algo de cierto en algunas aficiones).

El personaje en el cual pensamos es el de Sheldon Cooper, caricatura del científico brillante y totalmente odioso.

Sheldon Cooper en su sofa - The Big Bang Theory

Pretendemos que buena parte de la teoría de la conspiración en contra de los hombres en la luna se debe a respuestas expeditivas de la armada de nerdos de la NASA, al inicio de la controversia.

¿Imaginan cuál respuesta daría Sheldon Cooper a alguien sin conocimiento técnico o científico que emitiera dudas sobre el caso?

Sería totalmente contraproducente ¿Cierto? Además, una sola respuesta de este tipo sería suficiente para provocar una ira persistente en personas normalmente apacibles.

Luego del impulso inicial, es un motor que se pone a andar solo.

La futura llegada a Luna

Por fortuna, la luna se volvió de nuevo de actualidad. Probablemente por eso, la teoría de conspiración se calmó.

La ironía de la situación es que las misiones futuras se instalarán muy lejos del Mar de la Tranquilidad, donde alunizaron las viejas misiones.

El motivo es que estas nuevas misiones deben durar un tiempo mucho más largo, y, en consecuencia, estarán ubicadas cerca de los polos, en zonas con menos radiaciones penetrantes (las más preocupantes para una estancia larga).

Así que no irán, inicialmente, hasta la ubicación histórica.

Sin embargo, es muy probable que todos lo tengan en mente (misiones robotizadas, sobrevuelos fotográficos detallados desde la futura estación orbital).

La leyenda durará probablemente por toda la eternidad.