Grado de dificultad: 2 (Este artículo – no neutral – nos permite introducir nociones sobre la organización de Internet).
Columnista: Roberto
Las extensiones de dominios de Internet
Todos estamos acostumbras a leer los nombres de sitios web de cierta manera: washingtonpost.com, lemonde.fr, impactotic.co, wikipedia.org
“com”, “fr”, “co” et “org” son, sin embargo, elementos distintos del nombre como tal.
Son “extensiones”, el equivalente Internet de un barrio, una ciudad o un país. Son, de cierta manera, “distritos” dedicados a un cierto capítulo de Internet.
Dominios principales
Un primer grupo, el principal, incluye 6 casos:
- “.gov” se atribuye a sitios de tipo gubernamental. La NASA pertenece a esta categoría.
- “.edu” se atribuye a entidades educativas. El Massachusetts Institute of Technology (o MIT) es una de esas.
- “.mil” se atribuye a entidades militares. La US Air Force (“usaf.mil”) entre otras.
Nota: estos sitios son generalmente de acceso muy restringido
- “.net” se atribuye a entidades o empresas relacionadas con actividades de redes. Intel o IBM lo son.
Nota: Estas entidades suelen redirigir las peticiones de conexión a su versión “.com”, por motivo comercial.
- “.com” es la más popular. Se atribuye a los sitios a vocación “comercial”.
Nota: tecnologiamediaynerdo.com (mejor conocida de nuestros lectores como TMN) eligió esta extensión más por su aspecto internacional que comercial.
Dominios regionales
Luego existen otras extensiones de vocación regional (AKA atribuidas a países):
- “.uk” para el Reino Unido
- “.fr” para Francia
- “.de” para Alemania
- “.es” para España
- “.co” para Colombia. Nuestros colegas de ImpactoTIC se reclaman orgullosamente de Colombia.
Una noticia “interesante”
“.org” pertenece ahora a un banco
Un elemento del grupo principal da mucho de qué hablar, últimamente: “.org”.
¿La razón? Esta extensión estaba anteriormente manejada por “The Internet Society”, a través de “Public Interest Registry”.
Resulta que. por una secuencia de circunstancias sospechosas, “Public Interest Registry” acaba de ser vendida (el termino decente es “cedida”) a un banco, ETHOS Capital.
Lean el anuncio de “The Internet Society”, a continuación:
En consecuencia, la extensión “.org” se vuelve un negocio (obviamente no para los sitios titulares de esta extensión).
Todos notaron la contradicción flagrante entre los principios de “thenew.org” y los de un banco.
En una publicación reciente en su sitio web, “Public Interest Registry” se sintió en la obligación (probablemente siguiendo las ordenes de los nuevos jefes), de “tranquilizar” los interesados (AKA todos nosotros):
https://thenew.org/pir-and-ethos-convene-community-webinar-on-12-19/
Situación conocida
Todos los que presenciaron la tomada de control de una entidad por una corporación más adinerada, saben lo que pasa después de un tal evento.
De hecho, en la comunidad de Internet, nos recordamos todos de un ejemplo espectacular: cuando Oracle tomó el control de dos entidades icónicas de nuestro mundo: OpenOffice y MySQL.
No duró mucho tiempo antes de que el Directorio de Oracle presionara los desarrolladores de estos celebres proyectos de código abierto.
El resultado fue que todos desarrolladores de OpenOffice abandonaron la organización y fundaron otro proyecto ofimático, LibreOffice.
Al mismo tiempo, el creador de MySQL decidió apartarse también, y crear otro gestor de bases de datos, MariaDB.
Oracle logro rescatar a MySQL (“sort of”), no a OpenOffice, reducido una coca vacía que terminaron “cediendo” a Apache, un miembro más creíble de la comunidad.
¿Que pasa ahora con OpenOffice? Pocos lo saben, porque una gran mayoría de los usuarios se cambiaron a LibreOffice, con poca probabilidad de regresar.
Hubo otro ejemplo más reciente, con la “asociación” de IBM (simplemente el creador del PC) con Red Hat (uno de los tenores del mundo Linux).
Todos fingen la indiferencia, pero están muy atentos al desarrollo de este matrimonio, que pone en riesgo el proyecto “Fedora”, una de las principales distribuciones Linux.
Opinión de los Internautas
“Public Interest Registry” y ETHOS Capital “están conscientes de las dudas que genera la novedad”:
“In partnership with Ethos, Public Interest Registry (PIR) will continue to operate in accordance with best practices and the highest standards of ethics and social responsibility for registry operations, addressing the interests of all stakeholders served by PIR”.
Sin embargo, la comunidad de Internet tiene muy pocas dudas al respecto.
Estas dudas son esencialmente sobre el momento donde “.org” se vaciará de su substancia, y hacia donde migraran organizaciones como Mozilla y Wikipedia (con posibles cambios de nombres).
Leave A Comment