Grado de dificultad: 1 (El mercado de las plataformas de streaming se está desordenando)
Columnista: Roberto
TMN sigue el desarrollo de las plataformas de streaming: los nuevos son interesantes, pero no convincentes
Una noticia no tan sorprendente
NBC, icónica cadena radial y del cable (pertenece al grupo COMCAST), es conocida, fuera de los EEUU, como uno de los miembros del tríptico ABC – NBC – CBS, simbólico de la televisión estadounidense.
Los tres hacen, ahora, parte de grupos muy grandes:
ABC pertenece a Disney (HBO entre otros), CBS a CBS Corporation (MTV, Paramount), y NBC a COMCAST (Syfy, Universal, Dreamworks, Sky).
No es tan sorprendente encontrar, ahora, a NBC en la carrera para un cupo entre las plataformas de streaming. El nombre de la plataforma que pretenden lanzar es “Peacock” (ver el artículo de The Verge, a continuación):
“NBCUniversal’s streaming service is called Peacock”
Nota: este nombre (“Pavo real” en español), que parece un tanto raro, hace simplemente referencia al logo de NBC:

Lo sorprendente en la noticia es que COMCAST (la casa matriz de NBC) se había quedado muy callada sobre el tema.
El anuncio sobre “Peacock” es muy humilde, además: arrancará en abril de 2020 (tarde), y solo en Estados Unidos.
Anuncian del orden de 15000 horas de contenido, lo cual es considerable.
Apostamos a que incluyen contenidos de Syfy Channel, del estudio de animación Dreamworks y películas de los estudios Universal.
Una evolución simbólica
Cortar el cable
Asistir a esta evolución es la confirmación de una sospecha que tenemos: en EEUU, llaman eso “cortar el cable”.
Se refiere al hecho de que las compañías de cable se están deslizando poco a poco frente al streaming.
Los espectadores empiezan a calcular que sale mejor tener suscripciones a unas pocas plataformas, que pagar un contrato de cable que no aprovechan y que sale caro.
Que NBC, símbolo de la televisión convencional, se vuelva plataforma de streaming significa el fin de una época.
Significa también que se quedaron efectivamente atrás: parecen limitarse al perímetro estadounidense.
Falta todavía que CBS Corporation se defina, lo cual parecería lógico (ya tiene “CBS All Access”), y el panel estaría completo (lado americano).
¿Quién sobrevivirá?
Finalmente, implica una discriminación de los contenidos: hasta ahora, películas y series estaban difundidas en varias plataformas. Se volverán exclusivas.
A los que se quejaban de Netflix como el “verdugo” del cinema (que casualmente estaban entre los que anuncian plataformas, ahora), no les quedará muchas justificaciones.
Y confirma lo que veíamos llegar: cinema y televisión de la anterior tradición están desapareciendo, en este momento.
No todos, entre los nuevos, sobrevivirán. Nuestra apuesta: todos estos nuevos son demasiado “americano centrados”.
Leave A Comment