Grado de dificultad: 0 (hasta 3, si quieren leer Frankenstein en su idioma original)
Columnista: Roberto
Una película sobre Mary Shelley
Mary Wollstonecraft Godwin
Desde hace poco, está disponible sobre Netflix una película dedicada a Mary Wollstonecraft Godwin, que el mundo entero conoce bajo su nombre de casada, Marie Shelley.
Empezamos por hablar de la película en sí. Está bien actuada, resaltando sobre todo Elle Fanning, una niña de Hollywood (empezó su carrera literalmente de bebé) que supo crecer.
La época descrita (inicio del siglo XIX) es la misma que en “Pride and Prejudice” de Jane Austen ( publicada en 1813), de la cual se hicieron varias adaptaciones televisivas y cinematográficas, la última siendo en 2005.
La analogía estética entre las dos películas está, por cierto, bien visible.
El guion de la historia es una simplificación de la vida real de Marie Shelley. En particular ella viajo mucho más de lo que se muestra en la película, y sufrió varios abortos, eventos que, sin duda, afectaron su vida y su situación emocional.
Una realidad más densa y menos cómoda
La entrada Wikipedia sobre ella, da informaciones mucho más ciertas y detalladas que todo lo que podríamos escribir. Tuvo una vida densa, y es difícil saber si alguna vez fue muy feliz.
Podemos imaginar que sí, lo fue, porque la felicidad está solo en momentos puntuales, cosa que los artistas saben mejor que nadie.
Una de las descripciones de la película es interesante, en comparación con nuestra época postmoderna: su amante, luego esposo, el poeta Percy Shelley, (un icono del romanticismo inglés) paso buena parte de su vida a esconderse de sus acreedores.
Hoy, nos hablan de derechos de autores, y nos obligan a admirar los que escriben “best sellers”. Hasta los artistas olvidan que la pobreza es parte de su vida (como una gran proporción de la humanidad) …
Frankenstein, historia de una soledad
El principal interés de la película no es ni su actuación ni su estética visual (ambas interesantes).
El elemento central es algo que no está, sino sugerido hacia el final. Uno solo puede entender la historia si leyó la novela leyendaria que la sostiene.
“Frankenstein; or the modern Prometheus”, de Marie Shelley, cuenta su propia historia, de manera mucho más viceral que cualquiera interpretación.
La cultura la catalogó como una novela de horror, lo cual es una terrible equivocación, que cometieron todos los que la quisieron adaptaran en película.
Después de ver la película “Marie Shelley”, y de leer un poco sobre una mujer al destino fuera de lo común, lo único que les podemos recomendar es leer esta obra maestra, parte del patrimonio de la humanidad.
Por nuestra gran fortuna, está libre de derecho de autores. Se encuentra en varias partes en la Web, en particular aquí, en español:
Frankenstein, traducción al español
Sin embargo, para los que la pueden leer y entender en su idioma original (sin el cual se pierde buena parte de su densidad emocional), por ejemplo, acá:
Leave A Comment