Grado de dificultad: 1 (No hubo mucho que hacer, pero recomendaciones no sobran).

Columnista: Roberto

El viernes 6 de diciembre, nuestros lectores pudieron experimentar dificultades para conectarse a TMN.

La razón es que Go Daddy, el proveedor de dominio que hospeda nuestro blog, tuvo problemas de estabilidad.

Son fenómenos que ocurren con todas las entidades que manejan material informático sofisticado y conexiones anchas a Internet.

El hardware no es infalible, luego nadie está a salvo.

A nosotros, nos complicó (alargó) la edición del artículo de este día; es el aspecto menor.

Lo que nos parece más grave es que ustedes hayan sido afectados, y les presentamos nuestras sinceras disculpas por eso.

Este evento relevante merece aparecer en nuestra sección “News”.

Detalles sobre la falla

Lo que llamamos un “dominio” es lo que ustedes llaman “sitio web”.

El término “dominio” se refiere al conjunto siguiente:

  • el nombre del sitio (“tecnologíamediaynerdos” para nosotros).
  • La extensión (“.com” por ejemplo).
  • Los recursos puestos a nuestra disposición (una maquina virtual y su espacio de almacenamiento, y un equipo de mantenimiento)

Si Go Daddy es un proveedor de dominios bien conocido por los profesionales, lo es mucho menos por los usuarios finales (AKA todos ustedes).

Logo de GoDaddy - Origen GoDaddy

Eso es porque, para ustedes, es transparente … Hasta que lod problemas técnicos vuelvan esta “capa” de Internet muy visible.

A continuación, una gráfica extraída del sitio web especializado, downdetector.com:

Gráfica problema Godaddy - Origen downdetector.com

Son los números de reportes de problemas, distribuidos en las 24 horas entre el 6 y el 7 de diciembre.

Se nota que la perturbación principal fue en la tarde, aunque perduro de manera intermitente hasta las 22 horas. Se seguían presentando interrupciones hasta las 11 horas del día siguiente.

El mapa que encabeza este artículo también proviene de este sitio:

https://downdetector.com/status/go-daddy/map/

Se puede notar que la zona afectada fue extensa, en particular en Florida, región a la cual Colombia está asociada.

Son problemas relativamente habituales (no estamos diciendo que son “frecuentes”).

Consejos sencillos

Pueden evitar estrés y pérdidas de tiempo, recordandose de downdetector.com para verificar que problemas de acceso a sus sitios preferidos vienen de la red y no de su conexión local.

Sin embargo, a veces, los problemas vienen de la conexión local y hasta de la máquina.

En otros casos (los bancos …), es un alto uso de técnicas de seguridad lo que puede bloquear la conexión.

Les damos un truco para desbloquear una conexión en su navegador preferido (foto u otro elemento que no se cargó bien, o una petición que entró en un “bucle infinito”).

Hay dos versiones:

  • F5 recarga la pagina a partir del “caché” (es el caso donde la página se cargó completamente, pero parece mal visualizada),
  • La asociación de teclas CTRL + F5 (pide al servidor distante reenviar completamente la página).

La segunda es más eficiente, pero borrará la versión ya cargada (si el bloqueo vinó del servidor, pierden lo que tenían).

Nota: al momento de redactar el presente artículo, se seguían presentando inconvenientes intermitentes.