Grado de dificultad: 2 (El presente artículo es un tanto difícil de entender, pero es necesario y de actualidad)
Columnista: Redacción
Se sorprenderán saber lo que la Policía piensa de los Internautas (AKA nosotros…)
ProtonMail, simple servicio de correo electrónico
ProtonMail es una empresa suiza que propone un servicio de correo electrónico … Entre otros, porque también propone un VPN y un almacenamiento en la nube.
Últimamente, el correo propuesto por ProtonMail conoce un auge por las numerosas intrusiones que sufrieron otros servicios.
Permite a sus usuarios una mejor seguridad, sobre todo si corresponden dentro de ProtonMail (de correo a correo).
Explican sus principios y criterios éticos en la pestaña “Security” de la página web de su servicio.
Este servicio está utilizado por los integrantes de TMN. Le reconocemos una sola debilidad, no técnica: la de estar hospedado en Suiza.
De hecho, el problema no es tanto con Suiza sino con (algunos de) sus vecinos. Por ser un país “normal”, Suiza tiene acuerdos policiacos con los demás países civilizados.
No siempre estos países juegan limpio. Es lo que acaba de ocurrir, provocando una tormenta en un vaso de agua.
La sutileza no es lo fuerte de la policía
Una obligación de colaborar con la Policía …
Un vecino país de Suiza, Francia tiene relaciones conflictivas con Internet.
Mientras que es la patria de muchos artistas, activistas y humanistas resaltados, también tiene servicios oficiales retrógrados y agresivos.
Recientemente, la policía francesa se puso (otra vez) a cazar a activistas climáticos de manera radical.
Pedir los datos de correo electrónico de activistas es “extremo” pero habitual en Francia. A Roberto, que es ciudadano francés, no le sorprendió.
Casos famosos como el del Grupo de Tarnac o la condena del bloguero Bluetouf son vergonzosas demostraciones. Así que esta administración francesa ya tiene una mala fama establecida.
Su acción reciente no la mejorara. El activista que investigaban tenía, aparentemente, un correo electrónico ProtonMail.
Sin hesitación, la policía francesa pidió a su homóloga suiza reclamar estos datos. En el mundo civilizado (al cual pertenece ProtonMail) se obedece a la policía … En la medida que se pueda.
… Que le hizo poca gracia a Protonmail
Como lo pueden imaginar, a los directivos de ProtonMail les hizo poca gracia, como lo explican en su blog:
Important clarifications regarding arrest of climate activist
En los consejos de mejora que indican, figuran el uso de un VPN, o hasta recurrir a TOR.
La noticia generó mucha discusión en la comunidad Internet:
- ProtonMail logged IP address of French activist after order by Swiss authorities
- ProtonMail transmet des adresses IP à la police : 4 questions pour comprendre la polémique
- ProtonMail CEO says services must comply with laws unless based 15 miles offshore
Para ser claro, solo la dirección IP del investigado era recuperable (todo el resto estaba cifrado). Es lo que entregaron y que, aparentemente, llevó a un arresto.
Internautas, delincuentes por principio
Se culpó mucho a ProtonMail cuando el problema es más el abuso de la policía.
Admitamos que podría haber una investigación criminal justificada. El problema es la poca credibilidad de la entidad origen.
Otro problema es que este evento empeoró la desconfianza. Recomendar abiertamente TOR como solución es una propuesta “nuclear”.

Las entidades oficiales odian a TOR, considerándolo como la puerta de entrada al infierno “dark web”. AKA no pueden rastrear sus usuarios (en realidad sí, pero con mucha dificultad).
El siguiente artículo de XATAKA da una explicación de qué es eso:
Qué es la Dark Web, en qué se diferencia de la Deep Web y cómo puedes navegar por ella
Lo cierto es que tales acciones oficiales son desafortunadas y contraproducentes.
Sobre todo, considerar todos los internautas como delincuentes potenciales hace a estos odiar a la policía.
¿Es esa la idea? Es que somos muchos.
Leave A Comment