Grado de dificultad: 1 (No es tanto la dificultad técnica, es más una novedad desagradable y difícilmente evitable)

Columnista: Roberto

Alta tecnología al servicio de algo fútil

El espacio se volvió, últimamente, una fuente de informaciones importantes.

En un artículo anterior, “Sobrepoblación en órbita baja”, hablábamos de los diferentes proyectos de Internet satelital y de un riesgo potencial de congestión por la multiplicación, en orbitas inferiores a 1000 km (y hasta 300 km) de altura, de flotas de satélites de telecomunicaciones.

Lo que, indirectamente, se evidencia, con tan extensas flotas de satélites, es la maestría que los diferentes lanzadores adquirieron estos últimos años, y la eficiencia de los satélites en sí.

Un satélite puede, ahora, ser tan pequeño como un cubo de 10 centímetros de arista, los “nano satélites”.

Una empresa rusa, StartRocket, se lanzó en un proyecto que unos llamaran “más llamativo”, otros “más perturbador

Logo StartRocket

Desde el 6 de abril, empezaron a probar algo nuevo… Lanzaron, con un cohete Soyouz, toda una flotilla de nanosatélites.

Estos satélites no se separaron en diferentes órbitas. Por el contrario, siguen juntos, organizados en una matriz rectangular (no está precisado, pero asumimos que tienen algún tipo de telemetría entre ellos para mantenerlos así).

Estos satélites no van a transmitir nada (oficialmente), pero van a desplegar, cada uno, una hoja cuadrada de material reflectivo que servirá de espejo.

¿Para qué? Se preguntarán. Para que, desde la tierra, más visible de noche, los rayos del sol reflejados sobre los espejos individuales permitan mostrar (tambores) … Publicidad en el cielo.

No sabemos a cuál altura estará esta matriz de satélites, probablemente del orden de 100 kilómetros. En su sitio oficial, https://startrocket.me/ (en el cual se navega con la rueda central del mouse), muestran ejemplos de posibles “configuraciones”.

Discusión polémica

Antes de empezar a gritar, que sepan que es algo que todos ya hemos aceptado: en el cielo, hay avionetas que arrastran banderas publicitarias; luego, existe una variante, con globos dirigibles.

Se trata de una forma similar, solo que más lejos y visible desde un área mucho más extensa.

No nos cabe la menor duda de que corporaciones estarán interesadas en contratarlos. Hemos escuchado que PEPSICO podría ser cliente, sin confirmación (y con disculpas si hemos mal entendido).

Nota: Ni siquiera el costo de una campaña de publicidad, por este medio, estaría más alto que los precios que practican las cadenas de televisión.

¿Nuestra opinión? No nos gusta la idea, porque crearía una polución visual adicional, y, seguramente, los aficionados de astronomía gritaran más aún que los demás.

Además, no se sabe que pasara en caso de caída de un satélite.

Pero los argumentos en contra son frágiles: ¿cuáles leyes infringen? El riesgo de espionaje disfrazado es el punto que nos parece el más susceptible de prosperar… Y es un argumento fácil de descartar.

Si hay mucho dinero y agencias de publicidad de por medio, es bien posible que se vuelva, desafortunadamente, parte de nuestros cielos nocturnos.

Captura de pantalla 2 - Sitio web StartRocket
Emoticon sonrisa amarilla