Grado de dificultad: 2 (porque contiene elementos técnicos específicos)

Columnista: Roberto

¿Actualización retrasada?

Consenso…

Cuando la información es confiable y clara, no hay necesidad de interpretarla… Desafortunadamente, si hay algo a lo que el siglo XXI nos ha acostumbrado es a las mentiras y a los secretos.

En la “neolengua”, se dice que “hay consenso” …

Dicho eso, nos damos cuenta que este término no figura todavía en nuestro léxico de neolengua. Vamos a corregir este olvido inmediatamente, añadiendo la siguiente definición:

Consenso:

Acuerdo de no agresión mutua entre entidades poderosas, a veces representantes de comunidades.

Un consenso consiste en no informar a las comunidades de hechos, decisiones o desarrollos en contra de ellas, o que van al contrario de su evolución natural.

Siempre es “para su bien”, como se dice a los niños muy jóvenes, los cuales “agradecerían a los adultos” cuando “estén en edad de entender mejor”. Es una técnica de origen religiosa, “medio de comunicación” propicio a las decisiones consensuales.

Un consenso es generalmente en favor de mantener una situación que conviene a una minoría en posición de poder usurpado.

Nuestro léxico ya fue actualizado con esta nueva definición.

Rumor

En el presente caso, parece que hay un “consenso” entre varias entidades a propósito de Windows 10.

Como lo hemos descrito en varios artículos, siendo los últimos los siguientes:

http://tecnologiamediaynerdos.com/news/windows-10-release-1903-alias-may-2019/

y

http://tecnologiamediaynerdos.com/dummies/actualizacion-sobre-actualizaciones/

la actualización de primavera de 2019 de Windows 10 sigue teniendo “problemitas”. Nota: no es un rumor, es simplemente un hecho.

El rumor a continuación es más que un rumor, dado que hemos encontrado un artículo en un periódico tecnológico francés, Next Inpact, sobre el tema:

https://www.nextinpact.com/news/107822-x-fi-raid-amd-usb-may-update-2019-windows-10-nest-pas-prete.htm

Nota: la gente con poder en Francia suele ser muy “consensual” (ver nuestra definición).

Por eso nació allí, y se desarrolló, una especie de inframundo al cual pertenecen Next Inpact y sus lectores, que prefieren una actitud más franca que “consensual”, considerando que así se solucionan más rápidamente los problemas.

¿Qué opinan ustedes de esta actitud?

Logo Next Inpact

Pequeños problemas identificados

Según el artículo de Next Inpact, Microsoft seguiría teniendo problemas con algunas fuentes de hardware y de sus respectivos drivers, y por eso su liberación estaría retrasada.

Los temas que siguen con problemas son:

  • Las tarjetas de sonido “X-FI” de Creative Labs (AKA “Soundblaster”),
  • Los procesadores de origen AMD, incluyendo los que animan las tarjetas gráficas Radeon,
  • La funcionalidad RAID en los discos duros,
  • La interface USB.

En resumen, casi nada … Como en muchos casos, casi siempre, los efectos son acumulativos.

Un PC desktop típico

Tomemos el ejemplo del PC de desarrollo de TMN, que participa en el programa “Windows Insiders”.

No es por casualidad que participa en este programa: su sistema operativo Windows 10 Pro tiene problemas de estabilidad desde la actualización de octubre de 2018.

Es por eso que decidimos usarlo como conejillo de indias.

Si las informaciones del articulo Next Inpact son fundadas, este PC acumularía varios de estos inconvenientes:

  • Está animado por un procesador AMD “Bulldozer” FX8120,
  • Tiene una tarjeta gráfica Radeon RX 550,
  • Está equipado de una tarjeta de sonido Creative Labs “X-Fi Fatal1ty”
  • Nos tememos que estamos usando, de manera seguida, la interface USB:
    • para el teclado,
    • el mouse,
    • el módulo Bluetooth,
    • para conectar unas que otras memorias externas USB o SD,
    • y de vez en cuando lectores de DVD y hasta de disquetes.
  • No sabemos si la funcionalidad RAID está activada en el firmware, podría ser (nos tocó revisar todo eso).

En resumen, nada más, estamos mal sobre por lo menos cuatro puntos claves. Eso basta para explicar la alta frecuencia de pantallas azules que encontramos sobre este PC.

Un consenso forzado

La situación de Microsoft es bien incomoda en este evento. Analizamos los diferentes casos.

AMD

Logo Oficial AMD
Procesadores

Empezamos con AMD: la llegada de la nueva generación “RYZEN” corresponde a una “disrupción” tecnológica, frente a las generaciones anteriores.

Es poco probable que hayan sacrificado estos procesadores “antiguos”, que siguen alimentando un mercado prospero en maquinas pequeñas y en PCs “más económicos”.

Por el contrario, es bien posible que un cambio en los algoritmos de las últimas versiones de Windows los haya tomados por sorpresa. Esta parte, la debe solucionar Microsoft.

Tarjetas gráficas

De otra parte, en cuanto a las tarjetas gráficas (nos parece haber notado algunas fallas de este lado), la responsabilidad recaería sobre AMD.

Hay informaciones según las cuales los productos recientes de AMD tendrían problemas de gestión de memoria, y, en consecuencia, lo estarían mitigando con una sofisticación de los drivers.

En tal caso, parece lógico que estén sacrificando los casos los menos frecuentes (AKA sistema operativo de release 1809 y posterior), que mirarían “después”.

Les queda poco tiempo para trabajar sobre el caso “release 1903”: le corresponde a AMD y es urgente.

Creative Labs y “X-Fi”

El caso de Creative Labs es más conocido.

La línea de productos X-Fi fue el modelo de alta gama de la marca Creative Labs a su salida. Sus características materiales eran ultramodernas y muy completas.

Por una razón desconocida, parece que la sacrificaron: problemas de decodificación de la configuración DOLBY y disponibilidad retrasada de drivers para Linux son síntomas de problemas que nunca fueron comunicados al público.

Los compradores de estas tarjetas se pueden sentir defraudados por la marca. Parece que salga mejor suprimirlas de nuestras máquinas. Vergonzoso.

RAID

Es una funcionalidad que interesa principalmente a los administradores de sistemas de almacenamiento. Permite replicar en tiempo real el contenido de un disco sobre otro.

La falla de esta funcionalidad puede no ser tan visible porque es más utilizada sobre servidores con sistema operativo Windows Server.

Aun así, si está activada al nivel firmware, Windows 10 la tomara en cuenta (y mal, por lo que parece).

Nos parece que Microsoft debe informar a los usuarios de esta falla.

USB

Hay una situación conocida y entendible: la compatibilidad entre USB 2 y USB 3 no es total. Ahora, sabemos que eso puede afectar la estabilidad del sistema operativo.

Aquí, la responsabilidad de Microsoft es solo parcial. Estamos en un periodo intermedio donde ambas normas coexisten, y son las diferencias normativas las que causan los problemas.

La cultura del secreto

Como lo pueden ver, la situación es complicada. Parece que los diferentes actores optaron por no decir nada y dejar a Microsoft enredarse en su cultura del silencio.

No es que los eximamos del todo (una licencia de Windows 10 sale cariñosa), solo desvelamos lo que pasa, discretamente, detrás de la tarima.

Menos mal que una falla de Windows sale menos grave que una falla de software en un avión (de tipo Boeing 737 MAX 8, por decir algo), porque estas empresas tienen la misma cultura, no dirigida hacia sus clientes.

Nota adicional:

Hicimos una actualización de nuestra lista de Códigos en pantallas azules de Windows, que se alargo un poco más …