Grado de dificultad: 1 (Los programas de tele son arte y sobreviven gracias a nosotros)
Columnista: Roberto
En una conversación reciente, mi interlocutor (muy cercano, aunque esté a 6000 Km de mí) me confesó que estaba con “overdose” de tele.
Su admisión me tranquilizó: siento lo mismo, y creo que estamos muchos en la misma marea baja.
Eso me sugirió una pregunta: ¿Cómo está el clima del lado de los creativos y actores que tratan de levantarnos el ánimo?
El presente artículo es tanto para animarnos como para saludar a estos artistas
Las series pueden morir siendo buenas
Un ejemplo de cancelación por mala fortuna
Periódicamente, IMDB pública una lista de los programas y series (gringas) que siguen, y de los que terminan.
Nota: Algún día tendremos una selección más internacional.
Es una tradición que permite tener una visión de la salud de los canales y plataformas. En este momento, es también una oportunidad de revisar los que podríamos haber perdido.
El artículo está acá, tiene 86 páginas, y contiene varias sorpresas.
En la primera página, anuncian la cancelación de Glow.
Video conseguido en el canal YouTube Trailers TV
La sorpresa, para mí, fue darme cuenta de que la tenía en mi lista, y que nunca me tomé el tiempo de verla… Más vale tarde que nunca, esta serie me traerá variedad y humor para las próximas semanas.
Es un primer caso evidente del efecto destructor de COVID 19.
Siendo una serie de Netflix, es posible que las protagonistas tengan más oportunidades dentro de la misma casa.
Otras series con mejor fortuna
El presente análisis es, por supuesto, personal: varios títulos me llamaron la atención.
Del lado positivo, dos series que vienen de YouTube Originals para llegar a otras plataformas fueron renovadas:
Son “Cobra Kai” (Netflix) y “Step Up: High Water” (STARZ). Es una evolución interesante, dado que, hace poco, se anunció que Impulse, el éxito de YouTube, era cancelada.

Cruzo los dedos para que esta historia interese a otras plataformas (casos similares ocurrieron en el pasado).
Hanna (Netflix), The Boys (Amazon), Upload (Amazon) continuarán (¡Yes!), así como “Warrior Nun” (que me interesa menos).
La continuación de Westworld y de Raised by Wolves (ambas de HBO MAX) me sorprende agradablemente.

Pensaba que ambas eran demasiado sofisticadas para sobrevivir; parece que me equivoqué (afortunadamente).
Cancelaciones lógicas
Por otra parte, hay series canceladas por lógica:
- NOS4A2, un buen concepto, pero con un título demasiado raro.
- Penny Dreadful: City of Angels, porque era casi imposible reemplazar a Eva Green.
- Altered Carbon, porque la segunda temporada no convenció como lo hizo la primera.
- Treadstone, una buena idea, que sufre de la comparación con Matt Daemon/Jason Bourne.
- The Purge, porque su concepto se adapta mejor a películas.
Renunciar al arte es decadencia
Tuve también tristes sorpresas:
- ¡Supergirl se va! Hay una cierta lógica en eso: sin Melissa Benoist (que va a ser mamá), la serie pierde su alma y debe parar.

- I Am Not Okay With This la mató el COVID 19 y considero su terminación como desafortunada.
Esta lista de IMDB está incompleta porque se actualiza varias veces al año. Visitar este sitio es bueno para conseguir ideas y adelantos.
Nota: pertenece a Amazon (es un inconveniente, de cierta manera).
Hay, por supuesto, otras maneras para ocuparse, pero alejarse de películas y series es como dejar de leer.
Son síntomas de renuncia al arte y, por eso, de decadencia.
Leave A Comment