Grado de dificultad: 2 (Los temas societales graves no siempre se perciben desde adentro).

Columnista: Roberto

Los de TMN tienen claras sus opiniones sobre temas políticos y societales. Es elección nuestra evitar hablar de ellos.

Son temas que involucran a varios aspectos de nuestras civilizaciones de los cuales, sí, hablamos individualmente.

Sin embargo, no siempre nos callaremos …

Un paro más significativo de lo que parece

La plata, vector de desprecio

El paro de los guionistas y actores de Hollywood es un ejemplo de eso … Y se puede aplicar a otros paros, en sectores aparentemente distintos.

Pero esta distinción es solo aparente:

El tema que provocó estos dos paros es más amplio que solo el sector audiovisual.

Digámoslo de entrada, en forma de Spoiler, se trata, vulgar y habitualmente, de una apropiación indebida de ganancia.

Y también, se trata del desprecio por el trabajo y la creación que demuestra este robo esta apropiación.

Nota: se trata de una creencia enseñada y equivocadamente aceptada. La mala remuneración de un trabajo no significa que este sea despreciable.

Los campesinos, por ejemplo, suelen ser explotados, cuando se trata literalmente de los que nos dan de comer.

Sigamos.

Que los esclavos asuman el riesgo

En este caso, los guionistas empezaron porque, simplemente, las corporaciones del cinema los arruinaron.

¿La justificación de las corporaciones? Inicialmente, es por el cambio de paradigma impuesto por la guerra del streaming.

AKA el cinema se está muriendo y una feroz guerra se inició entre las diferentes plataformas. Y resulta que las guerras consumen “recursos financieros”.

Nota de TMN: esta parte es cierta.

Es en la manera de conseguir (o liberar) estos recursos que aparece el problema.

Las corporaciones americanas en guerra decidieron, en lugar de negociar con los bancos, no tomar riesgos.

AKA para qué arriesgarse cuando simplemente se puede quitar la plata del bolsillo de los esclavos empleados.

Por cierto, y además, ni siquiera son empleados porque, hábilmente, han sido relegados a la condición de subcontratistas. Entonces no hay lio, ¿cierto?

Del uso de la palabra “ética”

Extrañamente (#Sarcasmo), a estos contratistas se les hace poca gracia que los altos ejecutivos de corporaciones se enriquezcan abiertamente.

Por ejemplo, el total que piden los contratistas de Warner es inferior al incremento de salario de su CEO.

Los nerdos de TMN trabajaron (entre otras) en pequeñas empresas donde la plata que recibían salía del bolsillo del patrón …

Pero en las grandes corporaciones, no es así. las malas lenguas dicen que eso está mal, que es hasta antiético.

Nota: la palabra “Ética” está reservada y limitada a los documentos llamados “códigos de ética” de estas corporaciones.

Además (vale la repetición), ni se trata de empleados como tal.

Actores virtuales gratuitos

Hay más (¿por qué pararse acá?): se pidió a los actores que se dejaran escanear en 3D para usar estos avatares.

¡Pagar a alguien un día de trabajo para luego usar su imagen virtual para siempre es un negociazo!

Estos actores (unos 160000), tampoco le vieron la gracia.

Ni siquiera lo anterior es original, es lo que se repitió en los medios de información a lo largo de las semanas pasadas.

Para verlo, basta con hacer una búsqueda en Google con la secuencia “writers and actors strike”. A continuación, está un ejemplo:

Hollywood’s writers and actors are on strike

Cuando los actores no fingen

Si este comportamiento de corporaciones le parece familiar, es porque no es específico del sector audiovisual. Todo se maneja del mismo modo.

En una reciente (y corta) conversación, los actores Pedro Pascal y Lena Headey estuvieron intercambiando opiniones sobre su trabajo:

Video conseguido en el canal YouTube Enter Escape

En este video, Pedro dijo:

You guys are really friendly …

Y Lena le contestó:

That’s just fake! …

No había nada fingido en esta honesta respuesta que resume muy bien la civilización en la cual vivimos. Era solo lógico que venga de alguien cuya profesión es fingir.