Grado de dificultad: 1 (Un símbolo de la novela gráfica).
Columnista: Roberto
“Snowpiercer”, un estreno de Netflix que esperaba
Netflix me acaba de hacer un gran regalo, con el estreno de la serie de ciencia ficción del canal TNT, “Snowpiercer”:
Video oficial disponible en el canal YouTube de Netflix
Es la adaptación de una novela gráfica francesa de los años 80, “Le Transperceneige”.

Para resumirla (sin hacer spoilers), se trata de una parábola sobre la eterna oposición de clases.
Esta oposición es fácil a identificar en la historia: la sociedad está representada por un interminable tren, donde las clases altas ocupan los primeros vagones.
Al opuesto, los de la clase “inferior” debían haber sido abandonados, pero se subieron a la fuerza en el tren.
Ocupan los “vagones de cola” del convoy. Simbólicamente, son 1001 vagones entre los desechados y la motriz ocupada por el maestro.
Hay, por supuesto, una clara analogía con nuestras sociedades, donde sabemos olvidarnos de los que viven en los vagones de cola.
Es la historia de una revolución, un tema que siempre inspiró a los artistas franceses (a sus dirigentes, menos).
Se puede decir que debemos esta serie a una adaptación anterior, la del cineasta coreano Bong Joon ho:
Este cineasta, que acaba de ganarse varios Oscares con “Parásitos”, se enamoró de la terrible historia.
Gracias a él, el mundo se acordó de que el talento no es propiedad de la plata.
El origen de las novelas gráficas
Tengo mi colección de novelas gráficas franco-belgas (los que tienen una tradición vivida en eso).

Mi colección es, en realidad, pequeña. Entre otras cosas, no tengo “Le Transperceneige”.
Las novelas gráficas nacieron en Francia y Bélgica en los años 70, por una razón llamada Hollywood.
En esta época, la creatividad era grande pero los recursos financieros reducidos.
Además, la “industria cinematográfica” francesa nunca fue muy amiga de los temas de ciencia ficción.
Está, de hecho, en contradicción completa con los franceses que, sí, son muy aficionados de esta disciplina literaria.
Un ejemplo de esta oposición es la adaptación fallida, por Luc Besson, del universo de la serie de novelas “Valerian et Laureline”.
Sigamos…
La riqueza gráfica y narrativa es tal que esta disciplina se volvió una forma de arte.
Las novelas graficas fueron la respuesta a la ausencia de recursos: “No tenemos financiamiento, pero tenemos dibujantes y novelistas”.
Esta actitud perduró hasta hoy, e inspiró la aparición de novelas gráficas del lado oeste del Atlántico.
Las novelas gráficas tienen su festival anual, en la ciudad de Angoulême, en el cual todos los creadores, desde Japón hasta Estados Unidos, están presentes.
Inspirada de la vida real
Como siempre en ciencia ficción, el origen de la inspiración está en la vida real y presente.
El concepto del tren de “Snowpiercer” viene de la situación siguiente:
Video conseguido en el canal YouTube de Containerman2
Nota: Este video fue rodado por un aficionado en el invierno canadiense.
Es un homenaje a una tradición de transporte que logró resistir al tiempo …
… Más o menos: por aquí (Colombia), desapareció casi completamente, y resiste con dificultad en Francia.
Triste ironía que la de ver que, en el país de origen de la novela, la financia quisiera acabar con el tren.
A ver el primer episodio de la nueva serie (me gustó), me dio ganas de ver de nuevo la película, y de conseguir la novela gráfica.
Para la novela, será un reto grande. Ojalá el renombre de la serie me ayudé.
Leave A Comment