Grado de dificultad: 1 (Los aficionados lo conocían más que sus creaciones, los que descubren Marvel en los teatros tal vez menos)

Columnista: Roberto

Hablar de Stan Lee es hablar de buena parte de las películas de superhéroes que ocupan las pantallas grandes americanas reciente. Fue el alma inicial de Marvel Comics, desde el inicio de los años 60.

Digo “fue” porque acaba de morirse, que en paz descansa. El viejito no murió exactamente joven: tenía 95 años. No sé si lo notaron, se volvió hasta sorprendente ver gente morirse antes de los 90 años ahora.

Este humor negro es para que no nos pongamos a llorar. Su vida fue llena de creaciones y de historietas que seguirán inspirando muchos más guionistas y directores, para que la obra de Stan siga viva durante mucho tiempo más.

A la leyenda de Stan Lee están asociadas las de Jack Kirby (que falleció en 1994), de Steve Ditko (que falleció justo antes de Stan, en 2018) y de John Buscema (que falleció en 2002). Es decir que fue el último del grupo central de Marvel a morirse.

Con Jack Kirby, creó el Capitán América, Los cuatro Fantásticos, Thor y los X-Men.

Con Steve Ditko, creó Spiderman y Doctor Strange.

Finalmente, con John Buscema, trabajo sobre The Avengers, The Silver Surfer, y sobre una adaptación gráfica de Conan the Barbarian.

Los personajes de esta lista aparecieron en muchas películas y series de televisión, y varios otros que Stan Lee, directamente creo, o participo en la creación, por ser la pieza central de Marvel.

Si añadimos que la frontera entre Marvel Comics y DC Comics siempre fue muy teórica del lado de los creadores, hemos “dibujado” el retrato de una leyenda.

Por cierto, TMN estaba entre los “fans”. Ya publicamos dos artículos sobre el mundo de Marvel: Marvel’s Inhumans y “Marvel’s Runaways”, y probablemente unos más en un futuro cercano.

En un “industria cinematográfica” Hollywoodiense a la inspiración creatividad declinantes, estas historias y personajes tan poderosos como simples fueron una hazaña.

Sí, todos estos personajes tenían la marca de Stan Lee y de una época lejana donde los héroes tenían que ser “super” y muy esquemáticos. A él, se le perdona fácilmente, a los que hacen películas repletas de efectos especiales pero sin alma, se les perdona menos.

Nuestro viejito debía sentirse un poco perdido en nuestro complicado mundo postmoderno.

Saludamos al rey.

Si quitamos la máscara a todos sus personajes, él verdadero superhéroe que se escondía detrás de todos ellos se llamaba Stanley Martin Lieber, AKA Stan Lee (nacido en Manhattan el 28 de Diciembre de 1922, muerto el 12 de Noviembre de 2018 en Los Angeles).