Grado de dificultad: 2 (sigue siendo complejo de entender).

Columnista: Roberto

Tercer lanzamiento Starlink – 6 de enero de 2020

Un evento vuelto habitual

Tal vez, eso los sorprenderá, fue el primer lanzamiento de SpaceX que miré en directo.

Hasta ahora, solo había visto grabaciones de lanzamientos SpaceX anteriores. Reconozco que saber, de antemano, el éxito de una misión, quita buena parte de la emoción del espectáculo en directo.

Por supuesto, vi el lanzamiento por Internet, el único medio que permite una transmisión de esta naturaleza, y fue en el sitio web oficial de SpaceX.

Pero primero lo primero, aquí tienen la grabación de esta última misión (video oficial de SpaceX, en su canal YouTube):

Como siempre (algo que Boeing Space no parece haber entendido), los diez últimos segundos fueron cantados por miles de personas, que aplaudieron, luego, a cada evento importantes de la misión.

Resulta torpe y contraproducente quitar este sueño a los dummies que somos.

Tantas cosas pueden ir mal en una misión espacial que dejé de respirar en varias oportunidades durante esta misión.

Aficionados muy felices

El guion de los lanzamientos de SpaceX es, para rematar, más complejo que todos los demás: el regreso del lanzador añade a la dificultad y al riesgo.

Este evento se volvió un hito que no me quiero perder (entre una multitud de aficionados).

Puntos fuertes (en mi opinión):

  • La impresionante precisión del cronograma de lanzamiento, hasta la liberación de los satélites, una hora después del lanzamiento.
  • Of Course I Still Love You se volvió un sitio de recuperación de lanzador válido, y SpaceX mejoró sus transmisiones con esta balsa.
Plataforma Of Course I Still Love You - Origen SpaceX
  • La tranquila facilidad con la cual se ejecutó la misión, con un completo éxito.

Consecuencia sobre los programas internacionales

Sobre todo, establece un hecho que se decía discretamente: SpaceX es, ahora, EL protagonista americano de la exploración espacial.

Olvídense de Boring Boeing Space, de su capsula Starliner que casi funciona (su lanzador, el Space Launcher System, sigue al estado de “slideware”).

Blue Origin y Virgin Galactic están muy atrás, solo en etapas preliminares.

Los que son capaces de lanzar cohetes que transportan cargas comerciales son europeos (ESA), Rusos (Roscosmos), Chinos (CNSA), Japoneses (JAXA) e Hindús (ISRO).

A estos, se puede añadir elementos de Canadá (CSA), de Israel y de Neo Zelandia.

Y, del lado americano, SpaceX que, con esta última misión, se vuelve, numéricamente, el operador satelital con más satélites.

Starlink alcanza la mitad de su primera meta

Una red disruptiva

Starlink está dando una lección de eficiencia al universo de las telecomunicaciones: tendremos una red satelital masiva en 2020.

En otros términos, los comerciales acaban de perder un arma poderosa: su capacidad a vender sueños futuros, porque Starlink habla del presente (¡no más sueño!)

El éxito de esta red dependerá, por supuesto, del precio de las suscripciones.

Sin embargo, uno se acuerda del éxito de las empresas de televisión por satélite.

Quitaron (y siguen quitando) suscriptores a los operadores de TV por cable, que descuidan sus clientes potenciales hasta dentro de las ciudades.

Todos los actores actuales ven a Starlink como un operador para zonas apartadas y barcos. En eso, me parece que están equivocados.

Las zonas rurales de los países “desarrollados” suelen ser despreciadas por los operadores terrestres. Hasta en zonas urbanas, se nota una pereza (o tacañería) en llevar fibra a cada barrio, casa, conjunto residencial.

Todos estos casos son blancos potenciales para esta nueva opción que Starlink promete para 2020 / 2021.

Mensaje de Starlink - captura de pantalla sitio web de Starlink

Un inicio de operación muy cercano

¿Un sueño? Ya tienen la mitad de la configuración mínima (de 360 satélites, de la cual lanzaron 180), que les permite, desde ahora mismo, empezar un beta test.

Esta configuración mínima para operar, la tendrán (al ritmo actual) antes de la mitad del 2020.

TMN expresó dudas sobre la capacidad de esta empresa en realizar 24 lanzamientos en 2020 (en el artículo “Starlink – Lanzamientos acelerados”).

Sin estar tan agresivamente optimista, un lanzamiento por bimestre (una meta ambiciosa alcanzable) sería un logro espectacular.

Si hacen más, los aplaudiré.

Nota: podrían necesitarlo: mucha gente dispondrá, por fin, de una opción que se le negó, por soberbia corporativa. Eso promete ser un éxito grande, porque el sueño lo es.