Grado de dificultad: 1 (Una impresionante serie de lanzamientos que pone sus competidores en problemas).

Columnista: Roberto

Misión del 29 de enero de 2020, otro éxito

Los lanzamientos SpaceX se vuelven rutina

SpaceX prometió que lanzaría un paquete de satélites de su red Starlink dos veces al mes a lo largo del año 2020.

Tengo mis dudas sobre el complimiento de esta promesa.

Sin embargo, su ritmo no deja de ser impresionante: acaba de lograr con éxito su cuarto lanzamiento.

Video oficial SpaceX del lanzamiento del 29 de enero de 2020

No me acostumbro a los lanzamientos, no importa que tan confiables parezcan.

El cohete Falcon 9 parece una obra de relojería. Cada uno de sus lanzamientos parece tan natural como el despegue de un avión.

Sigo, sin embargo, con un pinchazo en el corazón a cada etapa crucial de la subida:

  • La cuenta regresiva y el disparo inicial,
  • Cuando alcanza el punto “Max Q”,
Max-Q point - Origen Video SpaceX
  • La primera separación,
  • La remoción de la capucha superior,
  • El espectacular regreso del lanzador (descenso desde una altura de 150 Km hasta un circulo de 10 metros de diámetro en pleno océano),
  • El despliegue final del paquete de satélites.

La recuperación sistemática del lanzador significa una enorme diferencia de costo entre SpaceX y todos los demás lanzadores actuales.

Permite, además, reducir notablemente el intervalo entre los lanzamientos.

En camino hacia la fase comercial

Starlink tendrá, dentro de pocos días, 240 satélites activos, de los cuales 180 serán “operacionales” (los 60 primeros eran de prueba).

Además de aumentar la ventaja sobre sus competidores, esta cantidad permite a Starlink empezar a operar.

La configuración actual, sin ser todavía comercial, permite ajustar los parámetros de los futuros receptores.

La descripción del receptor, por el propio Elon Musk, es “un platillo volador montado sobre un palo”.

Otro rumor indica que su diámetro sería del orden de 30 cm. No requerirá ninguna orientación, solo mirar hacia arriba…

Starlink está en buen camino para tener su primera constelación operacional (360 satélites) en el primer semestre de 2020.

A partir de este momento, podrán empezar a comercializar (AKA rentabilizar) la red en un tiempo récord.

¿Inicio de una nueva era?

Mientras tanto, los demás siguen en fase preliminar…

Esta ventaja creciente podría matar a la competencia (OneWeb y Project Kuiper).

Otra competencia que podría ser afectada es la “5G”.

La población urbana o semi urbana “olvidada por la fibra óptica” podría considerar (dependiendo de las tarifas) que Starlink es una mejor opción.

Es una situación potencialmente disruptiva, y susceptible de desequilibrar el mercado.

Nota: además, abre posibilidades de actividades que solo se soñaban hasta el momento. Centros de actividades podrían nacer en cualquier parte del planeta.

La próxima noticia que se espera de Starlink no es sus próximos lanzamientos (sabemos que están llegando), sino las tarifas y los planes que propondrá a sus clientes.

Header Kirabytes1