Grado de dificultad: 1 (Una acusación oportunista nos permite hablar oportunamente de un problema global).
Columnista: Roberto
Para empezar, TMN les desea un muy feliz año a todos sus lectores. Les deseamos recuperar ánimo y valor en 2021.

Nuestro primer artículo del año será sobre un tema espacial (uno de los pocos sectores alentadores, últimamente).
Viasat demanda a Starlink (vía la FCC)
Riesgos ambientales espaciales
Un artículo de SpaceNews llamó la atención al punto de volverse su más leído en esta última semana.
Su tema era una demanda de VIASAT acusando a Starlink de riesgos ambientales espaciales y en la Tierra:
Viasat asks FCC to perform environmental review of Starlink
No comentaremos mucho sobre el hecho de que VIASAT sea uno de los competidores directo de Starlink.
Lo hemos mencionado en varios artículos sobre el tema:
Starlink – ¿Una sacudida para Internet?
Dos empresas de Internet satelital están más en riesgo que las demás, HuguesNet y VIASAT.
La noticia por SpaceNews no es sorprendente y se parece mucho a un grito desesperado. La respuesta del acusado fue sarcástica:
Starlink “poses a hazard” to Viasat’s profits, more like it. Stop the sneaky moves, Charlie Ergen!
— Elon Musk (@elonmusk) December 29, 2020
Sarcástica y muy probablemente acertada.
Sin embargo, el argumento es cierto: ¿Qué pasará con los satélites que se encuentran desactivados?
Escombros espaciales: SpaceX tiene buena espalda
Se supone que caerán de vuelta a la Tierra, quemándose en el proceso, promesa insuficiente.
SpaceX supo demostrar una extraordinaria efectividad en sus realizaciones. Sería bueno que tomen cartas en el asunto y propongan una solución de recolección de “escombros” espaciales… ¡Que no sean solo de SpaceX!
Este tema no debería ser limitado a este: todos los que lanzan cohetes deberían tener un proyecto al respecto.
Una iniciativa pionera de la ESA debería inspirar a todos los demás (artículo en francés):
CleanSpace-1, le premier satellite-éboueur de débris spatiaux
En resumen, se trata del lanzamiento del primer satélite recogedor de basura en órbita…
Tacañería hacia las ciencias
Otra queja habitual en contra de Starlink nos parece menos válida: la polución visual que molesta a los astrónomos. Aclaremos primero: “menos válida” no significa “invalida”.
Es cierto que esta red satelital representa, desde ya, un problema para las actividades astronómicas de los aficionados.
Esos no se hacen muchas ilusiones: llevar Internet a zonas apartadas tiene un peso altamente político. Ellos pesan mucho menos.
Para los profesionales, en cambio, la queja nos parece de mala fe.
La destrucción reciente del telescopio de Arecibo mostró el desprecio de ciertas autoridades políticas hacia las actividades científicas.

No estamos diciendo que sea una generalidad, pero se nota, mundialmente, una tendencia a la tacañería. Y la astronomía es solo un ejemplo.
La respuesta no debería ser solo “reconstruir Arecibo” (ojalá que lo hagan). Telescopios espaciales (en particular, sobre la Luna) son una mejor idea que la de lloriquear en contra de SpaceX.
Se requieren acuerdos internacionales para lograrlo. Después de un desastroso año de pandemia, esperarán (una vez más).
Leave A Comment