Grado de dificultad: 2 (una definición Marketing puede ser mortalmente engañosa).
Columnista: Roberto
Existe una leyenda alrededor de los autos eléctricos: se dice que, “en el futuro”, serán autónomos.
¡No tan rápido!
Una secuencia de decisiones desacertadas
Una noticia estadounidense nos permite abordar un problema relacionado con el futuro de la conducción asistida. Tiene que ver con el accidente de un auto eléctrico TESLA:
2 Dead After a Tesla Believed to be Driverless Crashes Into a Tree
El evento es una triste mezcla de irresponsabilidad, de engaño y de monumental estupidez. Para resumir, un vehículo TESLA se estrelló contra un árbol, matando a sus dos pasajeros.
La sorpresa fue que nadie estaba detrás del timón… Pasemos sobre la secuencia de decisiones desacertadas que permitió el fatal desenlace.
El hecho relevante es una funcionalidad cuestionable de este automóvil: la función “Autopilot”.
La sospecha empieza con el nombre de la funcionalidad… Que no es un piloto automático sino una “asistencia al manejo”. La siguiente captura de pantalla viene del sitio de TESLA Motors:

Noten la sutileza en la descripción de TESLA: “Autopilot”, hoy, no permite “full self-driving capabilities”.
Eso solo será posible “en el futuro” (cómoda expresión que evita precisar un tiempo).
Morir por un engaño
El fenómeno de “integración”
Dos hombres murieron porque creyeron en una mentira (y no son los primeros).
No nos dejemos engañar por las bonitas visualizaciones, por TESLA, de sus algoritmos.
Video de simulación oficial de TESLA
Su nivel de confiabilidad es, en realidad, patéticamente malo.
Existe, además, el fenómeno de “integración” producido por la simple velocidad del vehículo.
AKA hay eventos que el vehículo, simplemente, no va a detectar por andar demasiado rápido.
Y no estamos hablando solo de TESLA: TODOS sus competidores están en la misma situación.
Todos sin excepción tuvieron accidentes fatales. Las cuestiones son:
- ¿Qué nivel de confiabilidad es aceptable para esta funcionalidad?
- ¿Qué responsabilidad recae sobre la marca de autos en caso de accidente?
No son ni TESLA, ni Google, ni ninguna de las otras corporaciones los que lo decidirán.
TELSA no define las leyes y reglas de tránsito
En esta naciente disciplina, NO existen ni leyes ni reglas oficiales como las hay en telecomunicaciones. Sepan, por ejemplo, que una llamada telefónica debe lograrse en una proporción superior a 99%…
¿Consideran ustedes que el riesgo de morir por un error de un auto es menos grave que una llamada telefónica? Tampoco lo creemos.
Nos causa curiosidad saber cómo serían las pruebas legales de validación de estos sistemas.
¿Por qué, entonces, este afán de proponer funcionalidades que solo son ilusiones? Dejaremos la pregunta abierta. Lo que sí sabemos, es que no es TESLA la que define las leyes y reglas de tránsito.
Nota: Por cierto, tendrían que hacerlo en todos los países donde venden sus vehículos.
Pero ellos no quieren eso. Solo necesitan convencer a sus clientes de una ilusión.
TESLA y “el Futuro”
No sé si ustedes están dispuestos a regalar un tal poder a una corporación. Nosotros definitivamente no.
Aceptaríamos, sin embargo, bajo nuestra estricta responsabilidad, “probar” la funcionalidad.
Nosotros, nerdos de TMN, tenemos nuestra idea sobre cómo lo haríamos y hasta donde. Y seguiría siendo un riesgo muy grande.
Pero tenemos todavía mucho tiempo que esperar antes de llegar a este punto.
Como lo dice muy bien TESLA, será posible “en el futuro”. Lo que evitan decir es que este futuro será dentro de varias décadas.
Leave A Comment