Grado de dificultad: 2 (algunas alusiones técnicas son solo reconocibles por los nerdos).

Columnista: Roberto

Advertencia: hay algunos spoilers.

Otra serie inglesa creativa

Las series inglesas inspiran mucho a las plataformas de streaming, últimamente.

Acabo de terminar un Binje-Watching de “The Feed”, en Amazon Prime.

Se merece un artículo en TMN por ser a medida para los nerdos y los millennials (y post millenials).

Una descripción rápida les convencerá de eso:

Empezamos por el título: “Feed” es un término bien conocido de los hiperconectados.

Para los demás, es la secuencia de intercambios de mensajes en redes sociales.

La intriga analiza un tema que podría perfectamente materializarse en un futuro cercano:

Se alcanza un nivel superior al simple teléfono, con implantes en la cabeza permitiendo acceder a una red social global.

Muestran cómo funcionaría una sociedad que hubiera integrado este comportamiento.

Por supuesto, empiezan a evidenciarse anomalías, con abusos de todos tipos.

Inicialmente, parece solo una especie de virus informático, pero la situación  empeora, luego, con implicaciones políticas.

Como de costumbre, esta historia de ciencia ficción es una crítica escondida de nuestro mundo actual.

Una vez más (ya lo había visto en “The Rook”, con la cual presenta similitudes), la ciudad de Londres es protagonista.

Los nerdos protagonistas

Es también la oportunidad de pintar los nerdos como gente bastante normal (lo cual es, lo admito, debatible).

Los personajes y el tono me parecieron muy realistas (tal vez un poco idealizados).

Fue especialmente refrescante ver que los nerdos (desarrolladores software, médicos) no son descritos como autistas retraídos.

Al contrario, son personas bien conscientes de los efectos de la tecnología, un toque no tan habitual cuando se trata de ciencia ficción (menos mal, son los personajes principales de la historia).

Por cierto, la evocación tecnológica no está descrita de manera pesada.

El Londres del futuro cercano está lleno de vehículos eléctricos, lo cual es solo una prefiguración de lo que viviremos dentro de poco (una de las escenas es la búsqueda de una estación de recarga).

Hacia el final, una escena me hizo sonreír:

Uno de los personajes principales, Evelyn Kern, jefe de desarrollo software, busca el rastro de una intrusión informática lanzando un “regedit” …

Luego, pide a sus ingenieros reiniciar el sistema en “modo seguro”.

Sentí que me estaban hablando a mí. Muchos nerdos pensaran lo mismo: “¡En el futuro, todavía usan Microsoft Windows!” (eso, también es muy probable).

Por su aspecto nerdo, la serie no es tan bien notada. Yo digo que “The Feed” merece un binje-watching.

Imagen de The Feed - Origen Amazon Prime