Grado de dificultad: 1 (Porque Amazon Prime es menos conocido que Netflix)

Columnista: Roberto

Amazon Prime, alternativa a Netflix

Las nuevas plataformas

No es la primera vez que escribo algo sobre las nuevas plataformas: sobre Netflix (varias veces) y sobre YouTube Original.

Recientemente empecé a interesarme a Amazon Prime, por una serie original sobre esta plataforma, que quería ver desde hace mucho tiempo, la que aparece en el título.

Pero primero lo primero, ¿que es Amazon Prime? La versión disponible en Colombia no tiene todo el paquete: en Estados Unidos, tiene el equivalente de los paquetes de televisión por cable.

Aquí en Colombia, “solo” se propone algo similar a Netflix.

Es decir: producciones originales (series y películas), películas recientes (con pocos meses de retraso) y series de canales americanos visibles sobre el cable (solo que con una secuencia más manejable…).

Explicaciones probables:

  • Los operadores de TV por cables lograron, por lobbying, impedir que un competidor les quite clientes
  • Hay un tema de impuestos que puede haber sido un impedimento (no mutuamente exclusivo con el punto anterior).
  • Amazon Prime esta solo disponible en Colombia desde este año, y es posible que amplié su portafolio.

Como sea, la versión propuesta contiene muchas cosas interesantes, y de manera mucho más accesibles que los flujos de programas impuestos propuestos por los operadores de cable.

The Man in the High Castle, producción original

Novela mayor de Philip K Dick

Es la serie que me llama la atención desde un buen momento. Se trata de una adaptación de la novela de Philip K Dick, que nunca leí…

Resulta que este maestro de la ciencia ficción tiene un estilo de escritura que me perturba, porque demasiado realista (es completamente injusto, lo sé).

Así que prefiero desde luego ver el resultado en películas o series, aun sea alterado. Y, sí, tendré que leer la novela en algún momento.

Los productores de la serie tienen nombres muy prestigiosos: David Zucker, Ridley Scott y Frank Spotnik, sello de una realización muy ambiciosa.

Se trata de una historia terrible, y la manera de interpretarla la hace más terrible y desesperante aún, un reto muy atrevido.

Tema arriesgado

Un tal tema (filmado a la perfección, pienso yo) sería atrevido en un entorno hollywoodiense que suele ser muy reductor.

Y sin embargo, las imágenes visualmente muy trabajadas y la calidad del elenco (mención especial por el excelente Rufus Sewel), indican la voluntad de hacer una producción mayor.

La buena noticia es que tales proyectos ahora se pueden intentar con equipos con más respeto artístico (AKA plataformas de las cuales TMN ya habló: Netflix, Amazon Prime, YouTube Original.

En este caso, el resultado es brillante. Par resumir la trama de la historia sin “spoiler”, es una historia que se desarrolla en una realidad alterna horrible, donde, entre opresión, persecuciones y matanzas, poco a poco nace una esperanza imposible.

Pocos personajes son realmente “malos”, resaltando aun más el horror de la situación (el lema “befehl ist befehl” fue una descubierta desestabilizante sobre la naturaleza humana)

Realización atípica

Es donde el caso se vuelve interesante. Los actores son conocidos por papeles menores o teátricos. Mirarlos actuar es muy refrescante porque contradicen la superficialidad habitual de las realizaciones televisuales.

La serie estrella de Amazon Prime envía un mensaje claro de ambición y de estándar muy alto (entendible cuando la competencia directa se llama Netflix o HBO).

Están dejando por fuera a los canales convencionales que apostaron a una calidad más “fast food”.

Más que una alternativa a Netflix, parece un segundo polo de atracción.

¿Inicio de una nueva era?

Es un tema que TMN ya había evocado en artículos anteriores, aquí o acá.

Colombia es un país acostumbrado a una “sopa” de calidad mediocre, y no es el único.

Uno pensaría que las costumbres son difíciles de cambiar, que apostar sobre Internet es todavía mirar hacia el futuro…

…A menos que los profesionales ya sepan algo que nosotros todavía no percibimos.

La participación creciente de actores y realizadores prestigiosos y talentosos a las nuevas plataformas viene en contradicción con declaraciones de la “industria cinematográfica”.

¿Será que la salud de esta industria se está debilitando? Yo diría que sí, y el año 2019 nos dirá más al respecto. Mientras tanto, Netflix y Amazon Prime me cuestan menos, juntos, que la suscripción a HBO que cancele de mi contrato de cable.