Grado de dificultad: 1 (Pocas veces una coincidencia fue tan “acertada” o “desafortunada”. Los dejaremos elegir entre estas dos descripciones).
Columnista: Roberto
“The Stand” y los miedos del maestro
Parece una idea negra, la de estrenar una serie sobre algo que experimentamos desde hace casi un año.
Es la que CBS acaba de tener, ofreciendo una adaptación de “The Stand”, la novela de Stephen King.
Video disponible en el canal YouTube de CBS All Access
Habla de una atroz pandemia. ¿El tema les suena conocido?
Para muchos, solo ver el nombre de Stephen King es suficiente para suscitar la admiración.

Sin embargo, poco osan admitir que no todo lo que escribió es realmente brillante… Nadie tiene tal fuerza.
Pero para mí, dos de sus historias lo son: “Misery” y “Dolores Claiborne”.
Todas las demás cuentan facetas del escritor, su visión de una soledad típicamente americana. Casi siempre, tienen un personaje central, invisible y ominoso como el Drácula de Bram Stoker.
Este personaje encarna la maldad absoluta, como si la pudiéramos extraer de cada uno de nosotros.
Es su debilidad, la de esperar que algo ajeno nos haga hacer monstruosidades. Es lo que siempre desequilibra su narración.
“Misery” y “Dolores Claiborne” no usan esta justificación; tal vez por eso, describen el alma humana de manera tan impactante.
El favorito de Hollywood
Historias que facilitan el trabajo de actor
Stephen King tuvo una escritura prolífica. “Christine”, “It”, “The Shining”, “The Mist” y muchas otras, fueron adaptadas en películas o en series.
“The Stand” es su novela más conocida, y su más típica.
La “miniserie” que se estrena en Starzplay es larga (9 episodios de una hora). También, adopta un formato de imagen cinematográfico, reveladora del respeto del gremio por su maestro.
A Hollywood, le encanta Stephen King. Su forma de describir la angustia y su intensidad facilita el trabajo de los actores.
La falta de talento logra pasar desapercibida. Será también el caso aquí: Amber Heard no se destaca (y, afortunadamente, le dan diálogos cortos).
Al contrario, muchos actores reconocidos vienen a hacer una corta aparición.
Los otros actores protagonistas supieron aprovechar la oportunidad. James Marsden, en particular, logra deshacerse de la imagen de apuesto príncipe un tanto bobo que tenía pegada.
Odessa Young y Jovan Adepo son otros elementos refrescantes en esta pesada historia.
Sin embargo, el personaje a seguir será el de “Harold Lauder”, un joven desadaptado que podría “pasar del lado oscuro”. Owen Teague es el actor a cargo de esta alma torturada.
“The Stand” nos describe a nosotros
Irónicamente, el rodaje de la película miniserie terminó en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de otra pandemia … Mucho más real, esta.
Sera su reto más grande: mirándola, todos tendremos a COVID-19 en la mente.
Hay una diferencia, sin embargo: en la vida real, no estuvimos influenciados por un “Randall Flagg”. No lo necesitamos porque tenemos un pedazo de él adentro.

Leave A Comment