Grado de dificultad: 2 (El tema de la doble autenticación sigue siendo incoherente).

Columnista: Redacción

El presente artículo está inspirado por un incidente que le acaba de ocurrir a TMN. Sentimos algo de vergüenza por algo que no es culpa nuestra, y que queremos exorcizar con el presente editorial.

Una doble autenticación matadora

Robo de celulares, una plaga universal

Probablemente habrán notado que TMN se comunica con sus lectores esencialmente a través de redes sociales. Así les informamos de nuestros nuevos artículos.

No es elección nuestra, preferiríamos un enlace de comunicación más transparente, pero así es nuestro mundo postmoderno …

… Lo que nos lleva a nuestro punto.

Tenemos una cuenta Facebook (tecnologiamediaynerdos) a la cual accedemos vía un procedimiento de seguridad llamado “doble autenticación”.

Esta doble autenticación requiere el uso de una “app” de Android llamada “Google Authenticator”.

Resulta que, hace poco, nos robaron el teléfono Android que usábamos para acceder a Facebook.

Nota: tal evento es tristemente corriente por aquí.

En tal caso, se necesita:

  • primero, un nuevo teléfono, y una SIM,
  • luego, se deben cambiar todas las claves de acceso que contenía el anterior.

Facebook, inaccesible fortaleza

Las fases anteriores tomaron un cierto tiempo porque nada es sencillo ni directo en nuestro mundo actual.

Pudimos hacer casi todo … Con la excepción notable de Facebook, que parece una inaccesible fortaleza. Una vez afuera, parece que no hay otra manera de reentrar que generar una nueva puerta de entrada.

face-with-rolling-eyes Emoji

No es, sin embargo, dramático: la cuenta Facebook “TecnologíaMediayNerdos” nos es solo momentáneamente inaccesible. Es otra, la de Roberto, la que parece perdida para siempre.

Como lo pueden imaginar, procuraremos revisar el tema de la doble autenticación.

Hablaremos más de Facebook

Este interesante incidente sugiere una pregunta: “¿A quién pretenden proteger con tal procedimiento de seguridad?¿A ellos o a nosotros?

La respuesta está en filigrana: se protegen a ellos mismos y a sus clientes (los que compran nuestros datos).

¿Por qué, entonces, aceptar que una empresa privada se comporta de esta manera?

Varios especialistas en sistemas recomiendan salirse de esta relación abusiva. Es una preocupación válida, al centro de un debate en el cual participamos.

Seríamos más severos si el tamaño de la población de los utilizadores de FB no se contara en billones.

Estos son generalmente Dummies, incluyendo muchos de nuestros lectores. Por este simple hecho, merecen nuestra atención.

Hablaremos del apasionante tema de la existencia de las redes sociales en un próximo artículo. Facebook será, por supuesto, nuestro punto de referencia.

Header Kirabytes1