Grado de dificultad: 2 (hay nociones muy elaboradas en juego)
Columnista: Roberto
¡Hola Johnny!
Monitoreo deportivo no solo en running
Jonathan empezó una serie de artículos en TMN, sobre el uso de la tecnología en el monitoreo deportivo. Tiene varias otras cosas para decir, y lo esperamos aquí dentro de poco.
Con eso en un rincón de la cabeza, en mis búsquedas periodísticas encontré en un periódico francés el artículo siguiente:
Lo identifiqué inmediatamente con el mismo tema.
El mundo de los veleros deportivos
Algunos datos para poner en contexto: se trata de un entorno un poco diferente, de carreras de veleros. Más exactamente, en este caso, “la Route du Rhum” (la Ruta del Ron), la cual es una competencia de veleros “en solitario”, que atraviesa el Atlántico entre:
- Saint Malo en Bretaña (Francia), un lugar de leyenda para los marineros (como lo es Valparaíso, en Chile)
- Y Pointe-à-Pitre en Guadalupe (isla caribeña conocida, entre otros, por su ron, por eso el nombre de la carrera).
Es un entorno de alta tecnología, y los veleros involucrados son por supuesto muy lejos de lo que se pueden ver en nuestros muelles, y atraen a las empresas de punta y a las universidades de ingeniería.
Barcos de alta tecnología
Los veleros modernos son realizaciones de alta tecnología. Por supuesto usan GPS y Galileo, y disponen de sistemas de piloto automático.
En el caso de los veleros de carrera, estos sistemas son aún más sofisticados, en particular los sistemas de comunicación y de monitoreo.
Tienen paneles solares para alimentar los instrumentos y radio embarcados, incluyendo todo tipos de captores (velocidad y dirección de los vientos, velocidad y dirección de las corrientes, velocidad y rumbo del velero, deriva…).
Este año, un barco en particular, el “Spirit of Saint Malo” (un guiño al “Spirit of St Louis” de Charles Lindbergh), se destacó tecnológicamente por ser el primero a estar completamente “conectado”.
https://www.facebook.com/Spirit-of-Saint-Malo-127420144573261/
Está conectado a una red Internet satelital que le permite hacer un upload “en la nube” de todos los datos recogidos, con los cuales se hace un seguimiento en tiempo real de todo lo que pasa a bordo y en la carrera.
Monitoreo del Skipper
La elaboración de la solución completa fue un proyecto universitario de la “ESIR” (École Supérieure d’Ingénieurs de Rennes).
Entre los múltiples parámetros monitoreados, las señales vitales del skipper, Sébastien Desquesses, que tiene puesto permanentemente, un reloj conectado

La idea es excelente, porque se espera que popularice la noción de monitoreo de personas en situaciones extremas: el caso de Sébastien Desquesses es por supuesto fácil de identificar.
Sin embargo, el caso del accidente de este corredor de Maratón, reportado por Jonathan en su primer artículo para TMN, “Deporte, Tecnología y Consciencia” no es menos importante.
Tales experimentos podrían llevar a la obligación de tener un tal monitoreo en competiciones donde el estrés físico extremo es conocido, y donde los riesgos incurridos por el deportista requieren decisiones rápidas.
Leave A Comment