Grado de dificultad: 1 (La dificultad es cultural)

Columnista: Roberto

Una práctica común

Los campesinos estarán probablemente menos perturbados por la foto que encabeza este artículo. No hay ningún “ph0toshop”, esta vaca tiene realmente un hueco sobre su flanco, al nivel del estómago.

Esta apertura, que cierra con una tapa, permite el acceso manual al interior del estómago, para extraer comida en proceso de digestión o, al contrario, añadir elementos para estudios.

Es una práctica de ganadería antigua: empezó hace un siglo (1920 aproximadamente).

El video a continuación es americano, y de 2013 (advertencia: es bastante gráfico):

Para confirmar que se trata de una práctica conocida internacionalmente, el vínculo a continuación es español, y de 2015:

Hay vacas viviendo con un agujero en su lomo y no es un expediente X

Luego, hay este otro artículo, también español, sobre otro animal (artículo de diciembre 2016):

¿Por qué estas vacas tienen agujeros en el estómago?

Finalmente, está este artículo francés, muy reciente, que muestra una reacción menos campesina (más emocional) sobre esta práctica (artículo de junio 2019):

Les vaches à hublot, une pratique “choquante” mais “utile” pour le gouvernement

Justificaciones…

A nosotros, citadinos acostumbrados a las mascotas, nos cuesta entender y aceptar esta práctica.

Los responsables políticos, cuando les toca “explicar” estas prácticas, se ven muy incomodos. El ejemplo a continuación (en francés) es representativo de este malestar.

A nosotros, nerdos de TMN (que no somos campesinos), por supuesto nos trastorna un tal espectáculo.

Argumentos positivos

Sin embargo, vamos a intentar extraer elementos positivos de esta práctica.

Elemento 1:

Los bovinos tienen una química estomacal compleja, que se puede descompensar fácilmente.

Un animal que sufre de gases (lo llaman “timpanismo”) sufrirá mucho y necesitara la introducción de una cánula en el esófago, o de un trocar en el flanco, para liberar los gases.

Estas técnicas hacen sufrir los animales. En principio, estos son los candidatos a la operación mayor de una apertura en su flanco.

Pretenden (y el comportamiento del animal intervenido parece confirmarlo) que este hueco es, luego, sin dolor.

Elemento 2:

Luego, se puede usar estos candidatos para hacer pruebas medicales de tratamiento (introducción de nutrientes, y de medicamentos).

Elemento 3:

Como se dice en el video americano al inicio del artículo, ciertos campesinos usarían el animal como fuente de contenido bacterial, que sería luego utilizado sobre otros que sufrirían de un desequilibrio químico estomacal.

Otros “usos”

Los anteriores eran los elementos positivos.

Pero tener un animal “modificado” es una oportunidad que se puede usar para otra cosa.

Algunos pretenden que esta técnica se usa más generalmente para estudiar como “aumentar la producción de leche” o “aumentar la masa de carne de un animal”.

Serían experimentos en el estilo de Josef Mengele, solo que para animales.

Como no somos campesinos, no estamos al tanto de todos los usos “positivos” de meter un brazo entero en un animal para explorar su estómago, antes de taparlo de nuevo como una simple botella.

Y tenemos dudas sobre la contaminación que puede producirse en el entorno de una finca, con una práctica insuficientemente aseada.

Son muchas dudas y muy poca información.

¿Ustedes, que opinan?