Grado de dificultad: 1 (La fractura “Norte/Sur” no solo es digital y financiera…)

Columnista: Roberto

El presente artículo fue redactado el 20 de enero de 2021, y viene completar un editorial anterior:

Vacunación contra COVID-19: ¿Cuándo?

Tiene un enfoque local (suramericano), más optimista de lo que parece…

Las vacunas, tema tabú

Una comunicación contaminada

Hoy, los Estados Unidos posesionaron su nuevo presidente, y ya la forma de comunicar sobre COVID-19 cambió.

Hasta ayer, la pregunta que un periodista solía hacer a un ministro de la salud era la siguiente:

“¿Puede confirmarnos si tenemos contratos firmados para recibir vacunas?”

Pregunta a la cual el ministro contestaba, gustosamente:

“¡Por supuesto que sí! Tenemos contratos con varios fabricantes, que suman ‘tantos’ millones de dosis”

Tal dialogo tenía la capacidad de desesperarnos porque, que sepamos, un contrato no es inyectable…

“Captación” de las vacunas COVID-19

Era, sobre todo una muy mala señal para todo el lado oeste del Atlántico.

Un cierto país del norte tiene todos los récords… de infección y de mal manejo. Casualmente, se trata del país que posesionó su nuevo presidente.

El tema de la vacunación contra COVID-19 es aún más agudo en este país del norte. Ellos ya tienen las dosis y empezaron a inyectarlas (ver las gráficas de seguimiento a continuación):

COVID vaccine states distribution doses

No es el único país del norte en tenerlas: Canadá y México también empezaron las vacunaciones.

¿Y los demás? Es la pregunta que todos evitaban diestramente.

Para redimirse con sus ciudadanos, el gobierno de los poderosos EE. UU. captó todas las dosis disponibles. Hasta ahora, el avance de sus vacunaciones apenas alcanza 14 millones sobre los 332 millones previstos.

Hasta que una proporción relevante de los estadounidenses sea vacunada, Latinoamérica solo podía esperar.

Eso era cierto hasta ayer…

El renacimiento del periodismo

Hoy, la pregunta ha cambiado, como su respuesta. Entre las entrevistas de esta mañana, pille a uno de los periodistas habituales hacer la verdadera pregunta.

Lo hizo de manera hábil, y recibió una respuesta diplomática…

… Sobre la responsabilidad del gran país hacia el mundo entero sobre la pandemia…

AKA: “Por favor, ahora que podemos hablar con ustedes, no nos olviden…”

Este nuevo ángulo es válido: nuestros amigos del norte ya cumplen varios años de desprecio e insultos.

Les será efectivamente difícil seguir monopolizando las vacunas (su reputación no es tan buena en Latinoamérica).

Sería muy bueno para su imagen que lideren el programa de vacunaciones. Ni les costaría: estos países tienen “contratos firmados”, y los EE. UU. tienen dosis de sobra.

Indirectamente, se puede medir la autocensura que produjeron cuatro años de malas prácticas sobre el periodismo local:

Vacunación contra COVID-19: ¿Cuándo?

Facebook no tiene toda la culpa.

Vacunas COVID-19: Magia presidencial

Header Kirabytes1