Grado de dificultad: 2 a 3 (unos enlaces envían a páginas en inglés)

Columnista: Roberto

De Soltein a ZTE

Es una noticia que lleva ya algún tiempo: En diciembre de 2016, el gobierno de Venezuela inicio una distribución forzada de tarjetas de identificación individuales, llamadas “carné de la Patria”.

La operación estaba, oficialmente ligada a la entrega de raciones subsidiadas de comida (confirmando indirectamente un grave problema de alimentación de los venezolanos desde 2016).

Soltein”, una empresa ubicada en México estaba gestionando la base de datos de los beneficiarios de estas entregas.

En mayo de 2017, un grupo llamado “TeamHDP” logro entrar en la base de datos (muy probablemente con ayuda interna), y revelo su contenido.

Nota TMN: Ojalá los miembros de este equipo se hubieran abstenido de dejar evidencias de este “hack” …

Como resultado inmediato, Soltein está despojado del contrato, y la base de datos está montada sobre servidores en Venezuela en Julio de 2017 y por supuesto protegida.

Es ZTE, la empresa tecnológica de capital estatal Chino, que configura, proteja y carga los servidores nuevos, a cuenta de la Cantv.

Todos estos detalles están conocidos, hasta figuran sobre la página Wikipedia de ZTE.

Alcance de la vigilancia permitida por esta base de datos

En esta historia, todos se enfocan sobre la tarjeta. En realidad, es la asociación tarjeta/base de datos que vale, y otros elementos que no aparecen acá.

Por ejemplo, no consideramos la actual forma de “gobierno” en Venezuela tan torpe como para haber olvidado monitorear los puntos de voto (tuvieron deste inicio del presente siglo para perfeccionarlo).

Visto así, deben conocer casi todo lo que sus ciudadanos piensan, además de hacer en plena vista. Es hasta sorprendente que no más venezolanos hayan huido del país (los que quedan deben ser muy pobres y/o vigilados de muy cerca).

Nos preguntaran porque tocamos un tema político tan doloroso. En realidad, no es lo que nos interesa; además, todos los detalles ya están conocidos:

https://www.theglobeandmail.com/opinion/article-weaponizing-hunger-is-a-new-low-for-venezuelan-president-nicolas/

https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/la-venezuela-del-carne-de-la-patria-articulo-807115

https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/carnet-de-la-patria-el-documento-del-control-social-en-venezuela-263224

https://es.wikipedia.org/wiki/Carnet_de_la_patria

y sobre todo el reportaje de la agencia Reuters, recientemente:

https://www.reuters.com/investigates/special-report/venezuela-zte/

La estrategia china

Elaboración de un imperio

Hay muchos misterios sobre lo que quiere China, y carecemos de criterios para entender completamente adónde quieren llegar.

Hay sin embargo casos que ocurrieron sobre el continente africano:

El caso de Yibuti se parece mucho a lo que está pasando en Nicaragua, y que impacta a Colombia. En cuanto a Venezuela, país económicamente aislado, el comportamiento es similar a las inversiones africanas.

Eso se parece más a la construcción de un nuevo imperio económico, favorecido por la inacción actual de Estados Unidos.

Lo anterior puede, por supuesto, solo ser conjeturas. Sin embargo, se puede reconocer un patrón.

El caso de Venezuela

En todos casos, eso no habla bien de la situación de Venezuela, sin necesidad de una conspiración. El ruido y el “malestar” asociado con el tema del espionaje de la población, no le conviene nada a China (no es así que procede).

Es más probable que hubo un tanto de falta de juicio por parte de ZTE, al no darse cuenta de que este proyecto estratégicamente interesante (¿para tomar progresivamente el control de Venezuela?), tenía implicaciones perversas.

Queda solo una posibilidad.

Regresamos a temas técnicos

Terminamos con esta larga e incómoda digresión, para regresar al punto inicial (con un poco más de información).

A nosotros lo que nos interesa y nos preocupa es esta nueva moda de vigilar a los pueblos, gracias al “Big Data”.

Aunque no lo crean, pasan cosas similares en países reputados democráticos (uso de documentación de identidad para rastrear los ciudadanos de un país, justificado por la lucha contra el terrorismo).

De la misma manera que para Venezuela, el uso de tales informaciones es mal síntoma de la salud de estos países.

En sí, nos podríamos apartar de este debate, si no fuera porque hay nerdos implicados en estas chambonadas. Estos nerdos están ciego o carecen de la ética necesaria para decir que tan contraproducente y peligroso es vigilar o manipular la gente.