Grado de dificultad: 1 (Además de “SEE”, la llegada oficial de Apple TV+ nos pareció interesante de resaltar)

Columnista: Roberto

El primero de noviembre de 2019, arrancaba oficialmente la nueva plataforma de Apple, “Apple TV+”.

Tuve la rara oportunidad de ver el primer episodio de una las series que se estrenan al mismo tiempo que la plataforma.

Pero me estoy adelantando. Hablamos primero de la plataforma en sí.

Apple TV+, una plataforma no tan “aparte”

Apple nunca hace las cosas como los demás o, más exactamente, se autoconvence de eso.

Por ejemplo, sus computadores, con su sistema operativo especifico, no demuestran ser mejores, sino que limitando la variedad se logra una mejor eficiencia del conjunto.

Aparte de eso, es la misma vaina (más cara).

Apple logró amasar un tesoro gracias a su credibilidad con una comunidad fiel. Música y televisión hacen parte de este modelo.

La razón para lanzar una plataforma de streaming queda, sin embargo, un tanto misteriosa.

Ya existía la cajita “Apple TV”, precursora de los nano pc’s y otros “android tv”. Tal vez quisieron distinguirse de los demás “agregadores”, que ya pelean contra las sociedades de TV por cable.

NBC, Warner, Disney lo están haciendo, consciente del descenso del rígido modelo del cable.

Las preguntas son:

  • ¿Tienen la competencia para hacerlo?
  • ¿Harán los fieles de Apple el salto hacia este nuevo medio?
  • Y, por cierto, ¿existe una tal población de fieles?

La última pregunta es la más válida.

Hubo una comunidad Apple Music, esencialmente asociada con el iPod. La llegada de Spotify, de Deezer y de Google Play quitó a Apple una parte de esta supremacía.

Pero en materia de streaming video, después de Netflix, Amazon Prime y YouTube, el sector empieza a ser sobrepoblado.

“SEE”, símbolo de Apple TV+

Una oposición de principio

Como sea, la plataforma “Apple TV+” se lanzó, y, más allá de las corporaciones, está el contenido.

Si el contenido vale, a nosotros nos importa menos la envoltura.

El caso de “SEE”, la serie de esta nueva propuesta de la cual más se habló, es representativa de la percepción de Apple en el gremio.

Y parece que los criticas sean muy severos:

https://www.hollywoodreporter.com/live-feed/apples-see-what-critics-are-saying-1250637

No todos, sin embargo, y es donde se nota la hostilidad que el nombre “Apple” genera.

Nuestra opinión

Más exactamente, la mía; soy el único que la haya realmente visto (fue una oportunidad inesperada, que aproveche).

Las criticas me parecen muy severas. Además, una pregunta me intriga: ¿Realmente gastaron 17 millones por episodio?…

Empezamos por los buenos aspectos:

  • Publicaron los tres primeros episodios al mismo tiempo, para que el público se haga una idea más completa.
  • Estos episodios son largos (por lo menos los dos primeros son de casi una hora, luego 51 minutos para el tercero).
  • La excelente Alfre Woodard, que incarna la sabia “Paris”, aporta credibilidad al show (mucho más que Jason Momoa en el rol central).
Alfre_Woodard - Origen Wikipedia
  • El guion no es malo, ni tampoco la manera de contar y de filmar (es, por supuesto una percepción personal).

Aspectos más discutibles:

  • A parte de Alfre Woodard, el elenco no se resalta mucho. Es cierto, sin embargo, que la situación (todos están ciegos) no ayuda mucho a expresar emociones).
  • Tiene un lado midad Mad Max, mitad The Shannara Chronicle, que cuesta un poco en admitir: el cuento de la humanidad que retrocede a la edad de piedra está “pelitractado” (pero se vio en otros casos).
  • Muestran un ejército de ciegos que andan a caballo, ¡cabalgando!
  • Es otra serie que van a publicar semanalmente, estilo HBO: muy “old school”.
Emoji Neutral Face - Origen Facebook

Veredicto preliminar: nada mal

Las criticas ultra negativas que pude leer son claramente motivada por un odio en contra de Apple (y tal vez esponsorizadas por Warner o Disney…)

Por más escepticismo que me inspira Apple, no vi el desastre que pintan los criticas.

Una cosa, sin embargo: el contenido de la nueva plataforma está muy escaso. No veo como la piensan vender sino como un regalo adicional a los compradores de productos Apple.

Es, de hecho, lo que parecen estar haciendo (y es así que me pude colar a un binje watching).