Grado de dificultad: 2 (¿En la categoría “dummies”? Es que nos consideramos dummies también, en este caso)
Columnista: Roberto
Con este artículo, hemos enfrentado un dilema: en cual categoría ponerlo. Resulta que se trata de un tema bastante técnico, así que la categoría más apropiada sería “Profesionales”.
También podía haber sido “News”, por ser de actualidad (tecnológica), y porque hemos puesto otros varios artículos sobre Windows en esta categoría.
O “Dummies”, porque nos interesa a todos sin que sepamos mucho de tecnología.
Nuestra decisión final fue la categoría “Dummies”, porque nos sentimos totalmente dummies con lo que está pasando en este momento.
Resumen de los episodios anteriores
TMN tiene un PC involucrado en el programa “Windows Insiders” de Microsoft. Lo hicimos para luchar contra las pantallas azules (o así pensábamos).
La frecuencia de aparición de estas pantallas no ha bajado.
Sin embargo, descubrimos (por un canal indirecto) que la culpa no era nuestra: la última versión de Windows 10 parece tener problemas de compatibilidad con procesadores y tarjetas gráficas de origen AMD.
Lean nuestro artículo “Rumores sobre Windows 10”, donde hemos introducido este tema.
Después, nos tocó proceder por deducción: varias informaciones (y pantallas azules) indicaban fallas de funcionalidades básicas.
Parece que no solo son los procesadores, sino también los “firmware” de las Motherboards AMD los que provocan conflictos con Windows.
Progresivamente, pudimos averiguar que se trata de un problema de gestión de memoria (un viejo problema de Windows que nunca arreglaron), que hace que los procesadores se descontrolen.
El síntoma es que, de manera repetitiva y sin razón particular, la actividad de los procesadores sube brutalmente, luego se calma, por olas.
El fenómeno es más pronunciado con ciertas aplicaciones, Google Chrome es la más evidente, y con acciones que solicitan la tarjeta gráfica, como los lectores multimedia y el streaming video.
Nota: sin embargo, estas debilidades siempre existieron con Windows.
El factor multiplicador y fatal parece ser el uso de un monitor de definición UHD.
Parece que, al contrario de X Window, Wayland o Plasma (las tres opciones disponible bajo Linux), que lo manejan perfectamente, Windows no sabe manejar UHD y se revienta.
Nueva pantalla azul
Por todo lo anterior, nos hemos acostumbrado a anotar juiciosamente los códigos de error que aparecen en las pantallas azules que nos saltan periódicamente a la cara.
Hace ya un buen momento que no nos preocupamos más por las indicaciones dadas en los “sitios especializados” sobre estos códigos.
Dicen siempre lo mismo: que los drivers de los elementos deben estar desactualizados, que las actualizaciones de Windows deben ser respetadas.
Pero esto no explica la extraordinaria variedad de códigos de errores que hemos encontrado …
Esta mañana, una vez más, una pantalla azul (verde en nuestro caso, por ser parte del programa “Windows Insiders”) nos detuvo durante nuestra lectura de periódicos internacionales.
Anotamos el código de error, el cual es inhabitual:
SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION
ndis.sys
Dejando el PC reiniciarse, hemos aprovechado esta oportunidad para realizar una búsqueda (en otra máquina) sobre el significado del código.
El archivo “ndis.sys” está relacionado con la interfaz de red: “Network Driver Interface Specification”. ¿Qué diablo pasó esta vez?
Luego de recuperar nuestro PC, empezamos por actualizar nuestra lista de “códigos en pantallas azules de Windows”.
Luego, cumplimos con la rutina de verificar las actualizaciones pendientes de Windows, y de las posibles actualizaciones de drivers, utilizando una herramienta externa (mejor tener dos maneras independientes de analizar).
Esta herramienta exterior es AVAST Driver Updater, por cierto.

Los “verdaderos especialistas de Windows suelen aconsejar evitar herramientas externas como esta. Para ellos, es “Windows Update only!”
La realidad es menos idílica, vamos a ver un ejemplo.
Una pantalla azul esconde una actualización
“AVAST Driver Updater” no encontró ningún driver desactualizado. Sin embargo, no es lo único que sabe hacer esta herramienta.
También permite revisar las actualizaciones disponibles de las aplicaciones encontradas sobre el PC (no todas las aplicaciones son de Microsoft).
No encontró ningún driver, pero sí, una actualización software de Microsoft. Nos extrañó, por supuesto, que Windows Update no lo haya mencionado.
Esta actualización no fue menor. Parece que es un paquete de correcciones (llaman eso “actualización acumulativa” para que se note menos su contenido).
Tomó del orden de un cuarto de hora para descargarse (sí, acumulativa), al final del cual pidió reinicializar la máquina.
Entendimos, entonces, el significado de la pantalla azul: parece que, además del resto, las descargas de actualizaciones oficiales de Windows pueden desestabilizar el PC (cuando se descargan sin el conocimiento del usuario).
Moraleja
Tranquilizamos a nuestros amigos de Microsoft: sí, vamos a realizar un “makeover” de un PC que se está volviendo célebre por sus pantallas azules.
Hubo una disrupción en los diseños de Windows, que obliga a toda una generación de máquinas a “desaparecer” … del mundo Windows.
Sin embargo, esta transformación esperará un tiempo más, por el precio de los elementos involucrados:
- Procesador de nueva generación (AMD RYZEN)

- Motherboard de nueva generación (zócalo AMD AM4, ¡sin Southbridge!)
- Memoria RAM DDR4.
Esperamos poder reusar los demás elementos. No apuntaremos a un procesador de alta gama, de precio estratosférico, cuya justificación es difícil de demostrar con los juegos del mercado.
Nota: jugar con una definición de pantalla UHD es un despropósito: el cerebro no se fija sobre los movimientos y sobre la calidad de imagen al mismo tiempo …
En cuanto a la muy publicitada realidad virtual, las “gafas” son elementos excesivamente costosos. Esperarán.
La configuración hardware anterior se mudará al mundo Linux donde, esperamos, demostrará todas sus calidades.
Leave A Comment