Grado de dificultad: 1 (Son principios más que detalles técnicos).
Columnista: Roberto
Aprovechamos una noticia publicada por YouTube para mostrarles cosas que se pueden hacer allí …
Binje-watching
Definición
Tal vez ya oyeron esta expresión.
Para los que no entendieron de que se trata, y para los dummies en general, se trata de ver toda una serie (o hasta ver varias temporadas de una serie) de corrido.
Eso suele destrozar un fin de semana, porque uno se queda a la cama, llenando esta pobre cama de boronas, de salsa de tomates, y hasta de pegotes de comida no identificada.
Un desastre … Que se volvió tendencia: uno se enorgullece de haber visto las tres temporadas de “Stranger Things” en un solo sábado.
Pero no estamos aquí para juzgar las manías de los nuevos espectadores de televisión (entre otras, porque las practicamos, aun sea parcialmente).
Una nueva tradición
Es una costumbre que se estableció con “las nuevas formas de difusión de contenido audiovisual” (elegantemente sea dicho).
AKA Estamos hablando de las plataformas de streaming: los Netflix, Amazon Prime, YouTube, HBO, tal vez Disney+, algún día, o Apple TV+.
El Binje-watching reemplazo otra manía de los suscriptores de TV por cable, la de saltar de un canal al otro de manera rápida, sin jamás quedarse el tiempo de ver un programa entero.
Es una época vencida.
Algunos, todavía, pretenden preferir esperar que cada semana salga un nuevo episodio en su canal preferido. ¡Sí, cómo no!
Los lectores de media
La televisión ya migró hacia algo mucho más informático, y solo es el inicio.
Ya todos los televisores son “Smart TV”, y ciertos computadores se integran en la parte trasera de la pantalla.


Uno puede perfectamente imaginar teles en el futuro, con una parte “Smart” modular.
Lo anterior es solo una conjetura, basada en anuncios vistos en la Web.
En un tal universo soñado, lectores audiovisuales como VLC o MPC-HC, bien conocidos de los posesores de PC, tendrían un lugar central.
YouTube, un cambio sutil, con consecuencias
Hay, sin embargo, otra posibilidad, más virtualizada: que todos los contenidos sean en la nube.
En este universo, YouTube es rey, y planea seguir siéndolo.
¿Sabian ustedes que podían subir vídeos a YouTube? Sí, todos ustedes, no solo los YouTubers celebres, pueden subir vídeos personales a este servicio.
Para eso, es preferible tener un correo “Gmail” (si tienen un smartphone con Android, deben tener uno).
Todo eso parece complejo, sin embargo, YouTube nos está discretamente encaminando hacia allí.
Recientemente, publicaron el misterioso tweet siguiente:
Anybody else feel like we need a better way to queue up the next video?
If you’re like 🙋♀️, try our new “Create a Queue” experiment for the next two weeks at https://t.co/7yHiRDQCDV.
Make sure you’re signed in & hit the “Try it out” button under “Create a Queue”. https://t.co/mmV98W0OD6
— TeamYouTube (@TeamYouTube) August 28, 2019
“Queue”, en inglés, se refiere a una cola de espera. Es una nueva funcionalidad que YouTube quiere probar hasta el 10 de septiembre de 2019.
Una mejora de algo ya existente
Se requieren, sin embargo, varias acciones de su parte.
Action 1: acceder a la página YouTube en modo conectado
Cuando un accede al sitio web de YouTube, hay que conectarse vía una cuenta Gmail. Para los principiantes, arriba a la derecha de su navegador preferido aparece el grupo de iconos siguiente:

El ícono “SIGN IN” es el que sirve a conectarse. Una vez conectados, YouTube nos reconoce y nos propone contenidos inspirados de los vídeos que solemos mirar.
Además, en este modo, podemos gestionar los “canales YouTube” a los cuales suscribamos.


Action 2: inscribirse a la prueba
Como indicado en el tweet, más arriba, para poder probar la nueva funcionalidad, debemos visitar la página:
… Y cumplir todos los pasos.
Nota: nos tocó registrarnos como usuarios activos de YouTube (volvernos YouTubers).
Se trata de una identificación distinta del usuario pasivo que conocemos. Sin embargo, nada nos impide registrar la misma (por simplificación).
Nuestros amigos de Google nos “invitan” a contestar a una encuesta.
Si cometen la torpeza de hacerlo (como nosotros), se darán cuenta de que la encuesta es interminable y bastante inquisidora.
Contestan a algunas preguntas, si quieren, pero no se queden atrapados allí: No hay ninguna obligación.
Action 3: activar la funcionalidad


A partir de este momento, la nueva funcionalidad está activada.
Comentario 1: Sutilmente, YouTube acaba de darnos acceso al “upload” de vídeos, que no estaba disponible en modo pasivo.
Comentario 2: Tenemos, a partir de este momento, nuestra propia página YouTube, a la cual podemos subir vídeos que hemos creados.
Comentario 3: Aunque muchos lo hagan, subir a nuestra página YouTube contenidos ya existentes (películas comerciales, vídeos de otros canales) no es buena idea.
Nos puede traer problemas de derechos de autores …
Action 4: uso de la nueva funcionalidad
Era la parte la más interesante: para nuestras interacciones con nuestros amigos y familia, estos vídeos se pueden referenciar en nuestros correos, o vincular a nuestros mensajes en redes sociales.
Sin embargo, los usuarios de YouTube suelen ser mucho más pasivos. Para esta población, les queda por lo menos esta nueva funcionalidad.
¿Cómo funciona? En las páginas de YouTube, todos los vídeos propuestos tienen en su parte inferior un icono con 3 puntos verticales.

Al hacer clic sobre este icono, “Add to queue” aparece en la lista de opciones (en primera posición).
Basta con elegir varios vídeos para crear una lista de reproducción que se puede visionar. Es bastante práctico.
No es, sin embargo, algo completamente nuevo: ya existía una opción “Save to playlist”, aunque de uso un poco menos intuitivo.
Incitación a ser más activos
Por supuesto, ser bloguero es ya tener razones para usar YouTube de manera más activa.
Los videos YouTube que insertamos en nuestros artículos muestran a que punto subir contento a este servicio es valioso.
Parece que Google esté incitando todos sus usuarios a entrar en este proceso.
No solo es un cambio cultural, es un modo de comunicación que muchos artistas (en particular) empezaron a usar, porque les permite una autonomía superior.
Aprovechamos el presente artículo para invitar a los lectores de TMN en probar YouTube de esta manera más activa.
https://creatoracademy.youtube.com/page/lesson/jumpstart?hl=es
Leave A Comment