Grado de dificultad: 1 (el Streaming coja fuerza, pero poco conocen más allá de Netflix, todavía )
Columnista: Roberto
“Hace ya unos meses…”
Es refrescante poder hablar en “meses” y no en días, y luego en semanas. TMN ya puede hacer eso. Pero no nos desviemos.
Hace unos meses ya, publicábamos un artículo titulado “Impulse” y la evolución de la televisión, en el cual nos interesábamos a la llegada de YouTube, que todos pensaban conocer, a competir contra Netflix y Amazon Prime.
Por cierto, en aquella época, Amazon Prime todavía no estaba disponible en el territorio colombiano (a menos de tener un contrato de VPN). Las cosas evolucionan rápidamente.
Les recomendamos revisitar el artículo que publicabamos. En él, “anticipábamos” (es el término que se usó) que YouTube Premium iba a llegar a Colombia. Es más: nos atrevimos a entrar en contacto con el “Help Center” de YouTube para saber un poco más. Eso genero un intercambio que recordamos a continuación:
Chat with YouTube Help Center.
Nota: Nos duele el corazón que esta gente no nos haya escrito como lo prometían… Just kidding.
Qué es YouTube Premium
YouTube y sus competidores
Decir que son competencia directa de Netflix y de Amazon Prime sería un poco abusivo, por el momento.
Sin uno mira el catálogo de YouTube Original (la parte vídeo de la oferta de YouTube Premium), se da cuenta que el contenido es todavía limitado (aunque enteramente original).
Así que este contenido no les permitiría competir. Los extremistas lograrían hacer un binje de todo este contenido en pocas semanas.
Es fácil adivinar que más contenido está en camino, sin embargo, les tomara un cierto tiempo antes de tener una videoteca tan fornida como la de sus dos competidores.
La estrategia de YouTube es más sutil: no tienen todavía “mucho” contenido vídeo (que van construyendo), pero tienen toda la música que uno quiera. Eso les convierte en una competencia bravísima de Spotify y de Deezer.
La estrategia es, entonces, proponer los dos en un solo paquete, como lo indica la captura de pantalla a continuación:

Añaden varios bonuses:
- tener acceso al contenido tradicional de YouTube sin comerciales (sí, sí, sirve),
- poder grabar todo el contenido (es decir sin YouTube Video Downloader o uno de sus clones),
- el contenido vídeo es “nativo” en UHD (“4K”).
El precio de la suscripción mensual es ligeramente superior a las de Spotify y de Deezer (que son idénticas) y con las mismas opciones, sabiendo que el contenido vídeo crecerá porque claramente apuntan a competir contra Netflix y Amazon Prime a mediano plazo (cuidado: es un poco más caro que estos dos últimos).
El futuro del nuevo concepto de Streaming
Caso de Crackle
Una verificación rápida en Sony Crackle, muestra una pantalla muy fea…

A esta altura del partido, es un atraso que se puede volver mortal, porque el contenido de Sony Video, aunque voluminoso, es conocido y no por su gran calidad (es el que ya está disponible sobre cable/satélite).
Puede ser también que no tienen la infraestructura para cubrir Colombia en particular, y que, además, las negociaciones con el gobierno colombiano (ver nuestro artículo “IVA sobre plataformas digitales”) no sean fructíferas.
Caso de HBO
Es donde el tema se vuelve interesante. Hay otro caso similar más fácil de describir: otra verificación, en HBO Now, da un resultado más feo aún que en Sony.

Si les surge una duda sobre este “HBO Now”, sepan que tienen toda la razón: “HBO Now”, a no confundir con “HBO GO”, es el servicio de streaming de HBO, solo disponible en los Estados Unidos.
Desde aquí los escucho decir “¡no entiendo!”. Allí vamos: “HBO GO”, el que conocen, es un servicio de streaming reservado a los que tienen una suscripción con un proveedor de TV por cable (o por satélite).
Resumido de manera brutal: no contrato de cable, no HBO. La captura de pantalla a continuación es extraída de la página principal de HBO Latinoamérica.

Operadores de cables contra Streaming directo.
Nuestros amigos de HBO parecen atrapados en un matrimonio de conveniencia con los operadores de cable, los que dominaron el mercado audiovisual desde el final del siglo pasado… Y que, digo yo, están se muriendo.
Comentario 1: podría ser que algo similar esté pasando con Sony Crackle.
Comentario 2: para HBO es una situación terrible, porque su modelo de contenido es claramente competitivo. Es su modelo de negocio que no lo es: es muy complicado tener acuerdo con operadores y al mismo tiempo ser su competencia directa…
Arriesgan ser arrastrados hacia el abismo sin poder proponer su solución. Los operadores de cable son los que más tienen para perder en una competencia entre Netflix, Amazon Prime y YouTube Premium.
Tal vez vendrán otros jugadores, sin embargo, con estos tres, los cupos que quedan serán muy competidos. Tal vez uno vendrá para proponer el mismo servicio que los operadores de cable (paquete de canales), Hulu por ejemplo (no lo hay actualmente).
Los que arriesgan quedar por fuera son los operadores… Y los que quedan amarrados a ellos.
Leave A Comment