Grado de dificultad: 1

Varios artículos y eventos recientes pusieron Apple de protagonista: la presentación oficial (estilo EMI Awards o Academia de los Oscares) del último modelo de IPhone se volvió una costumbre.

https://impactotic.co/apple-event-2018/

Apple es un icono, nadie lo duda. La pregunta es: ¿Está Apple a la altura de su reputación?

Presentado así, sospecharían que la respuesta es “no”. Revisamos algunos mitos primero, antes de contestar.

Como siempre, un poco de historia

La empresa Apple fue creada por Steve… Wozniak, en aquella época (midad de los años 70) ingeniero en Hewlett Packard. Él propuso a su dirección un proyecto de computador personal. Como su proyecto fue rechazado y que le pareció que era un error mayor, él decidió realizarlo solo.

Pero como era todavía ingeniero en HP, tuvo que hacerlo por fuera (en su garaje), razón por la cual pidió a dos más que le colaboraran en vender su primera realización, el “Apple I”, porque no podía estar al mismo tiempo en HP y en casa. Estos dos vendedores eran Steve Jobs y Ronald Wayne.

Esta empresa siempre mantendrá el mismo perfil de productos exclusivos y costosos, en oposición casi perfecta con el concepto de PC (Personal Computer) de IBM.

Nota: Inicialmente, la idea de PC de IBM tampoco era hacer algo universal. Estaban convencidos de poder guardar el control del producto, pero empresas como COMPAQ o Hewlett Packard (después de la desastrosa decisión contra Wojniak) vieron en esta “norma” emergente la oportunidad de subirse al tren del PC, quitando a IBM su protagonismo. Muchas otras vendrán, consagrando la pluralidad tecnológica del mundo de los PC.

Esta pluralidad es lo que opone el mundo PC al mundo Apple, centrado sobre pocos productos propietarios.

La exclusividad de Apple le permitió (o le obligo) a mantener un acabado exclusivo de sus productos. Esta elección, de algún modo “forzada” sello la puerta del mundo Apple al mundo exterior.

La reputación de estabilidad de sus sistemas operativos sucesivos es en gran parte usurpada: se aplicaba a un solo modelo de máquina, mientras que Microsoft y MS-DOS / Windows (y también el mundo Linux), tienen que lidiar con decenas de configuraciones heterogéneas.

Esta elección termino beneficiando a Apple porque los productos, por su unicidad, eran más fáciles de operar por la gente común.

Nota: también hay que reconocer que Microsoft no hizo muchos esfuerzos para abrirse a las redes en general, a Internet en particular, que solo llegaron a su cultura en el siglo XXI.

Situación actual

La historia sirve solo a saber el porqué del presente. El relato anterior es por supuesto incompleto (además, Apple siempre genera opiniones conflictivas).

Hay aspectos negativos en el mundo Apple:

  • Es un mundo cerrado, a la imagen de su cuartel general a Cupertino, California.
Aerial_view_of_Apple_Park_dllu
  • Favorece comportamientos que se parecen a cultos o a sectas, entre sus usuarios.
  • Es una empresa que se apoya mucho sobre sus abogados, y reclama cosas que no mereció.
  • Sus productos tienen un precio difícilmente justificable por una longevidad corta.

Otros aspectos son mucho más interesantes (en el buen sentido):

  • Obligo el sector de IT (Information Technologies) a innovar para no dejar Apple apropiarse invenciones.
  • Los sistemas operativos de Apple (MAC OS e IOS) son basados en Linux, es decir menos propietarios que Microsoft Windows.
  • El hardware de las máquinas Apple, siendo muy poco diverso, permite probar nuevas tecnologías sin riesgos de conflictos… Y es lo que hacen con un cierto éxito.
  • Hay una comunidad creativa interesante en este mundo cerrado (#lastima):
  • la norma de códec video H264 fue apoyada por Apple desde 2004,
  • la interface de alta velocidad Thunderbolt fue desarrollada por Intel con financiación Apple.

Consecuencias de la cultura exclusiva

Hasta aquí la respuesta a la pregunta inicial “¿está Apple a la altura de su reputación?” es mitigada (es decir, ni sí ni no).

La costumbre de vivir en un mundo cerrado perjudico a varios avances tecnológicos propuestos por Apple. Dos ejemplos:

  1. El Semi Fracaso de las interfaces “DisplayPort” y Thunderbolt a favor de HDMI 2 (que puede agradecer a Apple), se debe a decisiones desacertadas (uso de conector no estándar, imposición de un derecho de exclusividad de duración excesivamente larga).
  2. El “problemas de baterías en modelos “viejos” de IPhones con culpa no merecida (pero nadie los ayudo). Ver en nuestro articulo kit de supervivencia n° 1: el Smartphone (en su capítulo 2), y en los artículos siguientes:

Otras acciones pusieron en contra de Apple muchos usuarios de tecnología, y dejarón malos recuerdos:

  • La pelea contra Samsung con argumentos de nivel kindergarten,
  • Las patentes abusivas.
  • Las costumbres fiscales discutibles
  • Los subcontratistas polémicos

Todos estos comportamientos serían más chocantes (lo son, sin embargo), si todos los demás no los tuvieran también.

Por más detestable que parezca la cultura Apple, ella incluye sus usuarios. El éxito de esta corporación indica que estos usuarios / seguidores son numerosos. De la misma manera que con otros casos (ver nuestro artículo sobre Facebook), descartar esta población sería perder el rumbo.

Para nosotros, lo que simboliza Apple no es ni el IPhone, ni el IPad, ni uno de los Mac(Intosh). Es algo mucho más sutil, como la decisión de cambia el Jack del mano libre por una conexión USB type C (¿Porque diablo no lo hicieron con un conector estándar?), como Apple TV, o, como su visión particular de la ergonomía de sus equipos.

Algunos integrantes de TMN son aficionados de Apple y no hay ninguna guerra entre nosotros. Lo que sí nos gustaría, es ver esta empresa un poco más abierta al mundo “exterior”, al contrario de lo que muestra el diseño de su edificio en Cupertino (ver la foto más arriba), y con menos desprecio por la gente por fuera de su universo, como lo dejan pensar sus ejecutivos.

Sabemos que la tolerancia no es característica del siglo XXI (hasta ahora). No es razón para seguir esperando.