Grado de dificultad: 1 (Así razonan los servicios de Marketing)
Columnista: Roberto
Ejemplo de lo que puede pasar, hoy, por la cabeza de un conductor normal sobre los autos eléctricos…
Los chinos compran su cupo en el mercado
Leyendo un artículo sobre nuevos autos eléctricos
Leyendo un artículo reciente sobre la movilidad eléctrica, me enteré de un muy interesante hecho (artículo en francés):
Ya sabía que la marca inglesa MG pertenecía desde el 2007 al conglomerado chino SAIC Motor.
Una visita al artículo Wikipedia sobre esta empresa nos indica que son dueños de FAW, Dongfeng y Changan.
Para los no-chinos, no son marcas muy llamativas y para los chinos tampoco. Se caracterizan por su pobre acabado y por su seguridad baja.
Así que adueñarse de MG era una interesante jugada, en términos de imagen. Les daba, además, acceso a una forma de trabajar (más cuidadosa) no practicada por la China postmoderna.
Nota: lo anterior sea dicho sin alardear, porque MG no era, tampoco, símbolo de acabado y de seguridad altos.
Constructores “adquiridos” por empresas chinas
Lo que desconocía era que Volvo y Lotus eran, ahora, también adquisiciones de otro grupo chino.
Estamos hablando de los automóviles de Volvo, porque este conglomerado construye también camiones, buses y maquinarias de construcción.
Esta marca es celebre por el nivel de seguridad de sus vehículos, una característica apreciada.
Lotus Cars, marca de autos deportivos prestigiosa (pero quebrada), se sitúa al otro extremo del especto. Su experiencia y renombre están en motores y vehículos de muy alto desempeño.
Ambas marcas pertenecen, ahora, a Geely, china ya más conocida, aunque no por su gran calidad de fabricación.
De hecho, es el principal obstáculo de los chinos, y podrían conservar esta reputación por mucho tiempo más.
Crea fama …
La pobre reputación de los chinos
Es precisamente el tema del artículo de Numerama, que resonó de manera familiar a mi oído.
Y es que no pienso ser un caso especial, expresando reticencia en comprar un auto chino (sino para uso profesional).
Es una mezcla de prejuicios y de hechos reales: China se ganó una reputación de eficaz fabricante de productos baratos.
No usé la palabra “barato” de manera casual. Las fabricaciones chinas son conocidas por sus costos muy apretados y su acabado “pegado con babas”.
AKA uno no compra productos chinos para que duren.
Cumplieron con la filosofía postmoderna de lo aproximativo. Los fabricantes japoneses supieron corregir esta misma reputación, los chinos no, y podría tomarles tiempo.
Como lo explica el dicho:
Crea fama y acuéstate a dormir
TMN sigue monitoreando
Esta digresión es para ilustrar los retos que nos reserva el futuro de la movilidad eléctrica. TMN sigue monitoreando esta lenta evolución a través de interesantes reacciones:
Localmente (#Colombia, país de Ecopetrol), se empiezan a ver publicidades de petroleros (algo que, aquí, no se solía ver).
Es variable: uno muestra todo lo ecológico que hace para la humanidad. Otro nos informa de que su gasolina es la más eficiente …

Las cosas están cambiando. De pronto, podría empezar por una patineta eléctrica.
Leave A Comment