Grado de dificultad: 1 (En Colombia, la movilidad eléctrica sigue siendo un salto cultural)

Columnista: Roberto

El presente artículo se basa en una situación regional. Sin embargo, la particularidad de Colombia hace relevante este país para evaluar la progresión.

Movilidad eléctrica: se fijan en Colombia

“Evento sobre la movilidad eléctrica en Colombia”

Un evento virtual sobre la movilidad eléctrica acaba te tener lugar “en Colombia”.

Certificado asistencia a Evento Movilidad Eléctrica Colombia

Nota: en realidad, los organizadores no eran locales y los participantes estaban frente a su webcam.

La agenda del encuentro era la siguiente (documento descargable):

Agenda Evento Movilidad Eléctrica en Colombia

Los que hablan en tales eventos suelen ser expertos en neolengua comunicaciones, así que su contenido en sí importaba poco.

Lo que sí importa es que Colombia, país suramericano, es productor de petróleo … La joya local, fuente de ingresos más grande del país, se llama Ecopetrol, y su influencia es omnipresente aquí.

Los petroleros contra la corriente

Después de un siglo llevadas por la corriente, las empresas petroleras están, por fin ahora, nadando contra la corriente.

Aun así, su poder sigue tan grande que todos las tratan (muy) suavemente.

Localmente, la ausencia casi total de infraestructura de recarga eléctrica es una expresión de eso. Nota: Por cierto, era uno de los principales temas abordados en el evento, pero necesitaremos más que bonitas palabras.

En materia automovilística, Colombia se debate entre tres fuentes de influencia:

  • Los Estados Unidos (el más cercano),
  • Europa (esencialmente la unión europea),
  • Asia (China, Japón, Corea del sur).

En cuanto a vehículos eléctricos, estas tres influencias pretenden promover la movilidad eléctrica.

La movilidad urbana lidia el auge

Suramérica = África 2.0

Sin embargo, las grandes marcas de automóviles ven a Suramérica como una África 2.0. AKA las ventas de vehículos siguen siendo marginales en comparación con las de vehículos a combustión interna.

Las cifras locales (#Colombia) indican que en 2022 se vendieron en total 262.595 vehículos (sumados todos tipos, fuente “Portafolio”):

Venta de vehículos en Colombia durante 2022 subió 4,8%

En este total, solo 27845 fueron eléctricos o híbridos, de los cuales modestamente 3274 eléctricos puros (BEV):

Vehículos sostenibles cada vez más frecuentes, en 2022 las ventas subieron en 57,3%

Es decir, 10,6 % de las ventas totales, con solo un patético 1,24% en BEVs.

El auge de las patinetas eléctricas

¿Desesperante? No tan rápido: en cambio, las patinetas eléctricas se volvieron frecuentes en las calles, y lo confirman las estadísticas:

La venta de patinetas eléctricas registró un incremento de 148% en el último año

Sin embargo, este nuevo modo de transporte individual sigue siendo confidencial frente a las motocicletas:

Colombia logró un récord de ventas de motos en el 2022 y superó a Estados Unidos

Un cálculo estimativo indica que las ventas de patinetas representan algo como el 2,2% de las motos. Es ya superior al resultados de los automóviles y frente a un adversario muy bravo en Colombia.

La puerta es chiquita pero abierta

En conclusión, en Colombia, perfecto conejo de india para el mercado automotriz, el control del lobby petrolero sigue fuerte.

Pero sí, la era de la movilidad eléctrica llegó a Colombia, aun siendo por la puerta chiquita. Y es una indicación de que el aspecto financiero es preponderante.

Bueno … Hay otros factores, como la cuestión de la movilidad urbana, y las barreras culturales. TMN tendrá otras oportunidades para hablar de estos.

Header Kirabytes1