Grado de dificultad: 1 (lo que pensamos, aquí y ahora, importa poco).

Columnista: Roberto

Los autos eléctricos ya llegaron “allí”

El “chip ya está cambiado

Una reciente conversación que tuve con un contacto europeo (gracias, Internet) abordó, entre otros temas, el de los vehículos eléctricos.

Parece que allí el “chip ya está cambiado” y que solo es una cuestión económica.

Las finanzas están apretadas y, además, la escasez generalizada de chips (!esos electrónicos!) añadió una barrera adicional.

Le dije, con algo de disgusto, que aquí (#Colombia) no estábamos esperando que prosperase pronto.

El argumento que cité fue que nuestra situación de productor de petróleo era un poderoso freno a esta evolución.

Pero, aunque sea válido, este argumento podría, más temprano que tarde, volverse irrelevante.

Las patinetas vectores de una nueva cultura

En la misma discusión mi interlocutora (que no es nerda para nada) me quiso animar preguntándome sobre las patinetas eléctricas. ¡Bien hecho! Me devolvió el ánimo.

Efectivamente, aquí, este mercado es un buen indicador de la evolución de las mentalidades.

La locación de patinetas casi desapareció por culpa de la pandemia, pero las patinetas se ven frecuentemente.

Parece que los clientes prefieren comprarlas que alquilarlas. Calcularon que era una buena inversión.

Otro argumento para esta elección: una patineta es fácil de recargar, y de consumo muy económico y limpio.

Acostumbrados a la nueva cultura, estos usuarios son (mucho) más susceptibles de comprar automóviles o motocicletas eléctricos.

Los países del norte ya decidieron

Ecopetrol les teme a los autos eléctricos

En un artículo de 2019, ya evocaba la realidad suramericana:

La lenta ascensión de los vehículos eléctricos

Esta realidad evolucionó muy poco (aparte de las patinetas eléctricas). Pero, paradójicamente, mi visión de hoy es más optimista.

La disponibilidad de vehículos eléctricos aquí podría no tardar tanto. Al nivel internacional, esta tendencia ya es indiscutible, al punto de poner en apuros a las empresas petroleras.

Al contrario de lo que hacen pensar los directivos de Ecopetrol, los Colombianos no son amigos de esta omnipresente empresa.

Cada visita a una estación de gasolina les recuerda que podrían dividir su gasto por cuatro…

Nota: en realidad, no tienen clara esta proporción, pero ya saben que es grande.

La opinión que importa no es la de aquí

Para saber lo que va a pasar aquí, no hay que mirar las escasas noticias locales sobre el tema.

La parte norteña del mundo, cuya opinión es la que importa para nuestra élite local, ya contestó a la pregunta:

Why electric cars will take over sooner than you think

Más bien, nuestros gobernantes harían bien en explicarnos por qué insisten en implementar la técnica de fracking en Colombia. ¿Otra decisión tóxica?

¿O será que quieren asegurarse de que el país quede entre los perdedores?

Header Kirabytes1