Grado de dificultad: 2 (Configurar su navegador los hará sudar un poco).

Columnista: Roberto

Resumen de los episodios anteriores

La CCPA se estrenó oficialmente con el año nuevo, en California.

CCPA es la versión americana del RGPD de la Unión Europea, que establece reglas para el respeto de los datos personales de los internautas.

Se supone que impondrán sanciones as las empresas que no cumplirán.

¿Cumplirán qué? Es la pregunta interesante a la cual tendremos la respuesta en los próximos meses.

No esperen demasiado. La invasión de la privacidad es una noción difícil de evaluar: todos los sitios web usan herramientas para conocer su tráfico.

Parece, sin embargo, justo que se les pida (¿imponga?) informar a sus visitantes que recolectan algún tipo de información sobre ellos.

Desafortunadamente, mientras que una mayoría de los sitios web recolectan informaciones inocuas, otros son más invasivos.

Es más, las empresas realmente invasivas, irónicamente, ni siquiera tienen que informarnos …

Se debe a su naturaleza: Son empresas de publicidad (oficialmente) que no son sitios web, sino que aparecen como parásitos en ellos.

Informar es la primera etapa. Luego, necesitamos aprender a protegernos.

Elegir su navegador es la primera auto-protección

Las tres opciones

No se trata, por supuesto, de imponerles un navegador. Sepan, sin embargo, que la “variedad” de la oferta es un engaño.

Sobre el tema, existen básicamente tres ramas principales:

Nota: la cuestión del motor de Chrome es una noción “multiple”.

Nota: el navegador de TOR (el más seguro de todos) es también un Firefox, como era de prever.

  • Apple Safari, firma del universo Apple (Mac, IPad, IPhone).

Luego, las marcas de smartphones suelen proponer el suyo propio (que recomendamos evitar por conflictos de intereses tanto corporativos como políticos).

Los “más utilizados”

Un artículo de Wikipedia propone la siguiente gráfica (de origen Statcounter):

StatCounter-browser-ww-monthly-200901-201905 - Origen Statcounter

El interés de esta gráfica no es su resultado “visible”.

Según este análisis, el browser (AKA navegador) más usado es Chrome. Es cierto, pero con una severa restricción.

Esta restricción tiene que ver con el modo de evaluación: Se uso una “cookie” de Statcounter para obtener este resultado.

  • Punto uno: esta cookie es similar a la que usa TMN (Google Analytics), y es relativamente inocua.

Sin embargo, como no mencionábamos más arriba, es (como lo piden la CCPA y el RGPD) una información que los sitios web deben dar a sus lectores … No Statcounter en sí …

  • Punto dos: no todos los sitios web usan esta cookie (TMN por ejemplo), haciendo esta estadística (muy) incompleta
  • Punto tres: No todos los browsers autorizan las cookies de los sitios a activarse, típicamente … Firefox no lo hace.

Un resultado contradictorio

En consecuencia, la curva que corresponde a Firefox en la gráfica anterior muestra principalmente la evolución de su nivel de seguridad, que fue mejorando a partir de 2012.

Los usuarios de este navegador suelen añadirle complementos que bloquean las cookies y otros rastreadores, situación que los hace invisibles en los análisis.

Extensiones de Firefox - Captura encabezado navegador

En consecuencia, no hay manera de saber la posición real de Firefox en el ecosistema de los browsers. Lo más probable es que sea más usado que, incluso, Safari.

¿Entonces, cuál navegador usar?

Una primera respuesta, libertariana, podría ser “él que quieren, nadie le puede arrebatar su libertad de elección”.

Es una respuesta parcialmente cierta, aunque bastante irresponsable, como todas las declaraciones libertarianas.

De paso ¡Hola Mark!

Mark Zuckerberg at Georgetown University - Origen Riccardo Savi - Getty Image 50

Libertad e inconsciencia forman una combinación “explosiva”.

No pretendemos, sin embargo, imponer nada, solo les explicaremos cuales son nuestras elecciones, y por qué.

Chrome y sus clones

Como lo dijimos, más arriba, Chrome, Opera, Vivaldi y Edge son, básicamente, el mismo navegador.

Lo parecido es aun más evidente si limitamos la lista anterior al tríptico Opera / Vivaldi / Edge.

No vemos el interés de tener los tres instalados en su computador al mismo tiempo.

El caso de Chrome es más complejo. Es una aplicación que no bloquea casi nada (aunque las recientes actualizaciones pretendan ser más cuidadosas).

No es una elección tan “mala” si uno, sabiéndolo, lo maneja en consecuencia:

  • Para los sitios bancarios, es el navegador más adaptado:
    • Los demás navegadores suelen encontrar problemas de compatibilidad
    • La parte seguridad está manejada por los propios bancos.
  • Para el streaming audio y video, encontraran pocas incompatibilidades
  • La sincronización entre computadores, con el mismo login de Google, funciona muy bien.

Firefox

Al otro lado, Firefox es, definitivamente, la alternativa (los aficionados de Apple tendrán otra opinión).

La política de Firefox es más “nerda” (AKA intolerante, en este caso) con la privacidad.

El uso típica de Firefox es con “extensiones complementarias” añadidas: Ghostery y uBlock Origin siendo las más clásicas, con un efecto radical: bloquean completamente trackers y cookies.

Extensiones populares de Firefox - Origen Addons.Firefox

Eso tiene un lado positivo (para los visitantes), a parte de los videos de YouTube, las demás publicidades desaparecen.

Del lado (un poco) negativo, para nosotros, administradores de sitios web, esta navegación se vuelve invisible.

Tomando el ejemplo de TMN, se supone que 75% de las visitas son con Chrome, 12% por Safari, y solo 1% por Firefox

En otros términos, el único que protege realmente la privacidad de sus usuarios es Firefox (AKA no sabemos cuántos usuarios de Firefox nos visitan).

TMN suele usar Chrome y Firefox, o Chrome y Safari. Somos multiculturales, y lo aprovechamos para verificar la compatibilidad de nuestro blog con esos navegadores).

Pero no elijan un navegador para “facilitarnos la vida”. El servicio es de nosotros hacia ustedes, no al contrario.

Nuestro mensaje final es:

“Protegen sus datos, no esperen que los sitios web lo hagan para ustedes.

CCPA y RGPD – Auto-protección