Grado de dificultad: 2 (Los textos de referencia son en inglés).
Columnista: Roberto
Capítulo 4 – La publicidad política
En los episodios anteriores
En artículos anteriores:
los estábamos advirtiendo de que tan difícil era pretender que nuestros datos personales puedan ser protegidos por actas y reglamentos.
Una noticia reciente nos obsequia un ejemplo de los artificios que las corporaciones usan para burlar CCPA y RGPD.
Nota 1: sabíamos que una tal noticia no tardaría.
Facebook, la red social la más usada del planeta (2,3 mil millones de usuarios), acaba de tomar una “decisión” en cuanto a los comerciales políticos en su plataforma.
Nota 2: las agencias de publicidad no son los únicos en aspirar nuestros datos, el otro predator (mucho más peligroso) es la manipulación política.
Maestría en neolengua
Ya se conocía la opinión de su CEO, Mark Zuckerberg, sobre este tema. Lo había expresado de manera (demasiado) teatral en un discurso (ver nuestro artículo “Zuckerberg knows about manipulation”).
Luego, después de las decisiones de “otras entidades” de restringir los comerciales políticos, le tocaba a su corporación “hacer algo” …
… O, por lo menos, “decir que iban a hacer algo”, es precisamente lo que acaban de publicar:
https://about.fb.com/news/2020/01/political-ads/
Este artículo del blog de Facebook es una joya en materia de neolengua.
Nuestras declaraciones preferidas (el texto es en inglés) son:
- “See fewer political ads”, una interesante interpretación de “fewer” (AKA “menos”)
- “we are choosing to expand transparency” …
- “we don’t think decisions about political ads should be made by private companies” (efectivamente, lo habíamos anotado).
Protegerse en Facebook
¿“Fakenews” o aclaración?
Un artículo del Washington Post sobre el tema se revela mucho más claro (aunque diplomático), e informativo que el propio Facebook:
Facebook won’t limit political ad targeting or stop false claims under new ad rules
Aprendemos, en particular, que las famosas herramientas de las cuales alardea Facebook no existen todavía… (#lastima).
“Personalizar” su cuenta Facebook
Sepan que ya tienen una manera de “limitar” lo que Facebook les envía (porque lo que Facebook recolecta no se puede limitar).
En la barra de menús superior de cada página Facebook, a la derecha, se encuentra un pequeño triangulo (al lado del punto de interrogación de la ayuda). Si hacen clic sobre este, aparece la lista siguiente:

En la cual hemos resaltado el ítem importante, “Settings”.
Luego, a la derecha de la página de ajustes a la cual se redirige, está la siguiente lista:

En la parte inferior de esta lista, está el elemento a editar (para nuestro caso; no impide, sin embargo, que sientan la necesidad de hacer más “ajustes”).
Uno llegá finalmente a la página siguiente:

Les tocará editar detalladamente cada uno de los capítulos de esta página.
Facebook no debería molestarse, porque, como lo dicen ellos mismos, “We’re updating our Ad Library to increase the level of transparency it provides for people and giving them more control over the ads they see”.
No se engañen, sin embargo. Facebook es conocido por cosechar un máximo de datos sobre nosotros, que ni siquiera la supresión de un perfil hará desaparecer.
La única buena noticia es que, en teoría, en el sentido contrario, no deberían recibir más las publicidades bloqueadas (que sea comerciales o políticas).
Ojalá sea cierto. Facebook, el ejemplo a no seguir.
Leave A Comment