Grado de dificultad: 1 (una adaptación de videojuego que funciona).
Columnista: Roberto
The Witcher se estrena en Netflix
¡Llegó, por fin!
Sí, por fin llego la serie que más esperaba en Netflix (a parte de “Stranger Things”): “The Witcher”
Además de satisfacer una curiosidad legitima sobre la manera de adaptar una popular historia de videojuego, quería saber si el estreno iba a trancar la plataforma.
Nota: sin modificar mi texto original (hay que asumir sus propios errores y/o inexactitudes), un aficionado me regañó en twitter, recordándome de que se trata de una serie de libros.
Lo había reportado en un artículo anterior: The Witcher llega a Netflix. Se podría decir también que hay una pelea entre Andrzej Sapkowski, el autor, y CD Projekt por una historia de derechos de autor (por una torpeza típicamente polaca del autor).
Pude ver los dos primeros episodios sin inconvenientes … Lo cual me decepcionó un poco.
Pensaba que la sobrecarga de tráfico iba congelar la imagen, como suele pasar en HBO cuando estrenan un nuevo episodio de serie exitosa.
No me malinterpreten, no es una mala señal. Lo más probable es que, simplemente, Netflix esté demostrando su maestría en dimensionar su red en función del tráfico previsto … Save
O que la serie no tenga todavía muchos seguidores (el tema no es tan conocido fuera del pequeño mundo de los gamers).
O, finalmente, que la velocidad de mi conexión sea lo suficiente como para evitarme este inconveniente.
Probablemente, fue una combinación de todos los anteriores y, además, el hecho de que vi los dos primeros episodios temprano en la mañana del día de estreno.
Elijen a su carácter preferido
Solo vi los dos primeros episodios, que me bastaron para validar que va a ser interesante.
Leí que las dos personalidades “femeninos” (que no son completamente humanas) están presentadas de manera independiente, al contrario de los libros y juegos, donde están vistas por los ojos de Geralt de Rivia.
Como sea, Cirilla (“Ciri”) y Yennefer son los caracteres destacados en esta serie (hasta ahora).


Les tocara elegir su preferida, ambas valen. Tengo personalmente una ligera preferencia por “Ciri”.
Es parcialmente por la buena idea de elegir una Ciri muy joven (la versión adulta del juego es demasiado sexy, y eso le quita credibilidad – pienso yo).

No despreciaré a Henry Cavill, que da al personaje de Geralt unos matices que este no tiene en el juego.
Su afición por la historia y el personaje eran conocido desde el inicio del proyecto, y son evidentes en la serie. Gracias a él, Geralt es más creíble que en la historia inicial.

En cuanto al aspecto visual, los paisajes recuerdan mucho a “Game of Thrones”, además de otros elementos (como los acentos británicos de los actores). Y no es una crítica.
En los primeros episodios, a pesar de escenas espectaculares, el ritmo es más bien lento. Los guionistas se tomaron el tiempo de describir y contextualizar los personajes.
A mí, no me molestó. Sin embargo, aficionados a la acción se podrían impacientar un poco.
Netflix ya renovó la serie para una segunda temporada, una señal de confianza que se volvió habitual en las plataformas (The Boys y Carnival Row tuvieron el mismo reconocimiento en Amazon Prime).
Regresaré sobre esta serie más adelante, cuando terminaré de ver la temporada (no debería tardar mucho).
Leave A Comment