Grado de dificultad: 1 (Traducción al español de nuestro artículo “Digital Citizens and the tradition of lies”)
Columnista: Roberto
La capacitación evocada aquí está de moda en toda Suramérica, con la misma superficialidad.
40 años para volverse Ciudadano Digital …
Ciudadanía digital
Hoy en día, “Fake News” es una clásica acusación, una muy seria. Tanto así que se crearon capacitaciones para “identificar y combatirlas“.
Participé en una de estas capacitaciones y recibí un diploma de Ciudadano Digital .
Para alguien que conoce Internet desde 1987 (y X25 – AKA MINITEL desde 1982), ya era hora.

¿Qué diablos estaba haciendo en tal capacitación? Mi interés central era sociológico y, bueno, aprendí algo.
Tenía curiosidad por saber qué conocía la gente sobre este tema.
Video conseguido en el canal YouTube del Centro de Innovación Mineduc
Nota: esta presentación es chilena, pero muy similar a lo que está disponible en toda Suramérica.
¡Facebook, el experto en verdad!
Sin sorpresa, la capacitación fue superficial. No es de extrañar: era patrocinada por Facebook (perdón, es Meta, ahora). ¡Por favor, no se burlen de mí!
Sin embargo, me fue útil: pude ver qué tan perdidas están las personas frente a temas de comunicación e información.
No pretendo ser un experto en Relaciones Públicas (más bien todo lo contrario).
Pero sé que ninguna capacitación de cuatro horas nos ayudará mucho. Lo que necesitaremos es nuestra cabeza (y algunos consejos que nos ayuden a usarla). Será, más o menos, como sigue:
Un proverbio latino
Aquí (#Colombia), hay un proverbio que dice: “El ladrón juzga por su propia condición“.
La noción clave en todo esto es la “mentira“. No todo es mentira, pero las mentiras son muy comunes en las redes sociales … Y los errores son aún más comunes porque ya nadie usa su cabeza (el ladrón …).
A los políticos, estafadores y ladrones les encantan las redes sociales por eso.
Tengo este recuerdo de un colega que buscaba la ortografía de una palabra.
Preguntó a sus contactos en Facebook, y recibió diversas opiniones … Hasta que se dio cuenta de que podía simplemente buscar en el Diccionario de la Real Academia. ¡Sí, buena idea!
Este ejemplo, que terminó “felizmente”, ilustra dónde está el peligro: nuestra pereza mental.
(Humildes) reglas para identificar mentiras
Primera regla
Ningún diploma de Ciudadanía Digital nos salvará si no prestamos atención a lo que leemos o escuchamos. Recíprocamente, tampoco podremos enfocarnos en lo que escribimos o decimos.
Las revistas de chismes, los paparazzi y los equipos de marketing ganan mucho dinero con nuestro déficit de atención. Cuando uno lo piensa, se da cuenta de lo falsos e irrespetuosos que son.
Así que adoptemos una primera regla: no seamos chismosos. Respetar la privacidad de las personas nos permitirá dar un primer paso hacia una actitud lúcida sobre la información.
Identificar las mentiras
Luego necesitamos identificar las mentiras, una tarea mucho más difícil de lo que las capacitaciones de Ciudadanía Digital están dibujando.
Una señal: uno miente cuando sabe que la verdad lo perjudicara. Y es difícil identificar mentiras.
Sin embargo, un caso es más fácil de detectar: no responder a una pregunta es una mentira (una muy común).
Aquí está nuestro punto de partida. Luego, un buen ejercicio es escuchar a periodistas en la televisión (de diferentes medios) … Porque, en su gran mayoría, mienten casi constantemente. No es muy reconfortante, dado que se supone que son los que nos informan.
Por eso, para poder entender cualquier noticia, necesitaremos puntos de referencia que nos permitan evaluarla.
Este es el paso difícil, especialmente con las primeras referencias y sobre los primeros temas.
Prestar atención, constantemente
Entonces, ¿cómo hacer? Como lo dije, necesitamos prestar atención, constantemente.
Así, podremos, cada uno, identificar nuestros puntos de referencia. Son estos momentos en los que nos decimos a nosotros mismos “Espera un momento, ¿qué fue eso?”
Poco a poco, iremos construyendo nuestra cerca de protección que delimita la información útil entre el ruido.
Luego, podremos ver las informaciones como objetos, con sus diferentes ángulos.
Sin embargo, la verdad siempre estará en riesgo: el error también vendrá de nosotros. Así que seamos humildes …
… Porque este aprendizaje durará un poco más de cuatro horas.
Leave A Comment