Grado de dificultad: 2 (Es un tema complejo pero interesante)
Columnista: Redacción
Les proponemos un análisis técnico sobre una fantasmagórica noticia, muy reveladora de una dañina costumbre corporativa global.
Un comercio que no existe
Cargas fantasmas
Un reciente artículo de GIZMODO nos reveló más sobre un aspecto del mundo postmoderno de lo que buscaba.
El tema era los contenedores, estos símbolos del mercado capitalista triunfante (artículo en inglés):
The Pandemic Fueled a Boom in Empty Ghost Shipping Containers Traveling the High Seas
Les ayudamos a entender de qué se está hablando, porque no es tan claro.
En un primer nivel, nos enteramos de que estos enormes barcos que transportan contenedores no son lo que parecen.

En apariencia, están repletos de mercancía.
Miren el barco de la foto anterior, que ni siquiera es de los más grandes. El artículo de GIZMODO nos revela que una mayoría de estos contenedores están desocupados.
La justificación de estos contenedores fantasmas es bastante floja: se enviaría de vuelta contenedores vacíos porque no se tuvo tiempo ni mercancía para llenarlos… La culpa siendo, “obviamente”, la pandemia.
Contenedor que va, contenedor que viene … Vacío
Dos cifras, indicada en el artículo de GIZMODO, causan mareo:
- En Los Ángeles, principal puerto estadounidense, 75% de los contenedores actualmente en camino hacia Asia están vacíos.
- Pero la situación no era mucho mejor antes de la pandemia: esta proporción solía ser de 50% …
Con esta lógica, sería perfectamente normal que contenedores se la pasarán de ida y de vuelta sin jamás estar usados. Que tenga eso lógica o no, es lo que está pasando.
Nota: da una nueva luz sobre repetidos reportes de accidentes marítimos, donde contenedores cayeron al mar.

Si tres cuartos de la carga es hueca, claramente, la estabilidad las pilas de contenedores se encuentra afectada.
El baile los contenedores fantasmas
El punto de vista chino
Pero las cifras anteriores empiezan a tener más sentido si se mira el punto de vista chino. El artículo siguiente, de “American Shipper”, nos enseña más al respecto (artículo en inglés):
Chinese factories won’t build enough boxes to save US shippers
Nota: siendo para el gremio estadounidense, la presentación del artículo no dice directamente algo, sin embargo bien visible.
Parece que los Chinos no quieren vender contenedores a los gringos… ¿Por qué será?
¿Será que se molestaron por la guerra que se inventó la administración estadounidense anterior contra China? #Sarcasmo.

Contenedores sin domicilio fijo
La situación se vuelve, entonces, muy desequilibrada.
- Parece lógico que las empresas americanas y europeas fabriquen sus propios contenedores (están en números grandes…)
- Luego, estos contenedores se deberían llenar con mercancía para viajar en ambos sentidos.
- Pero si a alguien (…) se le ocurre poner trabas,
- El comercio desde Oeste hacia Este bajará, disminuyendo la ocupación de los contenedores.
- Estos contenedores quedarán más tiempo en espera llegando al Este.
- Pero el espacio de almacenamiento no es infinito. Los puertos pueden rechazar contenedores que no tienen propósito.

-
- Así puede empezar el baile de los contenedores fantasmas.
Fantasmagoría
Guerra con consecuencias globales
Aunque la “guerra” sea entre dos países, la congestión de los puertos afecta a todo el mundo.
Es donde se ve la diferencia entre las decisiones de grandes corporaciones y la realidad.
Esta realidad demuestra que estas corporaciones están involucradas en el baile de los contenedores.
Y demuestra que se preocupan MUY poco del impacto sobre el medio ambiente de los viajes inútiles.
Entre estas corporaciones, los transportadores tampoco se molestan mientras les pagan.
El artículo de GIZMODO indica que el impacto del transporte es de 2,2 % de las emisiones globales de carbón. Es una enorme contribución a la polución global.
Es tan grande que estos transportadores empiezan a hablar de disminuir su contribución a la polución. Eso no pasará antes de mucho tiempo: los barcos deben terminar su vida útil.
Tema fantasmagórico
¿Por qué, de pronto, hablamos de este tema en TMN?
Inicialmente, es el aspecto fantasmagórico de la noticia que nos llamó la atención.
Esta interesante información está disponible, pero difícil de entender si no se explica a los dummies.
Nota: y los medios habituales no hacen muchos esfuerzos…
Resulta que, de alguna manera, nuestro modesto blog recibe una cierta atención.
Esta atención, la seguiremos aprovechando para aclarar temas que se quedarían normalmente en la sombra.
Leave A Comment